Homeostasis
(+1) 829-418-0542 hola.homeostasis@gmail.com
Homeostasis MENU   ≡ ╳
  • Inicio
  • Cómo Funciona
  • Programas de Nutrición
  • Dr. Elvin Andrés Vargas
  • Testimonios
  • Haz tu cita
  • Blog
  • Social Hub
Skip to content
resfriado común

Recomendaciones para combatir el resfriado común o gripe

By Dr. Elvin Andrés VargasConsejos de Nutriciónoctubre 23, 2020 No comments yet

40 billones de dólares; este es el costo anual del resfriado común en Estados Unidos. Mayoría de este monto, se debe a las ausencias laborales de las personas enfermas por gripe. Al igual que hay cerca de 500 millones de episodios de gripe anuales, solo en Estados Unidos(1). El impacto del resfriado común en los costos de salud de nuestras sociedades, es astronómico. Asimismo para nuestro diario vivir, ya que nos enfermamos con frecuencia del mismo.

Papiro de Ebers

El resfriado común es probablemente tan antiguo como el hombre

Los síntomas de la gripe se encuentran descritos en el Papiro de Ebers. El cual es considerado el texto médico más viejo descubierto; escrito antes del siglo XVI a.C. en Egipto.

El termino “resfriado” comenzó a usarse a partir del siglo XVI, debido a la similitud entre los síntomas del resfriado común y la exposición al clima frío(2). Algo curioso es que la creencia de que quedarse mojado o exponerse al frío causa gripe, es un mito. Ya que se han expuesto personas a virus que causan la gripe a temperaturas de hasta 4 °C  , sin encontrar ninguna diferencia en los síntomas o susceptibilidad de las personas al resfriado(3). 

Medusas de mar

El resfriado común no tiene una sola causa

La mayoría de los casos de resfriado común o gripe son causados por virus. Alrededor de la mitad, se deben al rinovirus. Asimismo, entre un 10-15% son por los coronavirus. También, otros virus asociados son: adenovirus, enterovirus y metapneumovirus. Por ultimo, en un 20 a 30% de los casos de resfriado, no se encuentra la causa.

Los virus tienen patrones de infección que siguen las estaciones del año. Por ejemplo, el rinovirus infecta más en otoño. Al igual que se transmiten, ya sea por contacto de superficies que los albergan y suspensión de partículas virales en el aire. Asimismo, por contacto con gotas de una persona infectada, por medio de tos o estornudo.

Debido a que la causa más frecuente del resfriado común son los virus, nunca debes auto medicarte con un antibiótico. Ya que son efectivos para bacterias y pueden tener efectos adversos en tu salud.

Algunas personas son más susceptibles a tener gripe que otros. Del mismo modo, situaciones estresantes deprimen tu sistema inmune y te hacen más dispuesto a ser infectado. También, personas que tienen un nivel de actividad física muy elevado, tienen mayor riesgo de infección.

Termómetro

La influenza muchas veces se confunde con el resfriado común

Otra enfermedad de las vías respiratorias frecuente, es la influenza. La cual se tiende a confundir mucho con el resfriado común. Debido a que los síntomas tienden a ser muy similares. Pero hay algunas diferencias:

  • Fiebre: en la influenza hay fiebre elevada (38.9°C  a 40°C), en la gripe casi no hay fiebre o es leve.
  • Dolores en el cuerpo: en la influenza es común los dolores de cabeza y musculares. En el resfriado no son frecuentes.
  • Síntomas: en la influenza, solo algunas veces hay congestión nasal, estornudos y garganta seca. En la gripe es frecuente.
  • Tos: en la influenza la tos es seca, común y puede ser severa. Mientras que en la gripe es productiva(moco) y leve(4).

Es importante hacer esta diferencia, debido a que la influenza esta asociada a consecuencias más severas, como neumonías, sobretodo en personas susceptibles.

resfriado común

El resfriado común es auto-limitado y se va sin tratamiento alguno

En el resfriado común, se afecta el tracto respiratorio superior (nariz, garganta, paranasales). También, se caracteriza por estornudos, tos y obstrucción nasal. Al igual que de la producción excesiva de moco.

Casi siempre comienzan los síntomas diez a doce horas después de que eres infectado. Asimismo, estos empeoran dos a tres días después de la infección, antes de empezar a mejorar. Por último, duras enfermo entre siete a diez días. Aunque hay ocasiones en que los síntomas pueden durar hasta 3 semanas.

En la mayoría de los casos, es auto-limitado y de poca duración. En una minoría, es posible que venga acompañado de infecciones bacterianas. Esto es frecuente en niños, los cuales tienden a tener infecciones de oído, cuando tienen resfriado común. Otras complicaciones poco frecuentes son sinusitis y tal vez neumonía. Especialmente en personas susceptibles a enfermedades respiratorias.

resfriado común

Mayoría de medicamentos que compras para el resfriado común no son muy efectivos

El primer reflejo que tienes cuando comienzas a sentir que el resfriado empieza, es comprar algunos de los medicamentos que venden para tratar sus síntomas. Dijo síntomas, debido a que no existe tratamiento efectivo en contra del mismo. Debido a que son múltiples virus que causan las infecciones. Haciendo difícil la elaboración de un tratamiento universal.

