La vitamina C es una de los suplementos de mayor uso. Asimismo, es frecuentemente tomada, cuando nos sentimos resfriados. Para algunos, puede curarlo todo. Sin embargo, para otros es solo una vitamina más, sin propiedades mágicas.
La vitamina C es uno de los nutrientes que todos necesitamos consumir en mayores cantidades de las que pensamos. Esta humilde vitamina ha sido utilizada para tratar una gama impresionante de enfermedades. Más allá, de su uso tradicional para la prevención y tratamiento del escorbuto.
“…no sabemos qué significa realmente la salud plena y cuánto ácido ascórbico se necesita para ello. Lo que te puedo decir es que se puede tomar cualquier cantidad de ácido ascórbico sin el menor peligro” …Albert Szent-Györgyi, descubridor de la vitamina C, premio Nobel de medicina.
Funciones de la vitamina C
La vitamina C o ácido ascórbico, es una vitamina hidro-soluble. Es decir, que se disuelve en agua. No almacenamos la vitamina C y, por ende, debemos consumirla con frecuencia. Asimismo, como todo nutriente que necesita nuestro organismo, esta cumple muchas funciones en el cuerpo como son:
- Antioxidante potente: nos protege del daño por radicales libres, a múltiples componentes del organismo. Como es nuestro material genético. Al igual que, regenera y recicla otros anti-oxidantes como la vitamina E.
- Síntesis de diversas sustancias: como la carnitina y la hormona nora-adrenalina. Al igual que, se requiere para la producción de colágeno.
- Cicatrización de heridas: deficiencia de vitamina C reduce la producción de colágeno y causa escorbuto. En el que hay una pobre cicatrización de las heridas. Asimismo, sangrados espontáneos.
- Inmunidad: la vitamina C se requiere para procesos necesarios para el funcionamiento adecuado de nuestro sistema inmunitario. Como es la destrucción de microorganismos dañinos. Al igual que, movimiento de células de defensas y especialización de las mismas.
- Aumenta la absorción de hierro no heme: muy importante en personas vegetarianas, que no consumen hierro heme, que se encuentra en fuentes animales(1).
“Cuando se usan cantidades suficientes (de vitamina C), destruirá todos los organismos virales” …Dr. F.R Klenner
¿Qué cantidad de vitamina C necesito?
La cantidad de vitamina C que necesitas, depende a quien le preguntes. La mayoría de los requerimientos nutricionales se basan en la prevención de enfermedades por deficiencia. Que en el caso de la vitamina C, es escorbuto. En consecuencia, no se sabe lo que es óptimo para la salud y prevención de otras enfermedades. En base a esto, los requerimientos en adultos, van de 75mg-90mg. Si fumas o estas embarazada, puedes requerir un poquito más.
Las mejores fuentes alimenticias de vitamina C son frutas y vegetales. En especial, las frutas cítricas, como la naranja y kiwi.
Una particularidad de la vitamina C, es que casi todos los animales la pueden producir en su cuerpo. No obstante, los seres humanos y un limitado grupo de animales, como los conejillos de india, no la producen. Debido a una mutación en un gen, que no permite la producción interna de la misma(1).
Es casi seguro que necesitamos más vitamina C, de las requeridas para prevenir escorbuto. Ya que la producción interna de los animales que la producen, varía mucho. En especial, aumentan sus requerimientos cuando están enfermos. Esto se ha confirmado en seres humanos con infecciones, que tratan de conservar la mayor cantidad de vitamina C posible, al disminuir su excreción por la orina(2).
Muchos médicos que han tratado enfermedades con altas dosis de vitamina C, han notado que la misma persona tolera cantidades diferentes, dependiendo de que tan enfermo estén. Por ejemplo, un resfriado requiere diez veces menos vitamina C, que una neumonía(3). Por ende, no es posible establecer un requerimiento específico de la misma. Ya que tus necesidades son diferentes, dependiendo de tu estado de salud.
Beneficios de la vitamina C
“Dosis masivas de vitamina C, deberían darse en todos los estados patológicos. Deberían darse por todos los doctores, en los que piensan en el diagnóstico (de la enfermedad)” …Dr. F.R Klenner.
