Es muy probable que conozcas a alguien que tiene cáncer. Puede ser tu amigo, familiar, vecino o tal vez eres tú. Una de cada tres mujeres y uno de cada dos hombres tendrá cáncer durante su vida. Al igual que uno de cada cinco perderá su vida debido al cáncer(1).Muchos nos preguntamos: ¿Qué causa el cáncer? y más importante, ¿cómo podemos prevenirlo?.
“El miedo es el cáncer” ― Simon Holt
¿Qué es el cáncer?
El cáncer es un grupo de enfermedades en que células anormales se dividen sin control.
Normalmente las células viejas mueren y son reemplazadas por células nuevas. Sin embargo, en el cáncer las células continúan dividiéndose sin necesidad. Como resultado se forma un tumor. Con el tiempo ocurren cambios dentro del tumor que hace que invada e interfiera con el funcionamiento del cuerpo. Estos cambios son el resultado de múltiples mutaciones en el material genético de las células.
El cáncer puede originarse en casi cualquier órgano. Por lo que hay más de 100 tipos diferentes de cáncer. Además, tarda muchos años en desarrollarse. Por ejemplo, personas que fuman cigarrillos, no desarrollan cáncer detectable por 20 a 30 años(2).
El cáncer es raro en la naturaleza
En plantas y otros animales
No se han encontrado casos de cáncer en las plantas ni en animales invertebrados (sin esqueleto). Además de ser extremadamente raro en mamíferos que viven en la naturaleza. También es inusual en reptiles y anfibios. Por el contrario, en perros y aves domésticos es mas frecuente(3).
Ciertos animales que viven por muchísimos años como el elefante (60 años) y la ballena boreal (200 años) casi no tienen cáncer(4).
En los seres humanos
En la antigüedad, el cáncer en los seres humanos era extremadamente raro. Por ejemplo, al examinarse miles de esqueletos de la Europa antigua, menos del 1% tenía evidencia de cáncer. Al igual que es escaso, en análisis hechos en miles de momias alrededor del mundo. Por lo tanto, el impacto actual del cáncer es un problema reciente. Para ilustrar eso, en Alemania en 1900 la mortalidad de cáncer era de un 3.3%. Ya para el 1970 aumento a un 20%!.
Tanto cáncer es algo sin precedente en la historia. Surgio con el hombre moderno. Como resultado de cambios en nuestro estilo de vida después de la revolución industrial. El cual se caracteriza por vivir en un entorno artificial, con alta densidad poblacional y sedentarismo. Resulta evidente que, mientras más urbanizada es una población, mas aumentan los casos de cáncer.
Debido a que el 90% de los humanos fallecía antes de los 55 años en la antigüedad; otro factor que contribuye es la longevidad. Porque mientras mas vives, tienes mas exposición a carcinógenos ambientales. Como consecuencia aumenta tu riesgo de tener cáncer. Pero esto no es suficiente para explicar todas las personas con cáncer en la actualidad. Ya que los animales que comparte nuestro ambiente (aves, perros) también tienen mas(3).
“Un carcinógeno es cualquier sustancia que causa cáncer.”
Mayoría de cánceres no son hereditarios
El cáncer tiene múltiples causas. Ya que factores dentro y fuera del cuerpo contribuyen a su origen. Apenas 5-10% se deben a “mala suerte”, debido a herencia de genes defectuosos. Cánceres con un componente hereditario significativo incluyen: el de testículo, tiroides y laringe. Alrededor del 90-95% se deben a interacciones que tenemos con nuestro entorno. Como consecuencia la mayoría de los cánceres no son hereditarios. Nuestro estilo de vida tiene un impacto significativo en su desarrollo(5). Por esta razón, la mayoría de los casos son prevenibles. Por ejemplo, en Francia se podrían prevenir casi la mitad (41%) de todos los casos de cáncer(6).
Principales factores de riesgo del cáncer
Tabaquismo
El tabaquismo aumenta el riesgo de al menos 14 tipos diferentes de cáncer. Además de ser responsable del 25-30% de todas las muertes por cáncer. También del 87% de las muertes por cáncer de pulmón. Por ultimo, fumadores activos tienen 20 veces (2000%!) más probabilidad de desarrollar cáncer de pulmón. Al compararse con no fumadores.
El tabaco contiene al menos 50 carcinógenos. Los cuales causan mutaciones e inflamación. En consecuencia, causan cambios que dan origen al cáncer(5).
Alcohol
El consumo de alcohol crónico se asocia a cáncer de boca, faringe, laringe y esófago. Además de cáncer de hígado, páncreas y seno. El alcohol al ser metabolizado genera radicales libres. Los cuales causan daño en el organismo. Sobretodo en el hígado. Ya que causan cirrosis, que promueve cáncer de hígado. Por ultimo se le atribuyen 3.5% de todas las muertes por cánceres a nivel mundial. En algunos países puede llegar hasta un 28%, como es el caso de Puerto Rico.
