Cerca del 70% de los estadounidenses usan un suplemento alimenticio(1). En consecuencia, es casi seguro que en algún momento de tu vida hayas usado algún suplemento. Muchas personas los usan con el fin de mejorar su estado de salud y tratar enfermedades. Así como fortalecer su rendimiento físico, a la hora de realizar ejercicio o actividades deportivas.
Hay muchas dudas e inquietudes sobre la seguridad, efectividad y como son regulados los suplementos alimenticios. Después de leer este artículo, tendrás las respuestas a esas preguntas. Además, de saber como elegir suplementos de buena calidad.
¿Qué son los suplementos alimenticios y como son evaluados por la ley?
El congreso de Estados Unidos paso en 1994 una ley conocida como “Dietary Supplement Health and Education Act” (DSHEA). La cual define los estatus de regulación en cuanto a suplementos alimenticios se refiere.
Legalmente un suplemento alimenticio se define como un producto usado con la intención de complementar la dieta y que contiene un ingrediente dietético. También, entre los ingredientes dietéticos están las vitaminas, minerales, hierbas y aminoácidos. Así como, enzimas y extractos botánicos.
Los suplementos vienen en varias presentaciones como son: tabletas, cápsulas y polvos. Por ley únicamente se pueden administrar de forma oral. Ningún suplemento se puede promocionar para usarse inyectado o por otras vías, que no sean la digestiva.
A los ojos de la ley los suplementos se clasifican como productos de comida(2). A pesar de que tienen efectos biológicos en nuestro organismo, no son considerados como drogas o medicamentos.
Los suplementos alimenticios son regulados, pero no con el mismo rigor que los medicamentos
En la mayoría de los casos tú puedes lanzar un suplemento al mercado sin tener que notificarlo a la FDA. La cual es la entidad de Estados Unidos encargada de velar por la seguridad y eficacia de equipos médicos, medicamentos y productos biológicos. Así como la seguridad de cosméticos y alimentos(3). Por el contrario, un medicamento debe ser reportado a esta agencia y debes demostrar que es seguro, antes de ser introducido al mercado(4).
Todos los ingredientes dietéticos que existían en el mercado antes de 1994, se consideran seguros. Ahora sí un suplemento usa un “ingrediente dietético nuevo” que no existía antes de ese año, debe notificarlo a la FDA por lo menos 75 días antes de entrar al mercado. Contrario a los medicamentos, ya que la mayoría de los suplementos se asumen son seguros y no requieren de aprobación. Con excepción de los “ingredientes dietéticos nuevos”, anteriormente mencionados. Ahora si el vendedor promociona algún beneficio de su producto; debe suministrar evidencia de los beneficios a la FDA, en los primeros 30 días de la promoción del suplemento.
Por último, la ley DSHEA obliga el empleo de la siguiente etiqueta en los suplementos que claman afectar la estructura o función del cuerpo:
“Esta declaración no ha sido evaluada por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad”(2).
Esto no significa que la FDA no regula los suplementos, sino que no ha evaluado si esos beneficios son ciertos. Tampoco quiere decir que los suplementos no tienen ese beneficio. Solamente que no han sido verificados por la FDA.
Los suplementos alimenticios son mucho más seguros que los medicamentos
Los suplementos alimenticios se consideran seguros hasta que se demuestre lo contrario. Mientras que los medicamentos se consideran inseguros hasta que haya evidencia de lo opuesto(4). Esto se debe a el alto margen de seguridad que históricamente tienen los suplementos alimenticios.
Algo que muchos desconocen es que en Estados Unidos, los medicamentos prescritos y tomados de forma correcta son la cuarta causa de muerte. Lo que representa cerca de 128,000 muertes anuales(5). También, ocurrieron cerca de 2,287,273 visitas en el 2015 a las emergencias, debido a reacciones adversas causadas por medicamentos. Esto no incluye casos de abuso de sustancias, sino serían 4,574,546 visitas. En comparación, cerca de 23,005 visitas se asociaron a algún suplemento dietético. De estas:
- 37.6% se debieron a ancianos que se atragantaron con la pastilla del suplemento.
- 21.2% fueron niños que tomaron demasiadas vitaminas/minerales sin supervisión.
- 23.6% debido a reacciones alérgicas.
- 3.4% por productos no considerados como suplementos alimenticios por la ley.
Esto representa un 85.8% del total, quedando cerca de 3266 visitas anuales. Tú tienes 700 veces más probabilidad de tener una reacción adversa por un medicamento correctamente prescrito, que con un suplemento alimenticio(6). Incluso los suplementos son más seguros que los alimentos. A causa de que, en el 2010 se reportaron cerca de 3,700,000 de visitas a la emergencia por alimentos intoxicados y alrededor de 3000 muertes(2).
