Una persona nacida en América en el año 1900, viviría alrededor de 41 años. Por el contrario, si naciera en el 2001, llegaría a cumplir 73 años(1). En la mayoría de los países, la longevidad se ha duplicado. Debido a que, vivimos mas y con mejor salud, en comparación con, generaciones pasadas. También, cambios drásticos en nuestra manera de vivir, ocurrieron en un lapso menor de 150 años. El mundo de nuestros antepasados, fue muy diferente al mundo en que vivimos hoy.
“He salvado la vida de 150 personas por medio de trasplantes de corazón. Si me hubiera enfocado mas temprano en medicina preventiva, habría salvado la vida de 150 millones”. Dr Christiaan Barnard, cirujano que realizo el primer trasplante de corazón».
Vida a finales de los 1800 y principios de los 1900

En los 1800, la mayoría de las personas trabajan entre 12 y 16 horas. Además, con la revolución industrial, se construyeron muchas fábricas, que causaron una emigración masiva de personas desde pueblos pequeños a las ciudades. En busca de trabajo y mejores condiciones de vida.
Diseño de las ciudades
En esos tiempos, no había planificación urbana, ni infraestructura, para acomodar el alto flujo de personas. Había hacinamiento masivo, tanto de personas, como animales que compartían un mismo espacio. Asimismo, industrias tiraban sus desechos tóxicos, al lado de donde vivían las personas. También, las “casas” de esos tiempos, no eran mas que habitaciones que eran compartidas por una familia o varias familias, con poco mobiliario.
No había inodoro, agua potable ni aire limpio. Al igual que, cosas como el jabón, eran un lujo.
Tratamiento del agua

No había tratamiento ni filtración del agua. Como consecuencia, se acumulaban los desechos de las personas y animales en las calles; que terminaban en ríos. Siendo los ríos la fuente de agua de las personas. También, las personas tiraban la basura en la calle, donde se acumulaba. Asimismo, no había control en los mataderos de animales y era frecuente ver cadáveres de animales en las calles. Por este motivo, había ratones y todo tipo de insectos como las cucarachas.
Seguridad alimentaria

La seguridad alimentaria era inexistente. Por esa razón, las fuentes de comidas, eran de pobre calidad y casi siempre contaminadas. Ademas, no había leyes de salubridad ni estándares de calidad, que protegieran a los consumidores. También, comidas contaminadas y viejas eran vendidas a la clase trabajadora, sin consecuencia alguna, para los vendedores.
Condiciones laborables

Las mujeres y niños debían trabajar para poder sobrevivir. El diario vivir era una lucha por la supervivencia. Debido a que la mayoría de madres trabajaban, muchos niños eran descuidado. Ya que pasaban gran parte del día, sin supervisión adecuada.
Muchos dueños de fábricas contrataban a niños, debido a que la mano de obra era mas barata. Las condiciones de trabajo eran brutales. Algunos niños trabajan en minas de carbón a edades tan tempranas como los 4 años. Asimismo, las lesiones y enfermedades laborables eran frecuentes. A consecuencia de que no había seguridad laboral, los trabajadores eran expuestos a tóxicos y materiales nocivos.
Causas principales de muerte