Si haces un estudio a fondo de la literatura científica, encontraras miles de artículos y estudios publicados sobre esta vitamina. La vitamina C ha sido utilizada para tratar tanto enfermedades agudas como crónicas. Es un nutriente extremadamente versátil y efectivo. Siempre y cuando, se utilice en la dosis y frecuencia suficiente, para la enfermedad en particular. Algunos de sus beneficios incluyen:
#1 Infecciones
Debido a lo importante que es la vitamina C para la inmunidad, no es extraño de que sea efectiva para tratar varias infecciones. Todas las infecciones causan daño por medio de estrés oxidativo. La vitamina C es un potente anti-oxidante, que previene y revierte el daño oxidativo. Al igual que, estimula tu sistema inmune para resolver la enfermedad.
La vitamina C se ha utilizado para prevenir y tratar las siguientes infecciones: polio, hepatitis viral, sarampión y papera. También, varicela, influenza, neumonía viral y tétano. Al igual que, difteria, disentería bacilar e infecciones por estafilococos(4). También, hay reportes médicos en las que se ha utilizado con éxito para zika y otros tipos de infecciones(5).
La toma de vitamina C, es especialmente popular, para tratar la gripe. Efectivamente, puede acortar el tiempo que dura un resfriado. Al igual que, posiblemente prevenga los mismos en situaciones de estrés, como estar expuesto al frío(6).
Mayoría de médicos desconocen las propiedades anti-infecciosas de la vitamina C. No obstante, hay un amplio reporte en la literatura científica del tratamiento de cientos de infecciones de diferentes tipos, con éxito. Siempre y cuando, se use en la frecuencia y cantidad suficiente. Como un antibiótico, requiere un tiempo y dosis específica para ser efectiva.(3).
#2 Enfermedades cardiovasculares
A pesar de la inmensa cantidad de medicamentos y terapias disponibles, la enfermedades del corazón, siguen siendo la causa #1 de muerte a nivel mundial(7). Indicando que estamos lejos de entender el origen de estas enfermedades. Por ende, es necesario explorar teorías alternativas sobre la misma.
Una de las hipótesis alternas más fascinante sobre estas enfermedades, está relacionada con la vitamina C. Si recuerdas, la deficiencia de vitamina C severa, causa escorbuto. En el que hay pobre cicatrización y sangrado espontaneo. Al igual que, esta es necesaria para la producción de colágeno. Material que recubre nuestros vasos sanguíneos. ¿Qué pasaría si el colágeno de las arterias pierde resistencia? Se empezarían a formar grietas, en los puntos donde se aplican mayor fuerza. Similar a los de una tubería de agua, debajo del fregadero.
Nuestros vasos sanguíneos están sometidos a la presión de bombeo del corazón, 24 horas al día, sin descanso alguno. Si el revestimiento de nuestros vasos sanguíneos, no resiste estas fuerzas, comienza a ocurrir daño en los mismos. Y este daño es considerado el inicio del proceso, que culmina en lo que conocemos como infarto al corazón y derrame cerebral.
En esta teoría alterna, las placas en las arterias, no son más que “cicatrices”, que el cuerpo trata de sanar. Curiosamente, la mayoría de placas se forman en los sitios donde hay mayor presión en las paredes de las arterias. Asimismo, otro dato de interés, es que los animales que producen su propia vitamina C, no tienen infartos similares a los de los seres humanos. Casi siempre sus problemas del corazón, ocurren por infecciones o daños de las válvulas de este. No por la formación de placas.
Esta teoría es conocida como la teoría unificada de las enfermedades cardiovasculares. Y recomienda aplicar altas dosis de vitamina C junto a otros nutrientes, para ayudar a sanar el daño ocurrido en las arterias. Lo triste del caso, es que nadie ha hecho el estudio definitivo para comprobar si esto es cierto. No obstante, muchas personas con evidencia de imágenes, han utilizado protocolos en base a esta teoría y han mejorado y a veces curado, su enfermedad del corazón(8,9).
#3 Cáncer
El uso de la vitamina C en cáncer es bastante controversial. Algunos dicen que puede prolongar de manera significativa la vida de los pacientes(10). Mientras que en otros estudios, no se ha visto beneficio significativo(11). Hay suficiente evidencia que sugiere pueda ser útil para el tratamiento de esta enfermedad.
En algunos países como Japón, la vitamina C intravenosa en altas dosis, se utiliza como un tratamiento adyuvante para el cáncer. Muchas veces en conjunto con la radio-terapia y quimio-terapia. Debido a que ayuda a reducir los efectos secundarios de ambos procedimientos. Al igual que, contribuye a la muerte de células cancerígenas. También, se observan mejorías significativas en la calidad de vida de las personas que padecen de esta enfermedad.
