Homeostasis
(+1) 829-418-0542 hola.homeostasis@gmail.com
Homeostasis MENU   ≡ ╳
  • Inicio
  • Cómo Funciona
  • Programas de Nutrición
  • Dr. Elvin Andrés Vargas
  • Testimonios
  • Haz tu cita
  • Blog
  • Social Hub
Skip to content
acné

¿Qué debo comer para no tener acné?

By Dr. Elvin Andrés VargasConsejos de Nutricióndiciembre 4, 2020 No comments yet

El acné es una enfermedad crónica caracterizada por la obstrucción e inflamación de los folículos del pelo y las glándulas sebáceas de la piel. Cuando esto pasa se forman comedones, mejor conocidos como “espinillas”(1).

Es una de las enfermedades de la piel más frecuente. Siendo casi universal en los adolescentes.  También, es el motivo de consulta más común en personas que acuden a especialistas en el cuidado de la piel. Asimismo, durante la pubertad casi todas las personas tienen acné. El cual tiende a resolverse espontáneamente, al entrar a la adultez(2).

¿Que causa el acné?

¿Qué causa el acné?

Algunos factores que contribuyen a su formación son: genética, problemas hormonales y trastornos del sistema inmune. Así como factores ambientales, mentales y la alimentación(2). Todos los factores anteriormente mencionados, causan el acné por cuatro mecanismos principales:

Inflamación

Mediadores químicos de la inflamación, son producidos por células del sistema de defensa  en las arterias que nutren los folículos de la piel. Estos mediadores causan cambios que se asocian al desarrollo del acné(1).

Hiper-queratosis

La queratina es una proteína estructural del cabello, piel y las uñas. En el acné, hay una producción excesiva de la misma. La cual al irse acumulando, evita el desprendimiento de células muertas de la piel. Estas se amontonan junto con la queratina. En consecuencia, causan pequeñas obstrucciones que con el paso del tiempo forman las “espinillas”(1).

Producción excesiva de sebo  

El sebo es una sustancia aceitosa de color amarillo claro. El cual sirve para proteger e hidratar nuestra piel. Este es producido por las glándulas sebáceas, las cuales se localizan en mayor concentración en la cara, cuero cabelludo y detrás de las orejas(3). En personas con acné, hay una sobreproducción de este; producto de la acción de hormonas como los andrógenos(4).  

Sobre-crecimiento de Cutibacterium acnes

Esta es una bacteria que es parte de la flora normal de la piel en los seres humanos. También, se alimenta del sebo producida por las glándulas sebáceas. En el acné, hay una sobreproducción de sebo lo que estimula el crecimiento excesivo de esta bacteria. La cual produce desechos metabólicos irritativos en los folículos, que causan inflamación(5). Esta bacteria tiene un rol secundario en el acné. No lo causa, pero si puede empeorarlo.

Alimentos que pueden empeorar el acné

leche y acné

Leche, en particular la descremada

La leche y sus derivados contienen caseína y proteína de suero. Las cuales elevan los niveles de insulina y factor de crecimiento insulínico tipo I (IFG-1). Ambas hormonas incrementan la producción de sebo en la piel. También, personas con acné tienen niveles más elevado de IFG-1, en relación con aquellos que no tienen esta enfermedad. Asimismo, el IFG-1 incrementa la producción de andrógenos; los cuales contribuyen al desarrollo del acné.

No todos los lácteos tienen el mismo efecto. Solamente se ha podido observar este efecto en la leche de vaca y sobretodo en la que es descremada. Tanto los quesos como el yogurt no se asocian al acné. Por lo tanto, no hay ninguna razón de suspender su consumo(6).

Además de la leche, también el consumo de helado se relaciona con el acné(4).

carga glicemica y acné

Alimentos con alta carga glicémica

Es un parámetro que mide el aumento de glucosa(“azúcar”) en sangre después de ingerir un alimento. Esta toma en cuenta tanto la cantidad como la calidad del alimento consumido. Generalmente, mientras más procesado es un alimento, mayor es su carga glicémica.  En consecuencia, una dieta alta en alimentos poco procesados, es una dieta de baja carga glicémica.