Había un alto numero de muertes infantiles, debido a las condiciones de pobreza, mala alimentación, salubridad, falta de conocimiento, contaminación en el ambiente y las condiciones laborables. Siendo estas, condiciones ideales para dar origen a infecciones, que fueron el terror de las personas que vivieron en esa época(2).
Principales causas de muerte en el 1900, fueron las enfermedades infecciosas. En Estados Unidos, en el 1900, las tres primeras causas de muerte eran: neumonía/influenza, tuberculosis y enfermedades infecciosas del tracto gastrointestinal. Por el contrario, en la actualidad, las principales causas de muerte son: las enfermedades del corazón y cáncer(3).
Higiene y mejorías en el estándar de vida
Cambios drásticos en el estilo de vida, mejoraron de forma significativa la longevidad. Ademas, de la calidad de vida de las personas que vivimos hoy. Entre los que se incluyen:
- Mejora en las construcciones de viviendas y reducción del hacinamiento.
- Mejoría en la calidad alimenticia, debido a innovaciones en la agricultura y tecnología. Como son: fortificación de los alimentos para disminuir deficiencias nutricionales y seguridad alimenticia. En consecuencia, disminuyo el riesgo de infecciones por comidas.
- Mejoría en la higiene del medio ambiente y personal.
Estas tres innovaciones, son la fuerza principal detrás de la drástica reducción de las muertes por infecciones y el incremento en la longevidad, que tenemos en la actualidad. Al igual que, las principales razones, de que vivimos mas y con mejor salud.
Impacto de la medicina
Muchas personas les dan crédito a innovaciones de la medicina; como las vacunas, antibióticos y medidas de higiene en cirugía. Sus contribuciones son importantes, pero no en la magnitud que la mayoría piensan. Debido a que, la mayoría de las vacunas, con excepción del polio, se comenzaron a aplicar de forma masiva; cuando la mortalidad de muchas enfermedades infecciosas había disminuido. Igualmente, los antibióticos, comenzaron a tener un impacto significativo, a partir de los 1940. Por último, las medidas de esterilización son mas antiguas, pero, tardaron mucho en ser adoptadas alrededor del mundo. En consecuencia, el hospital moderno como los conocemos, es un invento reciente(4).
Otros factores que han contribuido son:
- Mejoría en la seguridad vial; al hacer los vehículos y carreteras mas seguras.
- Improvisación en la seguridad laboral; reduciendo las muertes causadas en minería, construcción, transportación y producción.
- Madres y niños mas saludables: debido a mejor higiene, alimentación, acceso a mejores servicios de salud y avances tecnológicos en la medicina.
- Disminución en el numero de muertes por enfermedades del corazón, debido a disminución en el numero de fumadores, control de la presión arterial, mejoría en el diagnóstico y tratamiento.
- Planificación familiar y uso de anticonceptivos.
- Reconocimiento de los daños del tabaco a la salud y el cambio en normas sociales para disminuir su consumo. Previniendo millones de muertes ligadas al tabaquismo.
- Adición del flúor al agua, que ha jugado un rol importante en la reducción de caries y perdida de dientes en niños y adultos(5).
Conclusión
Muchas veces, las cosas mas sencillas; como el lavado de manos, tienen el mayor impacto en nuestra salud. Ya que, las grandes ganancias en años de vida, han sido consecuencias de mejorías en la salud pública. Por el contrario, la contribución de la medicina es relativamente menor(6).
Durante los primeros 50 años del siglo XX, la esperanza de vida incremento en 23 años; de esos 23 años, se les atribuyeren 1 a 2 años a la medicina. Desde el 1950, hasta el presente, la esperanza de vida, ha incrementado alrededor de 7 años y medio; de esos, casi 4 años se le atribuyen a la medicina. Debido a los grandes progresos en salud pública, en el futuro, los avances en la medicina, tendrán el impacto mas significativo en nuestra longevidad, que los cambios en el estilo de vida y el ambiente social(7). Definitivamente, vivimos mas y con mas salud, que generaciones anteriores.
Bibliografía
- Life Expectancy [Internet]. Our World in Data. [citado el 3 de octubre de 2018]. Disponible en: https://ourworldindata.org/life-expectancy
- Humphries S, Bystrianyk R. Dissolving Illusions: Disease, Vaccines, and the Forgotten History. Vol. 1. CreateSpace Independent Publishing Platform; 2013.
- Toro R, June 30 IA|, ET 2012 12:17pm. Leading Causes of Death in the US: 1900 – Present (Infographic) [Internet]. Live Science. [citado el 3 de octubre de 2018]. Disponible en: https://www.livescience.com/21213-leading-causes-of-death-in-the-u-s-since-1900-infographic.html
- Greene VW. Personal hygiene and life expectancy improvements since 1850: Historic and epidemiologic associations. Am J Infect Control. agosto de 2001;29(4):203–6.
- Ten Great Public Health Achievements — United States, 1900-1999 [Internet]. [citado el 2 de octubre de 2018]. Disponible en: https://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/00056796.htm
- Bunker JP, Frazier HS, Mosteller F. Improving Health: Measuring Effects of Medical Care. Milbank Q. 1994;72(2):225.
- Bunker JP. The role of medical care in contributing to health improvements within societies. Int J Epidemiol. el 1 de diciembre de 2001;30(6):1260–3.
Imágenes
- Free Image on Pixabay – Woman, Age, In The Free, Air [Internet]. [citado el 3 de octubre de 2018]. Disponible en: https://pixabay.com/en/woman-age-in-the-free-air-health-3186741/
- How The Other Half Lives, by Jacob Riis: Illustrations [Internet]. [citado el 3 de octubre de 2018]. Disponible en: https://www.historyonthenet.com/authentichistory/1898-1913/2-progressivism/2-riis/illustrations.html
- Rear of No.16, Exeter Place, Sydney showing toilet facilities, c.Jul 1900. Digital ID 12487_a021_a021000029 [Internet]. NSW State Archives – Digital Gallery. [citado el 3 de octubre de 2018]. Disponible en: https://gallery.records.nsw.gov.au/index.php/galleries/purging-pestilence-plague/rear-of-no-16-exeter-place-sydney-showing-toilet-facilities-c-jul-1900-digital-id-12487_a021_a021000029/
- Hine L. Mrs. Guadina, living in a dirty, poverty stricken home. On the trunk is the work of 4 days. She was struggling along (actually weak for want of food), trying to finish this batch so she could get the pay. There seemed to be no food in the house. The father is out of work. Three small children and another expected soon. New York City. [Internet]. 1912 [citado el 2 de octubre de 2018]. Disponible en: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mrs._Guadina,_living_in_a_dirty,_poverty_stricken_home._On_the_trunk_is_the_work_of_4_days._She_was_struggling_along…_-_NARA_-_523517.jpg
- Hine L. Indiana glass works, midnight. The boy on the left looking at the camera is also pictured at Image:Hine – Typical glassworks boy, 1908.JPG. [Internet]. 1908 [citado el 3 de octubre de 2018]. Disponible en: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Hine_-_Indiana_glassworks,_midnight_1908.JPG
- Free Image on Pixabay – Pool, Soap, Hands, Wash, Clean [Internet]. [citado el 2 de octubre de 2018]. Disponible en: https://pixabay.com/en/pool-soap-hands-wash-clean-778207/
- Free Image on Pixabay – Surgery, Hospital, Doctor, Care [Internet]. [citado el 2 de octubre de 2018]. Disponible en: https://pixabay.com/en/surgery-hospital-doctor-care-1807541/
- Free Image on Pixabay – Fountain, Water, Flow, Wet [Internet]. [citado el 6 de abril de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/fountain-water-flow-wet-3412242/