La vitamina C intravenosa es un tratamiento prometedor. Debido a lo poca efectiva que tienen los tratamientos convencionales, en ciertos tipos de cánceres. También, es una opción atractiva y que debe ser estudiada y explorada más en el futuro(12). Recalco de nuevo, que, para tener éxito, debes usar la dosis y frecuencia adecuada.
¿Qué tan segura es la vitamina C?
“Nunca he visto una reacción grave a los suplementos vitamínicos. Desde 1969, yo mismo he tomado 2 toneladas de ácido ascórbico. He puesto a más de 20,000 pacientes en dosis de tolerancia intestinal de ácido ascórbico sin ningún problema grave y con grandes beneficios” …Dr. Robert F. Cathcart.
La vitamina C es extremadamente segura. Tan segura, que el agua es más peligrosa. Ya que uno puede tomar agua en exceso, al punto de que puede morir. En el caso de la vitamina C, no hay dosis tóxica conocida. Se han dado hasta 115g de vitamina C por la sangre, sin problema alguno(13). Eso es como 230 tabletas de 500mg, de una sola toma. De esas que compras en la farmacia. Y es directamente por la sangre, donde se consiguen concentraciones de vitamina C, 10 veces más potentes que las que obtienes por la vía oral.
Los efectos secundarios negativos más frecuentes son: diarrea, nausea y dolor abdominal. Y solo pasan con dosis excesivas, a la vitamina C no absorberse del todo en el intestino. A diferencia del agua, puedes tomar toda la vitamina C oral que quieras y no te puede matar. A lo mucho, te va a causar una diarrea.
Algunas precauciones al tomar vitamina C
Aunque la vitamina C sea una de las sustancias más seguras, hay ciertos grupos de personas que deben tomar precauciones al usarla:
- Hemocromatosis hereditaria: enfermedad en la que el cuerpo almacena hierro en exceso. Si recuerdas, la vitamina C contribuye a absorber mejor ciertos tipos de hierro. En la mayoría de personas esto no causa problemas. Pero, si tienes este problema, puede causar un acumulo de hierro excesivo(14).
- Insuficiencia renal: este es un mito frecuente y en la gran mayoría la vitamina C no causa piedras en el riñón. Podría ser problemático el uso de vitamina C intravenosa, en aquellos que tienen insuficiencia renal. Por lo que se requiere precaución de parte del personal que te da este tipo de terapia(15).
- Interacciones con algunos medicamentos: no hay ninguna interacción mortal. Mayoría de posibles interacciones son teóricas. Algunos medicamentos que pueden ser afectados por la vitamina C son: anticoagulantes (ej:warfarina), medicamentos que contienen aluminio (ej: antiácidos) y pastillas anticonceptivas con estrógeno(1).
- Deficiencia de G-6-P: G-6-P es una enzima que protege a los glóbulos rojos de daño. Un defecto en la misma puede causar destrucción de los mismos, bajo ciertas condiciones como medicamentos o comidas. Se han reportado destrucción de glóbulos rojos con dosis altas de vitamina C intravenosa (no oral). Razón por las que centros hacen pruebas para este problema, antes de iniciar la terapia con la misma(13).
Conclusión
La vitamina C es un suplemento que deberíamos tomar todos los días. Al igual que, si nos empezamos a sentir enfermos, aumentar la cantidad que ingerimos. Ya que casi todas las enfermedades, se benefician del consumo de la misma. Especialmente, muchos de los procesos infecciosos respiratorios, que nos atacan con frecuencia.
Esta es extremadamente segura y con excepciones de personas con trastornos genéticos o problemas renales, se puede consumir sin problema alguno. Lo más que te puede pasar si la consumes con exceso, es que te manda ir al baño.
Es una pena que muy pocas personas tengan conocimiento de lo versátil que es este nutriente. Al igual que, muchos no tienen éxito con su uso, al no usar la dosis y frecuencia indicada para esa enfermedad en particular. Recuerda que la cantidad de vitamina C que necesitas varía dependiendo de tu estado de salud. Si comes frutas y vegetales todos los días, puedes cumplir con los requerimientos para prevenir escorbuto. Pero, no para lo que es óptimo para la salud. Y mucho menos, si te enfermas. Por regla, mientras más enfermo esta una persona, más vitamina C tolera sin que le de diarrea.
En un artículo futuro hablare de cómo puedes determinar la dosis óptima que necesitas en todo momento. Al igual que, explorare más a fondo su potencial utilidad en enfermedades del corazón. Definitivamente, hay mucho que hablar sobre la vitamina C.
«La vitamina C es la sustancia más segura disponible para el médico»…Dr. F.R. Klenner.