Las dietas bajas en carga glicémica, reducen los niveles de andrógenos e IGF-1 libres. Al igual que los niveles de IFG-1. Varios estudios indican que el consumo de dietas bajas en carga glicémica, reduce el número de “espinillas” en la piel. Al igual que la severidad de las mismas(4).

carne y acné

Carne y leucina

Las dietas vegetarianas reducen o eliminan el consumo de carne. La leucina es un aminoácido que se encuentra en mayores cantidades en la carne. Esta activa mediadores de inflamación  que podrían empeorar el acné. Pero personas vegetarianas no tienen menos acné; a pesar de consumir menos leucina(4).

De momento, el consumo de carne no parece tener relevancia alguna con el acné.

chocolate

Chocolate

El chocolate es uno de los primeros alimentos que la mayoría de personas asocian al acné. La evidencia sobre si el chocolate causa o no acné, es controversial. Muchos  piensan  que puede haber otros factores involucrados, como la presencia de leche. Además, de la alta carga glicémica de muchos chocolates. Recientemente un grupo de investigadores noto que aún tomando en cuenta esos factores, el chocolate empeora el acné. Incluso cuando es 100% cacao sin ningún contenido de leche o azúcar. Cabe recalcar, que esta observación solo aplica en los hombres. Ya que el estudio solo se hizo en ellos, para evitar las fluctuaciones hormonales que causa el ciclo menstrual en las mujeres(7).

El chocolate parece empeorar el acné en aquellos que sufren de él. Pero no se sabe si puede causarlo o si esto se aplica a las mujeres.

Alimentos y nutrientes que son protectores en contra del acné

salmón

Ácidos Omega-3

La alimentación moderna contiene muchos ácidos grasos omega-6 en comparación con omega-3. Ambos son ácidos grasos poli-insaturados que son líquidos a temperatura ambiente. Los omega-6 tienden a ser inflamatorios, mientras que los omega-3 contrarrestan la inflamación. Siendo importante mantener un balance en la concentración de ambos.  

Los omega-6 se encuentran en alimentos que consumimos con frecuencia como son: aceites vegetales, comida rápida y productos de repostería. Mientras que los omega-3 se pueden obtener de pescados como el salmón y arenque. Así como nueces.

Los omega-3 disminuyen los niveles del IGF-1, que si recuerdas, estimulan la producción de sebo y oclusión de los folículos. También, disminuyen la producción de mensajeros inflamatorios. En consecuencia, reducen la inflamación de las “espinillas”.

Algunos estudios demuestran que la reducción en el consumo de pescado, se asocia a mayor severidad del acné. Mientras que la suplementación con Omega-3, disminuye el número de “espinillas”(4).

Ostiones

Zinc

Es un micronutriente esencial para el desarrollo y funcionamiento de la piel. También, ha demostrado efectividad contra la bacteria Cutibacterium acnes. Al igual que reduce la producción de mensajeros inflamatorios.

La suplementación con zinc, sobretodo en aquellos con deficiencia, mejora el acné. Único inconveniente son las nauseas y diarreas que dosis elevadas causan en algunas personas. Al igual que el zinc en exceso interfiere con la absorción de cobre. Por lo que se recomienda suplementación con cobre, si usas mucho zinc por períodos extensos de tiempo(2).  

chucrut

Probióticos

Son microorganismos que, al ser ingeridos, mantienen o recuperan las bacterias beneficiosas de nuestro cuerpo. Debido a la presencia en exceso de Cutibacterium acnes, en el acné; es clave la preservación de una flora bacteriana saludable y balanceada.

Los probióticos mejoran el metabolismo de la glucosa y los niveles de insulina en ayuna. Asimismo, incrementan la producción de ácidos grasos con efectos anti-inflamatorios.  Al igual que inhiben el crecimiento del Cutibacteirum acnes. Por último, suplementación en personas con probióticos demostró una mejoría marcada en su acné(4).