Dependiendo de los síntomas a tratar, puedes encontrar varios tipos de medicamento en la farmacia:

  • Analgésicos: Como son el acetaminofén e ibuprofeno. Los cuales se emplean para el dolor de cabeza y muscular; que algunas veces acompaña los resfriados. Al igual que la fiebre. Estos medicamentos no reducen el tiempo del resfriado.
  • Descongestionates: Estos pueden ayudar con la obstrucción nasal pero no hacen nada para la tos. Un componente de muchos tipos de este medicamento es la oximetazolina. El efecto es modesto y su uso prolongado se asocia a inflamación en la nariz(5). 
  • Anti-histamínicos: Un medicamento de este grupo es la loratadina. Tienen beneficios por los dos primeros días para reducir la severidad de algunos de los síntomas, pero no a largo plazo. No tienen un efecto significativo para los estornudos, producción de moco y obstrucción nasal. Algunos anti-histamínicos dan sueño. No hay evidencia de que sean efectivos en niños(6).
  • Antitusivo:  como es el dextrometorfano, se usan para la tos excesiva. No hay buena evidencia de que ayuden en el manejo de la tos. En dosis excesiva puede causar alucinaciones y palpitaciones.
  • Expectorantes: son agentes empleados para reducir la viscosidad del moco, para ayudar a su expulsión. Único medicamento de este grupo es la guaifenesina. No hay evidencia de que sea efectiva(4).

resfriado común

Uso de suplementos y remedios naturales tienen efectos mixtos

Hay muchos remedios populares empleados para mejorar un resfriado. Como es el consumo de sopa o uso de la vitamina C. Al igual que los medicamentos, algunos son útiles y para otros no hay mucha evidencia de que sean efectivos:

  • Humidificadores de aire: se emplean en base a que la inhalación de aire caliente, podría ayudar a eliminar el moco y a destruir el virus. Pero su uso no demuestra beneficio alguno(7).
  • Vitamina C: su toma frecuente, no es útil para prevenir el resfriado. Aunque si hay beneficio en personas que realizan altos niveles de actividad física o sometidos a temperaturas muy bajas. También, puede ayudarte a recuperarte más rápido, sobretodo en los niños(8).
  • Zinc: evidencia es mixta. Pero parece ayudar en la duración de los síntomas y su severidad.
  • Probióticos: su uso se asocia a una reducción en el tiempo del resfriado y prevención de episodios. En el estudio, su uso fue durante tres meses(5).
  • Miel: Se toma antes de dormir. Esta ayuda en la reducción de la severidad y frecuencia de la tos. La miel no se debe dar a niños menores de 1 año, debido al riesgo de exposición a esporas de botulismo(5).
  • Equinacea: es una planta utilizada para el tratamiento de la gripe. En la mayoría de los estudios no hay un beneficio significativo(9).

Playa sonrisa

No es una causa de preocupación en la mayoría de personas

El resfriado común es la enfermedad más frecuente. Tan así, que los adultos tienen entre dos a cuatro episodios de gripe por año. Mientras que los niños pasan por seis a diez episodios anuales. En la mayoría de personas pasa sin pena ni gloria. Pero algunos son más susceptibles a tener complicaciones:

  • Personas con asma: la infección por gripe, puede causar exacerbaciones en el asma.
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: tienen más riesgo de ser hospitalizados.
  • Inmunocomprometidos: individuos con un sistema inmune pobre, pueden tener resfriados que causan neumonía. La cual puede ser muy severa y en algunas circunstancias extraordinarias, ocasionar la muerte(10).

“No hacer nada a veces es un buen remedio” …Hippocrates

En siete años, solo he tenido dos episodios de resfriado que recuerde. Nunca he utilizado ningún medicamento anti-gripal, debido a que son poco efectivos. También, se que los resfriados son auto-limitados y se van, así como llegaron. La única cura para el resfriado común, es el paso del tiempo.

 

Bibliografía

1. Cost of common cold reaches $40 billion in U.S. [Internet]. the lung association. 2008 [citado el 19 de octubre de 2020]. Disponible en: https://www.lungsask.ca/about-us/news-room/news-releases/2008/07/cost-common-cold-reaches-40-billion-us

2. COMMON COLD VIRUS [Internet]. COMMON COLD VIRUS. [citado el 16 de octubre de 2020]. Disponible en: http://ayarabkinacommoncold.weebly.com/

3. Douglas RGJr, Lindgren KM, Couch RB. Exposure to Cold Environment and Rhinovirus Common Cold. N Engl J Med. el 3 de octubre de 1968;279(14):742–7.