El alcohol y el cigarrillo magnifican sus efectos al consumirse juntos. Por ejemplo, el benzopireno, un carcinógeno del cigarrillo, puede penetrar al esófago al combinarse con el alcohol. Es tan así que alrededor del 80% de todos los tumores de la vía aerodigestiva (boca, faringe, laringe y esófago) se evitan si se deja de fumar y beber(5).
Alimentación
Aproximadamente el 30-35% de las muertes por cáncer en Estados Unidos están relacionadas a la alimentación, la cual se asocia a 10 tipos de cánceres. Entre los que se encuentran: cáncer de colón, páncreas, seno, próstata y cuello uterino. Algunos de los cancerígenos que ingerimos en los alimentos son los nitratos, nitrosaminas, pesticidas y dioxinas. Estos se originan en algunos alimentos o se agregan como aditivos y también se pueden forman al cocinar. Otros se localizan en los recipientes que usamos. Sirvamos de muestra el bisfenol A, que esta en contenedores de plástico, que puede pasar a los alimentos. Como resultado aumenta el riesgo de cáncer de seno y próstata(5).
Algunos alimentos se asocian a ciertos tipos de cánceres. Por ejemplo, el consumo en exceso (>1.1lb por semana) de carne procesada y en menor proporción roja, se asocia principalmente a cáncer de colón y recto(7). Además, la sal en exceso puede incrementar el riesgo de cáncer de estomago(8).
Ejemplos de cancerígenos que se forman al cocinar son las aminas heterocíclicas. Las cuales surgen al calentar carnes y pescados a altas temperaturas. Su consumo se asocia a cáncer de colón(9).
Obesidad
La obesidad se relaciona a 13 tipos de cánceres. Sobretodo de cáncer de esófago y de útero(10). Además el 10-20% de todas las muertes por cáncer se asocian a obesidad.
Posibles explicaciones de esta relación incluyen: neuroquímicos, estrógeno, leptina, resistencia a la insulina e inflamación(5).
Infecciones
Alrededor del 17.8% de todos los canceres se deben a infecciones. Siendo las infecciones por virus las que más contribuyen. Como es el caso del virus del papiloma humano, de Epstein Barr, de hepatitis B y C, entre otros. Estos se asocian a cáncer de útero, de piel, linfoma, hígado, sarcoma, etc. Se cree que los virus causan cáncer por medio de la inflamación crónica.
Algunas bacterias como Helicobacter pylori también contribuyen. Además de parásitos como el Schistosoma haematobium(5).
Contaminación
La contaminación ambiental se relaciona a varios tipos de cánceres como la leucemia, de vejiga, estomago y colón. Además de cáncer de cerebro, pulmón y testículos. Algunos compuestos relacionados son los hidrocarburos aromáticos policíclicos y el humo del tabaco. También el formaldehído, cloro en el agua, medicamentos y cosméticos. Muchos de estos contaminantes entran a nuestro cuerpo por medio de la respiración.
La exposición excesiva de humo de automóviles se asocia a leucemia en niños. También la toma de agua potable tratada con cloro se asocia a varios cánceres como el de colon-recto y vejiga. Esto se debe a que nitratos en el agua se convierten en compuestos que causan mutaciones(2,5).
Radiación
El 10% de todos los cánceres son causados por la radiación. Como es el caso de: leucemia, linfoma, sarcoma, cáncer de pulmón y seno(5).
La radiación según la cantidad de energía, se divide en iónica y no iónica. La iónica tiene energía suficiente para romper enlaces químicos. Como consecuencia, cambia la estructura química de las moléculas. Por el contrario, la no iónica no tiene suficiente energía y no cambia la estructura química(11).
Mayor fuente de radiación iónica es el radón. El cual es un gas que se produce por la descomposición de uranio en el suelo y agua. Otra fuente común son los rayos X utilizados en centros y hospitales. Por ejemplo, el riesgo de cáncer de seno es mayor en adolescentes expuestas a placas de pecho en la pubertad.
Principal fuente de radiación no iónica son los rayos ultravioletas (UV) del sol. El cual es se asocia varios cánceres de la piel. También las camas de bronceado contribuyen.
Las ondas electromagnéticas de baja frecuencia se utilizan en radares, televisión y Wifi. Estas se vinculan a: leucemia, tumores cerebrales y de seno. Por cierto, el uso prolongado de celulares se ha asociado a algunos tipos de tumores cerebrales. También niños que viven cerca de cables eléctricos de alta tensión tienen mas riesgo de leucemia(5). Además, militares que trabajan con radares, tienen mas cáncer de sangre y del sistema linfático(12).