Masai

Alimentos no procesados

El acné es una enfermedad que surge cuando los seres humanos cambian su estilo de vida, a medida que ocurre la industrialización de las sociedades. Debido a que en varios grupos de cazadores-recolectores, no hubo ni un solo caso de acné; hasta que se comenzó la importación de alimentos procesados como enlatados, aceites vegetales y azúcar.

En los Inuit(“esquimales”), un médico que trabajo durante 30 años con ellos, no observo ni un solo caso de acné, mientras estos consumían su dieta tradicional. La cual era basada en carne y pescados. La palabra esquimal significa “comedor de carne cruda”, haciendo alusión a su alimentación. Cabe recalcar que su dieta es alta en proteína y grasa. Por lo que sí la grasa tuviera alguna relevancia, se esperaría que los Inuit tuvieran más acné pero no hubo ni un solo caso. Ya que el acné comenzó a aparecer con la importación de alimentos procesados y el desplazamiento de los alimentos tradicionales.

Mismas observaciones se han hecho en otras sociedades como los Kitava de Papúa Nueva Guinea y los Aché de Paraguay. Al igual que en los habitantes de Okinawa, antes de la segunda guerra mundial(8). En estas poblaciones no había ningún caso de acné, hasta que se cambia la alimentación tradicional por la procesada moderna.

acné soluciones

¿Cómo puedo mejorar el acné?  

El acné es una enfermedad compleja en la que la alimentación juega un papel clave. En base a lo anteriormente expuesto, si quieres mejorar tu condición te recomiendo lo siguiente:

  • Ten una alimentación saludable, basada en alimentos no procesados.
  • Disminuye el consumo de aceites vegetales e incluye más los mariscos y pescados en tu dieta
  • Preferir más alimentos ricos en probióticos, como el yogurt y el chucrut.
  • Considera dejar la leche de vaca, sobretodo la descremada. Pero no el queso ni el yogurt.
  • Evita el consumo frecuente de chocolate, aunque sea 100% cacao. En especial si eres hombre.
  • La carne es parte de una alimentación balanceada y no causa acné.
  • Considera la suplementación con zinc, en especial si sigues un patrón alimenticio vegetariano.

El mismo tipo de alimentación que te protege de enfermedades crónicas como la diabetes y enfermedades cardio-vasculares; también lo hace del acné. Para muchos, el acné puede mejorar con solo simples cambios en su alimentación. 

“Parece que para muchos la cura para el acné está al final del tenedor, no en un talonario de recetas”…Dr. Mark Hyman

Bibliografía

1.         Acne Vulgaris: Practice Essentials, Background, Pathophysiology. el 28 de agosto de 2020 [citado el 2 de diciembre de 2020]; Disponible en: https://emedicine.medscape.com/article/1069804-overview

2.         Kucharska A, Szmurło A, Sińska B. Significance of diet in treated and untreated acne vulgaris. Adv Dermatol Allergol Dermatol Alergol. abril de 2016;33(2):81–6.

3.         EL SEBO – ¿Qué es y cómo tratarlo? Guía definitiva 2020 [FUNCIONA] [Internet]. Pieles Grasas. 2020 [citado el 30 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://pielesgrasas.com/acne/sebo/

4.         Baldwin H. Effects of Diet on Acne and Its Response to Treatment. :11.

5.         Cutibacterium acnes. En: Wikipedia [Internet]. 2020 [citado el 1 de diciembre de 2020]. Disponible en: https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Cutibacterium_acnes&oldid=984638927

6.         Aghasi M. Dairy intake and acne development: A meta-analysis of observational studies. 2018;9.

7.         Vongraviopap S, Asawanonda P. Dark chocolate exacerbates acne. Int J Dermatol. 2015;5.

8.         Cordain L, Lindeberg S, Hurtado M, Hill K, Eaton SB, Brand-Miller J. Acne Vulgaris: A Disease of Western Civilization. Arch Dermatol [Internet]. el 1 de diciembre de 2002 [citado el 30 de noviembre de 2020];138(12). Disponible en: http://archderm.jamanetwork.com/article.aspx?doi=10.1001/archderm.138.12.1584

