“Los hombres tropiezan ocasionalmente con la verdad, pero la mayoría de ellos se levantan y se apresuran a irse como si nada hubiera pasado” …Winston Churchill.
La industria de la perdida de peso produjo ganancias cerca de 64 millones de dólares en el 2014(1). Alrededor de 108 millones de personas en Estados Unidos están a dieta. Las personas que están a dieta hacen entre 4 a 5 intentos por año(2). Las mujeres en promedio duran 17 años de su vida intentando perder peso(3). Probablemente tu estas a dieta en estos momentos o conoces a alguien que lo esta. ¿Por qué es tan difícil para la mayoría de las personas rebajar y mantener las libras perdidas?
La primera persona en popularizar contar calorías para perder peso fue la doctora estadounidense Lulu Hunt Peters, quien publico en 1918 el libro: “Dieta y salud: con la llave de las calorías”, el cual fue el primer best-seller en la categoría “perdida de peso”, vendiendo dos millones de unidades(4).
La mayoría de métodos para perder peso se basan en restringir la cantidad de alimentos que uno come, aumentar la actividad física que uno hace o la combinación de ambos. Esto es algo que prácticamente todos sabemos. Las personas hacen varios tipos de dieta en su vida. Pierden peso y la mayoría con el tiempo gana lo que perdió y algo mas; para volver a empezar de nuevo. ¿Sera un problema de fuerza de voluntad o habrá algo erróneo en nuestros conocimientos? Tenemos 100 años haciendo lo mismo. Tal vez el problema no eres tu, sino son las dietas. Hay una gran discrepancia entre lo que la mayoría de personas creemos con referencia a las dietas y lo que dice la ciencia. Las cosas son mucha mas complicada de lo que pensamos.
¿Por qué las dietas no son la solución?
Las dietas no funcionan en la mayoría de los casos a largo plazo.
Aproximadamente 66% de las personas que pierden peso lo recuperaran dentro de un año y casi todos lo recuperaran en 5 años. Entre 33% a 66% de las personas que hacen dietas terminan ganando más peso del que tenían inicialmente(5).
Esto no es nada nuevo. En en el año 1958 el doctor Albert J. Stunkard, quien fue un psiquiatra famoso que estudio la obesidad por muchos años dijo: “De las personas que pierden peso, la mayoría lo recupera”.
El fracaso no se debe a falta de fuerza de voluntad. Sino debido a la coordinación de elementos metabólicos, neuroendocrinos y cambios en el comportamiento que se oponen al mantenimiento de la pérdida de peso alcanzada con la dieta. El peso de una persona tiene un alto componente hereditario; gemelos separados al nacer que crecen en ambientes diferentes tienden a tener indice de masa corporal similares(6).
La pérdida de peso por sí sola no mejora la salud
Las dietas no disminuyen de forma significativa la presión arterial, colesterol, triglicéridos, glicemia en ayunas y la mortalidad por enfermedades cardiovasculares(7). Cuando hay beneficios se debe a otros factores independiente de la pérdida de peso como son hacer más ejercicio, comer saludable, soporte social, dejar de fumar y consumir menos alcohol(8). No es la pérdida de peso sino los hábitos que las personas adoptan.
Hacer dietas es el factor de riesgo más importante en trastornos alimenticios(9). La anorexia tiene la mortalidad más alta de cualquier desorden mental incluyendo la depresión(10).
Debido a que la mayoría de las personas que pierden peso lo recuperan, las fluctuaciones de peso(efecto yo-yo) se asocian a mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares(11) y mortalidad total(12). Además, la perdida de peso promedio con dieta y ejercicio a largo plazo es entre un 5 a 10% del peso inicial(13). Que para una persona de 200 libras sería entre 10 a 20 libras. Lo que no es suficiente para que una persona obesa sea delgada.