En el 2019 no ocurrió ninguna muerte asociada a un suplemento alimenticio en Estados Unidos(7). En una evaluación de un periodo de 27 años (1983-2007), solo ocurrieron once muertes asociadas a suplementos alimenticios(8). Recordar que más de la mitad de la población de Estados Unidos toma algún suplemento diario. Lo que indica que los suplementos son extremadamente seguros. Ojalá los medicamentos tuvieran este índice de seguridad.
Puedes encontrar medicamentos en los suplementos alimenticios
Sí se puede hacer trampa para obtener un beneficio, se hace. Algunos productores han estado agregando medicamentos a algunos suplementos, con el fin de mejorar la eficacia de los mismos.
Se han encontrado medicamentos en alrededor de 1,051 suplementos alimenticios en el mercado(9). Las categorías de suplementos más adulterados incluyen: perdida de peso, desempeño sexual e incremento de masa muscular(10).
Los tipos de medicamentos más comunes encontrados son: esteroides, inhibidores de la PDE5 (ej: viagra) y sibutramina(perdida de peso). Otro menos frecuente es la fenolftaleína, un laxante utilizado en suplementos de perdida de peso. Algunos de estos medicamentos están prohibidos en muchos países. Como es el caso de la sibutramina, mejor conocido como Meridia. El cual fue prohibido al notar que causaba un incremento en el riesgo de enfermedades cardiovasculares(11).
Más preocupante es que en una revisión de productos que la FDA mando a retirar del mercado debido a la adulteración; cerca del 67% todavía estaban disponibles para ser comprados. A pesar de haber pasado un período de 6 meses. Además, de seguir teniendo los medicamentos adulterados previamente reportados(12).
Mucho ojo con suplementos que claman ayudarte a perder peso, mejorar la función sexual o aumentar tu masa muscular. Si algo parece demasiado bueno, probablemente no lo sea.
Elige suplementos alimenticios de buena calidad
La calidad de un suplemento alimenticio se puede determinar por:
- Identificación positiva: el producto contiene lo que dice la etiqueta.
- Potencia: el suplemento alimenticio tiene los ingredientes en la cantidad adecuada.
- Pureza: el producto no contiene ingredientes no deseados, sobretodo aquellos que son dañinos.
- Rendimiento: el suplemento se absorbe adecuadamente en el cuerpo(13).
Existen compañías que hacen auditorías independientes, para verificar los estándares de calidad de los suplementos alimenticios. También, otorgan sellos a los productos evaluados, asegurándole al comprador que tiene en sus manos un producto de calidad.
Algunas de estas compañías son: ConsumerLab.com, NSF International y UL. Así como USP(14). En sus páginas puedes encontrar una lista de suplementos que han pasado los estándares fijados por cada una. Si ves los siguientes sellos en el suplemento alimenticio que usas, ya sabes que hiciste una buena compra:
Ahora que no tenga los sellos no implica que el suplemento alimenticio no sea bueno. Pero te da un poco más de seguridad en tu elección.
Revisa los ingredientes en la etiqueta de los suplementos alimenticios
Igual que en los alimentos, las etiquetas de los suplementos te dan muchas orientaciones sobre la calidad del mismo. Los ingredientes se ordenan en base a la cantidad. En otras palabras, el primer ingrediente que aparece en la etiqueta es el que el suplemento alimenticio contiene en mayor proporción.
A excepción, de multivitamínicos, es mejor comprar suplementos alimenticios que tienen un solo ingrediente o pocos. Ya que se puede controlar la dosis mejor y reduce el riesgo de cantidad inadecuada de los ingredientes del suplemento alimenticio. Otra razón, es que la mayoría de estudios se hacen en nutrientes individuales y no en combinaciones de los mismos. Existen algunas excepciones a esta regla como es la combinación de calcio y vitamina D.
Los suplementos alimenticios pueden tener interacciones con algunos medicamentos
Como los suplementos puede alterar la condición de nuestro cuerpo, no es extraño saber que pueden ocurrir interacciones con otras sustancias, como es el caso de los medicamentos. Estas interacciones pueden ser negativas o positivas. Algunas de las interacciones negativas más comunes incluyen:
Vitamina A y retionides: Los retinoides se emplean en el tratamiento de algunas enfermedades dermatológicas. Su uso concomitante con la vitamina A puede aumentar la toxicidad. En consecuencia, puede causar náuseas, vómitos y mareos.
Vitamina B6 y levodopa/fenitoina: la levodopa se utiliza para tratar la enfermedad de Parkinson. Mientras que la fenítoina es un anti-convulsionante. Uso en conjunto con la vitamina B6 disminuye la eficacia de ambos.