Imágenes

1. Acne, Pimples, Spots, Zits, Skin [Internet]. [citado el 30 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/acne-pimples-spots-zits-skin-5561750/

2. Cows, Cattle, Grazing, Mammals [Internet]. [citado el 30 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/cows-cattle-grazing-mammals-203460/

3. Maasai, Masai, Africa, Kenya [Internet]. [citado el 2 de diciembre de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/maasai-masai-africa-kenya-4521843/

4. Oyster, Shell, Seafood, Crustaceans [Internet]. [citado el 30 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/oyster-shell-seafood-crustaceans-1522835/

5. Salmon, Cooked, Food, Fish, Herbs [Internet]. [citado el 30 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/salmon-cooked-food-fish-herbs-1238248/

6. Sauerkraut, Cabbage, Pickling [Internet]. [citado el 30 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/sauerkraut-cabbage-pickling-574170/

7. Solution, Question, Problem [Internet]. [citado el 2 de diciembre de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/solution-question-problem-response-860229/

8. Spoon, Fork, Cutlery, Icing Sugar [Internet]. [citado el 30 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/spoon-fork-cutlery-icing-sugar-2426623/

9. Steak, Meat, Beef, Food, Juicy [Internet]. [citado el 30 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/steak-meat-beef-food-juicy-1081819/

10. Valentine’S Day, Chocolates, Candy [Internet]. [citado el 30 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/valentine-s-day-chocolates-candy-2057745/

11. Problem, Question, Solution [Internet]. [citado el 2 de diciembre de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/problem-question-solution-response-860227/

 

Tagged: acné, alimentación, índice glucémico, omega-3, piel, Zinc

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre Homeostasis

Homeostasis Centro de Nutrición y Calidad de Vida es un centro de nutrición especializado en ofrecer servicios de salud que contribuyan a la longevidad y calidad de vida a través de cambios positivos en el estilo de vida y hábitos alimenticios.

Ver programas de nutrición

SUSCRIBETE A NUESTRO BLOG

Suscríbete a nuestro blog y recibe nuestros consejos nutricionales en tu bandeja de entrada cada semana.

Entradas recientes

  • Lechuga: nutrición, tipos y beneficios para la salud
  • Grasa trans: Que es y como afecta tu salud
  • Perdida de peso exitosa: cuatro estrategias claves
  • Cebolla: beneficios, historia y porque nos hace llorar
  • Determinantes sociales de la salud: que son y como impactan tu vida

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram

Homeostasis Centro de Nutrición y Calidad de Vida, Santiago, República Dominicana.

Dr. Elvin Andrés Vargas – Nutriólogo Clínico, Santiago, R.D.

Centro de nutrición especializado en ofrecer servicios de salud que contribuyan a la longevidad y calidad de vida a través de cambios positivos en el estilo de vida y hábitos alimenticios.

Solicita tu primera consulta

Healthy is the new in. Quiérete lo suficiente como para vivir de forma saludable.

Suscríbete a nuestro blog y recibe nuestros consejos nutricionales en tu bandeja de entrada cada semana.

Entra en contacto con nuestro centro y comencemos el cambio positivo que estabas esperando.

Contáctanos para recibir más información sobre nuestros tratamientos de nutrición.

Dirección: Avd. 27 de Febrero, Esq. Avd. Texas, Jardín Plaza, Módulo #208, Santiago, R.D.

Horarios: L-V: 8AM – 6PM

Email: hola.homeostasis@gmail.com

Teléfono: (+1) 829-418-0542

Ver en Google Maps

Copyright © 2022 Homeostasis Centro de Nutrición y Calidad de Vida | Sitio web creado por Imagine Hub
Haz tu cita: (+1) 829-418-0542