Por estas razones, desde Homeostasis Centro de Nutrición y Calidad de Vida, no les recomendamos a las personas hacer dietas. Tampoco es realista pasarse la vida entera a dieta. Lo recomendable es adoptar hábitos saludables; los cuales previenen la ocurrencia de enfermedades crónicas, prolongan los años libre de discapacidad física y extienden la vida. El peso es un mal parámetro de salud en la mayoría de los casos pero este es un tema que veremos más adelante.
Bibliografía
- Weight Loss Industry Analysis 2020 – Cost & Trends [Internet]. [citado el 15de febrero de 2018]. Disponible en: https://www.franchisehelp.com/industry-reports/weight-loss-industry-analysis-2018-cost-trends/
- News ABC. 100M Fuel $20B Weight Loss Industry [Internet]. ABC News. 2012 [citado el 15 de agosto de 2018]. Disponible en: https://abcnews.go.com/Health/100-million-dieters-20-billion-weight-loss-industry/story?id=16297197
- Hsu C. The Average Woman Spends 17 Years of Her Life on Diets [Internet]. Medical Daily. 2012 [citado el 15 de agosto de 2018]. Disponible en: https://www.medicaldaily.com/average-woman-spends-17-years-her-life-diets-242601
- LLC R. “Lulu Hunt Peters” on Revolvy.com [Internet]. [citado el 15 de agosto de 2018]. Disponible en: https://www.revolvy.com/page/Lulu-Hunt-Peters
- Mann T, Tomiyama AJ, Westling E, Lew A-M, Samuels B, Chatman J. Medicare’s search for effective obesity treatments: Diets are not the answer. Am Psychol. 2007;62(3):220–33.
- MacLean PS, Bergouignan A, Cornier M-A, Jackman MR. Biology’s response to dieting: the impetus for weight regain. Am J Physiol – Regul Integr Comp Physiol. septiembre de 2011;301(3):R581–600.
- Tomiyama AJ, Ahlstrom B, Mann T. Long-term Effects of Dieting: Is Weight Loss Related to Health?: Weight-loss Diets and Health. Soc Personal Psychol Compass. diciembre de 2013;7(12):861–77.
- Matheson EM, King DE, Everett CJ. Healthy Lifestyle Habits and Mortality in Overweight and Obese Individuals. J Am Board Fam Med. el 1 de enero de 2012;25(1):9–15.
- Patton GC, Selzer R, Coffey C, Carlin JB, Wolfe R. Onset of adolescent eating disorders: population based cohort study over 3 years. BMJ. el 20 de marzo de 1999;318(7186):765–8.
- Arcelus J, Mitchell AJ, Wales J, Nielsen S. Mortality Rates in Patients With Anorexia Nervosa and Other Eating Disorders: A Meta-analysis of 36 Studies. Arch Gen Psychiatry. el 4 de julio de 2011;68(7):724–31.
- Montani J-P, Viecelli AK, Prévot A, Dulloo AG. Weight cycling during growth and beyond as a risk factor for later cardiovascular diseases: the ‘repeated overshoot’ theory. Int J Obes. 2006;30(S4):S58–66.
- Diaz VA, Mainous AG, Everett CJ. The association between weight fluctuation and mortality: results from a population-based cohort study. J Community Health. junio de 2005;30(3):153–65.
- Hall KD, Kahan S. Maintenance of Lost Weight and Long-Term Management of Obesity. Med Clin North Am. enero de 2018;102(1):183–97.
Imágenes
- Free Image on Pixabay – Belly, Body, Calories, Diet [Internet]. [citado el 15 de agosto de 2018]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/belly-body-calories-diet-exercise-2354
- 2.Calories – Wooden Tile Images [Internet]. [citado el 15 de agosto de 2018]. Disponible en: http://www.thebluediamondgallery.com/wooden-tile/c/calories.html
- Watson B. Anorexia [Internet]. 2012 [citado el 15 de agosto de 2018]. Disponible en: https://www.flickr.com/photos/schnappischnap/8970182946/