4. York BOG PharmD Candidate 2019 St John’s University, College of Pharmacy & Health Sciences Queens, New York Joseph V Etzel, PharmD Associate Dean for Student Affairs Associate Clinical Professor St John’s University, College of Pharmacy & Health Sciences Queens, New York Emily M Ambizas, PharmD, MPH, BCGP Associate Clinical Professor St John’s University, College of Pharmacy & Health Sciences Queens, New York Clinical Specialist, Rite Aid Pharmacy Whitestone, New. The Common Cold: A Review of OTC Options [Internet]. [citado el 15 de octubre de 2020]. Disponible en: https://www.uspharmacist.com/article/the-common-cold-a-review-of-otc-options

5. DeGeorge KC, Ring DJ, Dalrymple SN. Treatment of the Common Cold. Am Fam Physician. el 1 de septiembre de 2019;100(5):281–9.

6. De Sutter AIM, Saraswat A, van Driel ML. Antihistamines for the common cold. Cochrane Database Syst Rev. el 29 de noviembre de 2015;(11):CD009345.

7. Singh M, Singh M, Jaiswal N, Chauhan A. Heated, humidified air for the common cold. Cochrane Database Syst Rev. 29 de 2017;8:CD001728.

8. Hemilä H, Chalker E. Vitamin C for preventing and treating the common cold. Cochrane Database Syst Rev. 2013;(1):CD000980.

9. Echinacea for preventing and treating the common cold [Internet]. [citado el 16 de octubre de 2020]. Disponible en: /CD000530/ARI_echinacea-for-preventing-and-treating-the-common-cold

10. Heikkinen T, Järvinen A. The common cold. Lancet Lond Engl. el 4 de enero de 2003;361(9351):51–9.

Imágenes

1. Fever Thermometer, Fever, Disease [Internet]. [citado el 19 de octubre de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/fever-thermometer-fever-disease-3798294/

2. Ball, Beach, Happy, Ocean, Pink [Internet]. [citado el 19 de octubre de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/ball-beach-happy-ocean-pink-smile-1845545/

3. Egypt, Papyri, Royals [Internet]. [citado el 16 de octubre de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/egypt-papyri-royals-1744581/

4. Flowers, Echinacea, Petals, Stem [Internet]. [citado el 16 de octubre de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/flowers-echinacea-petals-stem-5491168/

5. Potato Soup, Potato, Soup [Internet]. [citado el 14 de octubre de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/potato-soup-potato-soup-2152254/

6. Thermometer, Headache, Pain, Pills [Internet]. [citado el 14 de octubre de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/thermometer-headache-pain-pills-1539191/

7. Animal, Jellyfish, Blue, Pattern [Internet]. [citado el 14 de octubre de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/animal-jellyfish-blue-pattern-21741/

8. Women, Blowing, Nose, Blond, White [Internet]. [citado el 14 de octubre de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/women-blowing-nose-blond-white-698919/

 

 

 

0 Links

Tagged: gripe, influenza, resfriado común, vitamina C

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre Homeostasis

Homeostasis Centro de Nutrición y Calidad de Vida es un centro de nutrición especializado en ofrecer servicios de salud que contribuyan a la longevidad y calidad de vida a través de cambios positivos en el estilo de vida y hábitos alimenticios.

Ver programas de nutrición

SUSCRIBETE A NUESTRO BLOG

Suscríbete a nuestro blog y recibe nuestros consejos nutricionales en tu bandeja de entrada cada semana.

Entradas recientes

  • Lechuga: nutrición, tipos y beneficios para la salud
  • Grasa trans: Que es y como afecta tu salud
  • Perdida de peso exitosa: cuatro estrategias claves
  • Cebolla: beneficios, historia y porque nos hace llorar
  • Determinantes sociales de la salud: que son y como impactan tu vida

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram

Homeostasis Centro de Nutrición y Calidad de Vida, Santiago, República Dominicana.

Dr. Elvin Andrés Vargas – Nutriólogo Clínico, Santiago, R.D.

Centro de nutrición especializado en ofrecer servicios de salud que contribuyan a la longevidad y calidad de vida a través de cambios positivos en el estilo de vida y hábitos alimenticios.

Solicita tu primera consulta

Healthy is the new in. Quiérete lo suficiente como para vivir de forma saludable.

Suscríbete a nuestro blog y recibe nuestros consejos nutricionales en tu bandeja de entrada cada semana.

Entra en contacto con nuestro centro y comencemos el cambio positivo que estabas esperando.

Contáctanos para recibir más información sobre nuestros tratamientos de nutrición.

Dirección: Avd. 27 de Febrero, Esq. Avd. Texas, Jardín Plaza, Módulo #208, Santiago, R.D.

Horarios: L-V: 8AM – 6PM

Email: hola.homeostasis@gmail.com

Teléfono: (+1) 829-418-0542

Ver en Google Maps

Copyright © 2022 Homeostasis Centro de Nutrición y Calidad de Vida | Sitio web creado por Imagine Hub
Haz tu cita: (+1) 829-418-0542