Vitamin E y warfarina: la warfarina es un anti-coagulante. Uso en conjunto con la vitamina E incrementa el riesgo de sangrado en dosis diarias mayores a 800UI.
Vitamina K y warfarina: la vitamina K puede reducir la efectividad de la warfarina. En consecuencia, aumenta el riesgo de trombo-embolismo.
Vitamina B3 y estatinas: las estatinas se utilizan para la reducción del colesterol “malo”. La vitamina B3 también. La combinación de ambas aumenta el riesgo de efectos secundarios de las estatinas, como son miopatías.
Hierro/Magnesio y algunos antibióticos: El uso de estos minerales, disminuye la eficacia de algunos antibióticos como son las tetraciclinas. Se recomienda no tomarlos al mismo tiempo y dejar dos horas de separación entre dosis(15).
Si tomas algún suplemento alimenticio es bueno que se lo notifiques al personal de salud que te evalúa, para ver si no hay ninguna interacción relevante. Al igual si te vas a hacer un proceso quirúrgico, por si hay que suspenderlos. Ya que algunos suplementos alteran el tiempo de coagulación de la sangre(16).
Los suplementos alimenticios tienen diversas formulaciones
Los suplementos alimenticios son efectivos para muchas condiciones de salud, como la presión alta y la diabetes. Pero es importante usar la dosis y tipo de formulación adecuada. Algunos ejemplos son:
Magnesio: el magnesio viene en varias formulaciones diferentes. Dependiendo de la formulación empleada, varía la cantidad de magnesio que tu cuerpo absorbe. Por ejemplo, el oxido de magnesio es una de las formas más comunes encontradas en suplementos alimenticios. Pero se absorbe muy poco, apenas un 4%. Por ende, se utiliza como laxante en altas dosis(17). Por otro lado, el glicinato de magnesio se absorbe en un 20%. En otras palabras, obtienes cinco veces más magnesio que con el oxido de magnesio.
Hierro: uno de los inconvenientes de la suplementación con hierro, son las molestias gastro-intestinales que causan en muchas personas. Algunas formulaciones causan menos problemas que otras. Por ejemplo, el glicinato de hierro se asocia a menos síntomas gastro-intestinales. Mientras que las formas más populares como el sulfato ferroso, causan más problemas de esta índole(18).
Niacina(B3): la niacina se considera el patrón de oro para elevar el colesterol “bueno”. Pero para realizar este efecto se requiere de dosis elevadas. El problema es que puede causar daño hepático. Ciertas formulaciones como las de liberación prolongada, tienden a causar más este problema que las de liberación inmediata(19).
Con el uso de la formulación adecuada puedes mejorar la eficacia del suplemento alimenticio. Así como disminuir los efectos secundarios no deseados.
Conclusión
Debido al amplio margen de seguridad de los suplementos, si tu condición lo permite, es mejor intentar primero con cambios en el estilo de vida y uso juicioso de suplementos alimenticios, antes de tomar medicamentos.
Los suplementos alimenticios son una herramienta importante tanto para la prevención como el tratamiento de muchas enfermedades que nos afectan. Recuerda que los suplementos son complementos y no pueden sustituir tu alimentación ni un estilo de vida adecuado. Son una herramienta más en el cuidado de tu salud.
“Si quieres que algo se haga bien, tienes que hacerlo tú mismo. Esto incluye especialmente el cuidado de tu salud «…Andrew Saul
Bibliografía
1. Americans Support Requiring Supplement Makers to Tell FDA About Their Products [Internet]. [citado el 20 de enero de 2021]. Disponible en: https://pew.org/2rMBjPJ
2. Kerksick CM, Wilborn CD, Roberts MD, Smith-Ryan A, Kleiner SM, Jäger R, et al. ISSN exercise & sports nutrition review update: research & recommendations. J Int Soc Sports Nutr. el 1 de agosto de 2018;15(1):38.
3. Commissioner O of the. What We Do [Internet]. FDA. FDA; 2018 [citado el 21 de enero de 2021]. Disponible en: https://www.fda.gov/about-fda/what-we-do
4. FDA regulation of drugs versus dietary supplements [Internet]. [citado el 20 de enero de 2021]. Disponible en: https://www.cancer.org/treatment/treatments-and-side-effects/complementary-and-alternative-medicine/dietary-supplements/fda-regulations.html
5. Light DW, Lexchin J, Darrow JJ. Institutional corruption of pharmaceuticals and the myth of safe and effective drugs. J Law Med Ethics. 2013;41(3):590–600.