Conclusión
“Cáncer es una palabra y no una oración” …John Diamon
El cáncer no es destino. Sin lugar a dudas, se puede evitar. En Homeostasis: centro de nutrición y calidad de vida, le damos valor a la educación. Ya que al final del día, tu salud es el resultado de las decisiones que tomas. Sin duda, cosas tan simples como alimentarnos mejor, hacer ejercicio y dejar de fumar, te protegen del cáncer y mejoran tu calidad de vida. Es parte de la cura, quererse curar. Al final, depende de ti.
Bibliografía
- Lifetime Risk of Developing or Dying from Cancer [Internet]. [citado el 19 de febrero de 2020]. Disponible en: https://www.cancer.org/cancer/cancer-basics/lifetime-probability-of-developing-or-dying-from-cancer.html
- Cancer and the environment: What you need to know, what you can do: (639532007-001) [Internet]. U.S. DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES; 2003 [citado el 19 de febrero de 2020]. Disponible en: https://www.niehs.nih.gov/health/materials/cancer_and_the_environment_508.pdf
- Capasso LL. Antiquity of cancer. Int J Cancer. el 1 de enero de 2005;113(1):2–13.
- Hogenboom M. The animal that doesn’t get cancer [Internet]. [citado el 20 de febrero de 2020]. Disponible en: http://www.bbc.com/earth/story/20151031-the-animal-that-doesnt-get-cancer
- Anand P, Kunnumakara AB, Sundaram C, Harikumar KB, Tharakan ST, Lai OS, et al. Cancer is a Preventable Disease that Requires Major Lifestyle Changes. Pharm Res. septiembre de 2008;25(9):2097–116.
- Soerjomataram I, Shield K, Marant-Micallef C, Vignat J, Hill C, Rogel A, et al. Cancers related to lifestyle and environmental factors in France in 2015. Eur J Cancer Oxf Engl 1990. 2018; 105:103–13.
- McAfee AJ, McSorley EM, Cuskelly GJ, Moss BW, Wallace JMW, Bonham MP, et al. Red meat consumption: An overview of the risks and benefits. Meat Sci. enero de 2010;84(1):1–13.
- Sasazuki S, Inoue M, Shimazu T, Wakai K, Naito M, Nagata C, et al. Evidence-based cancer prevention recommendations for Japanese. Jpn J Clin Oncol. el 1 de junio de 2018;48(6):576–86.
- Sugimura T, Wakabayashi K, Nakagama H, Nagao M. Heterocyclic amines: Mutagens/carcinogens produced during cooking of meat and fish. Cancer Sci. 2004;95(4):290–9.
- Lauby-Secretan B, Scoccianti C, Loomis D, Grosse Y, Bianchini F, Straif K. Body Fatness and Cancer — Viewpoint of the IARC Working Group. N Engl J Med. el 25 de agosto de 2016;375(8):794–8.
- Clore ER. Microwave Heating of . Infant Formula and Breast Milk n. :5.
- Peleg M, Nativ O, Richter ED. Radio frequency radiation-related cancer: assessing causation in the occupational/military setting. Environ Res. mayo de 2018; 163:123–33.
Imágenes
- Phrase, Motivational, Cheer Up [Internet]. [citado el 20 de febrero de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/phrase-motivational-cheer-up-1288941/
- Girl, Africa, Animals, Asia [Internet]. [citado el 20 de febrero de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/girl-africa-animals-asia-cambodia-1822525/
- Bowl, Ribbon, Pink, Glass [Internet]. [citado el 19 de febrero de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/bowl-ribbon-pink-glass-celebration-240214/
- Nuclear, Central, Energy, Radiation [Internet]. [citado el 19 de febrero de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/nuclear-central-energy-radiation-4168906/
- 5. Virus, Microscope, Infection [Internet]. [citado el 19 de febrero de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/illustrations/virus-microscope-infection-disease-4030721/
- 6. Asparagus, Steak, Veal Steak, Veal [Internet]. [citado el 19 de febrero de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/asparagus-steak-veal-steak-veal-2169305/
- 7. Dna, String, Biology, 3D [Internet]. [citado el 19 de febrero de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/illustrations/dna-string-biology-3d-1811955/
- 8. Alcoholic Beverages, Bar, Beer [Internet]. [citado el 19 de febrero de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/alcoholic-beverages-bar-beer-1845295/
- 9. Cigarette, Smoking, Unhealthy [Internet]. [citado el 19 de febrero de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/cigarette-smoking-unhealthy-3288363/