Bibliografía
1. Linus Pauling Institute [Internet]. 2014 [citado el 22 de junio de 2020]. Vitamin C. Disponible en: https://lpi.oregonstate.edu/mic/vitamins/vitamin-C
2. Abbasy MA, Harris L, Ellman P. VITAMIN C AND INFECTION EXCRETION OF VITAMIN C IN PULMONARY TUBERCULOSIS AND IN RHEUMATOID ARTHRITIS. The Lancet. 1937;230(5943):181–3.
3. Cathcart RF. VITAMIN C, TITRATING TO BOWEL TOLERANCE, ANASCORBEMIA, AND ACUTE INDUCED SCURVY. Med Hypotheses. 1981;7:1359–76.
4. Thomas E. Levy. Curing the incurable: Vitamin c, Infectious Disease and Toxins. LivOn Books; 2002.
5. Duconge J, Rodríguez-López JL, Pedro A, Adrover-López BS. High Dose Intravenous Vitamin C Treatment for Zika Fever. JOM. 2016;31(1):19.
6. Hemilä H, Chalker E. Vitamin C for preventing and treating the common cold. Cochrane Database Syst Rev. 2013;(1):CD000980.
7. The top 10 causes of death [Internet]. [citado el 2 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of-death
8. Fonorow OR. Vitamin C and heart disease. Townsend Lett Exam Altern Med. 2007;(288):127–30.
9. A New Look at Atherosclerosis Repeatable Science Ushers in a New Era of Medicine. J Cardiol Curr Res [Internet]. el 29 de septiembre de 2017 [citado el 11 de julio de 2020];9(5). Disponible en: https://medcraveonline.com/JCCR/a-new-look-at-atherosclerosis-repeatable-science-ushers-in-a-new-era-of-medicine.html
10. Murata A, Morishige F, Yamaguchi H. Prolongation of survival times of terminal cancer patients by administration of large doses of ascorbate. Int J Vitam Nutr Res Suppl Int Z Vitam- Ernahrungsforschung Suppl. 1982;23:103–13.
11. Creagan ET, Moertel CG, O’Fallon JR, Schutt AJ, O’Connell MJ, Rubin J, et al. Failure of high-dose vitamin C (ascorbic acid) therapy to benefit patients with advanced cancer. A controlled trial. N Engl J Med. el 27 de septiembre de 1979;301(13):687–90.
12. High-Dose IV Vitamin C: What is this cancer treatment that everyone is talking about? NewWeeks [Internet]. septiembre de 2006; Disponible en: http://www.doctoryourself.com/NewsweekSept06English.pdf
13. Jackson JA, Riordan HD, Bramhall NL, Neathery S. Sixteen-Year History with High Dose Intravenous Vitamin C Treatment for Various Types of Cancer and Other Diseases. :3.
14. Office of Dietary Supplements – Vitamin C [Internet]. [citado el 22 de junio de 2020]. Disponible en: https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminC-HealthProfessional/
15. Prier M, Carr AC, Baillie N. No Reported Renal Stones with Intravenous Vitamin C Administration: A Prospective Case Series Study. Antioxidants [Internet]. el 21 de mayo de 2018 [citado el 19 de marzo de 2020];7(5). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5981254/
Imágenes
1.Barbados Cherry Fruit Food Acerola [Internet]. [citado el 3 de agosto de 2023]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/barbados-cherry-fruit-food-7051751/
2. Calculator Calculation Insurance [Internet]. [citado el 3 de agosto de 2023]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/calculator-calculation-insurance-385506/
3. Caution Cone Orange [Internet]. [citado el 3 de agosto de 2023]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/caution-cone-orange-traffic-white-389408/
4. Cold Headaches Health [Internet]. [citado el 3 de agosto de 2023]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/cold-headaches-health-influence-3861935/
5. Intravenous Hand Wrist [Internet]. [citado el 3 de agosto de 2023]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/intravenous-hand-wrist-hospital-141551/
6. Oranges Citrus Fruits [Internet]. [citado el 3 de agosto de 2023]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/oranges-citrus-fruits-fruits-1995056/
7. Repair Glue Fix [Internet]. [citado el 3 de agosto de 2023]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/repair-glue-fix-adhesive-891422/
8. Security Man Escalator [Internet]. [citado el 3 de agosto de 2023]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/security-man-escalator-police-869216/
9. Woman Beauty Spa [Internet]. [citado el 3 de agosto de 2023]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/woman-beauty-spa-wellness-portrait-3141766/