6. Brown AC. An overview of herb and dietary supplement efficacy, safety and government regulations in the United States with suggested improvements. Part 1 of 5 series. Food Chem Toxicol. septiembre de 2017;107:449–71.
7. Andrew Saul. NO DEATHS FROM VITAMINS. None. [Internet]. Disponible en: http://orthomolecular.org/resources/omns/v15n20.shtml
8. Forbes AR. Where are the bodies? [Internet]. Rossa Forbes. 2010 [citado el 21 de enero de 2021]. Disponible en: https://rossaforbes.com/where-are-the-bodies/
9. Tainted Products Marketed as Dietary Supplements_CDER [Internet]. [citado el 20 de enero de 2021]. Disponible en: https://www.accessdata.fda.gov/scripts/sda/sdnavigation.cfm?filter=&sortColumn=5a&sd=tainted_supplements_cder&page=1&displayAll=true
10. Risky Dietary Supplements: How Pharmacists Can Help Protect Patients [Internet]. National Association of Boards of Pharmacy; 2021 [citado el 20 de enero de 2021]. Disponible en: https://nabp.pharmacy/wp-content/uploads/2021/01/Rogue-Rx-Dietary-Supplement-Report-2021.pdf
11. Tucker J, Fischer T, Upjohn L, Mazzera D, Kumar M. Unapproved Pharmaceutical Ingredients Included in Dietary Supplements Associated With US Food and Drug Administration Warnings. JAMA Netw Open. el 12 de octubre de 2018;1(6):e183337.
12. Cohen PA, Maller G, DeSouza R, Neal-Kababick J. Presence of Banned Drugs in Dietary Supplements Following FDA Recalls. JAMA. el 22 de octubre de 2014;312(16):1691.
13. dib@usp.org. Why Does Quality Matter? [Internet]. Quality Supplements. 2016 [citado el 22 de enero de 2021]. Disponible en: https://www.quality-supplements.org/why-does-quality-matter
14. Loria K. How to Choose Supplements Wisely [Internet]. Consumer Reports. [citado el 13 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.consumerreports.org/supplements/how-to-choose-supplements-wisely/
15. York MMS PharmD Associate Clinical Professor St John’s University College of Pharmacy and Allied Health Professions, Queens, New York Danielle C Ezzo, PharmD, BCPS Assistant Clinical Professor St John’s University College of Pharmacy and Allied Health Professions, Queens, New. Drug Interactions with Vitamins and Minerals [Internet]. [citado el 21 de enero de 2021]. Disponible en: https://www.uspharmacist.com/article/drug-interactions-with-vitamins-and-minerals
16. Wang C-Z, Moss J, Yuan C-S. Commonly Used Dietary Supplements on Coagulation Function during Surgery. Medicines. el 27 de julio de 2015;2(3):157–85.
17. The 2020 Practitioners Guide to Magnesium | Metabolics [Internet]. [citado el 22 de enero de 2021]. Disponible en: https://www.metabolics.com/blog/the-definitive-guide-to-magnesium-and-magnesium-supplements
18. Aspuru K, Villa C, Bermejo F, Herrero P, López SG. Optimal management of iron deficiency anemia due to poor dietary intake. Int J Gen Med. el 31 de octubre de 2011;4:741–50.
19. Hochholzer W, Berg DD, Giugliano RP. The facts behind niacin. Ther Adv Cardiovasc Dis. 2011;5(5):227–40.
Imágenes
1. Silk Tie, Sales Man [Internet]. [citado el 22 de enero de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/silk-tie-sales-man-2846862/
2. FPills, Tablets, Drug, Medical [Internet]. [citado el 22 de enero de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/pills-tablets-drug-medical-3114365/
3. Herbs, Natural, Pharmaceutical [Internet]. [citado el 22 de enero de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/herbs-natural-pharmaceutical-green-906140/
4. Handcuffs, Black, Criminal, Arrest [Internet]. [citado el 20 de enero de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/handcuffs-black-criminal-arrest-2202224/
5. Athletic Field, Ground, Lane, Lines [Internet]. [citado el 20 de enero de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/athletic-field-ground-lane-lines-1867053/
6. Finger, Feedback, Confirming [Internet]. [citado el 20 de enero de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/finger-feedback-confirming-3530353/
7. Ambulance, Medicine, Hospital [Internet]. [citado el 20 de enero de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/ambulance-medicine-hospital-1005433/
8. Hammer, Horizontal, Court, Justice [Internet]. [citado el 20 de enero de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/hammer-horizontal-court-justice-802301/
9. Vitamins, Antibiotics, Parsley [Internet]. [citado el 20 de enero de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/vitamins-antibiotics-parsley-diet-4179315/