La pitahaya es una de las frutas más llamativas. Debido a sus brillantes colores y peculiar cáscara, que nos recuerda a una bola de fuego. Asimismo, de acuerdo a leyendas, esta fruta fue creada por los dragones. Ya que cuando lanzaban fuego, salía al final la pitahaya.
Su nombre viene del taíno y significa fruta escamosa. También, se le conoce como: pitaya, pitaaya o pitahaya. En el idioma taíno, la “h” se pronuncia como si fuera una “j”. Por lo que se pronuncia como pitajaya(1). En Vietnam se conoce como Thanh Long o fruta del dragón(2).
Características del cactus y flor de la pitahaya
La pitahaya es el fruto de una familia de cactus trepador, que es oriunda de América. Esta crece de forma natural en México, Sudamérica y América Central.
La flor de estos cactus, se conoce como reina de la noche. La cual es de color blanco, con un aroma de vainilla. Asimismo, tiene este nombre debido a que solo florece de noche. También, algo peculiar es que solo brota por esa sola noche. Ya que perece, al salir el sol(1). Por ende, también se conoce como planta de cenicienta, haciendo alusión a su corto tiempo de vida.
“No cojas la pera hasta que esté madura” …Refrán popular
¿Qué tan nutritiva es la pitahaya?
Tres variedades de la pitahaya, son explotadas para uso comercial:
- Hylocereus undatus: cáscara roja y masa blanca. Esta es la variedad más común y vendida.
- Hyloceres polyrhizus: cáscara roja y masa roja. También, es bien frecuente en el mercado local.
- Hylocereus megalanthus: cáscara amarilla y masa blanca. Es la más dulce de todas las variedades. Asimismo, se cultiva en Israel principalmente. Es más difícil de encontrar.
La fruta tiene forma ovalada y un sabor dulce. Asimismo, sus semillas asemejan las de un kiwi. Estas se ubican en la masa y son comestibles. También, es rica en vitaminas C. Al igual que en minerales como el calcio y fósforo(3).
Los colores tan llamativos de algunas masas, se deben a pigmentos conocidos como betalaínas. Otro alimento que tiene estas sustancias, es la remolacha. Asimismo, estos pigmentos tienen efectos anti-oxidantes. También, la pitahaya es abundante en otros fitoquímicos(4). Razón por la que se evalúan las propiedades medicinales de esta fruta.
Propiedades medicinales de la pitahaya
- Anti-oxidante: ciertas moléculas, conocidas como radicales libres, causan estrés oxidativo. En consecuencia, dañan las proteínas y el material genético de nuestro cuerpo. Asimismo, aumentan el riesgo de enfermedades degenerativas como el cáncer. La pitahaya es rica en sustancias anti-oxidantes, en especial las que tienen masa roja.
- Anti-diabetes: tanto la pitahaya de pulpa roja, como blanca, han sido utilizadas con éxito en la diabetes. Estas hacen que la insulina permanezca por más tiempo en el cuerpo. Por ende, prolongan sus efectos. Siendo útil tanto en la prevención, como el tratamiento de las complicaciones de esta enfermedad. Asimismo, hojas y flores del cactus de pitahaya, facilitan la cicatrización de heridas en diabéticos.
- Anti-cáncer: los fito-químicos de la pitahaya, tienen efectos anti-cancerígenos. También, los extractos de pitahaya en experimentos, destruyen células cancerígenas. En especial, las de cáncer de seno. Al igual que su cáscara, inhibe la proliferación de las células cancerígenas.
- Anti-microbio: la cáscara de pitahaya se utiliza para producir nano-partículas de plata. Las cuales tienen un potente efecto anti-bacteriano. Al igual que algunos fito-químicos de la fruta, como son las betalaínas, detienen la replicación viral. Por ejemplo, al virus del dengue(3).
“Una mesa, una silla, un plato de frutas y un violín, ¿qué más necesita un hombre para ser feliz?” …Albert Einstein
¿Para qué sirve la pitahaya?
Todos los componentes de la pitahaya, son ampliamente utilizados a nivel industrial y gastronómico. Es probable que consumas muchos productos alimenticios, que no tienes idea contienen pitahaya. Entre estos se encuentran:
- Harina: la cáscara de la pitahaya, se utiliza para darle color e incrementar los anti-oxidantes de las galletas y pan. Asimismo, se le agrega más fibra dietética, que proviene de la fruta.
- Lácteos: los prebióticos y los pigmentos de la pitahaya roja, son utilizados en muchos productos lácteos. Como es el caso del yogur. Por otro lado, la cáscara de pitahaya roja se utiliza como sustituto de la grasa en los helados, para mejorar la textura.
- Golosinas: las betalaínas, pigmentos de la pitahaya roja, se utilizan para darle color y propiedades anti-oxidantes a las gomitas.
- Vino: tanto la cáscara como la pulpa de la pitahaya, son ricas en pectina. Las enzimas de ese tipo de fibra, son útiles para aumentar la producción de jugo de frutas, para la elaboración de vinos.
- Cárnicos: los anti-oxidantes y colorantes naturales de la pitahaya, están siendo evaluados para mejorar el color. Al igual que, prolongar el tiempo de vigencia de las carnes.
- Envolturas de empaque: la cáscara de pitahaya, debido a sus propiedades anti-oxidantes y anti-microbianas, podría utilizarse para hacer envolturas para almacenar los alimentos. En consecuencia, se preservarían mejor los nutrientes de los mismos(5).
Consejos a la hora de comprar pitahayas
- Prefiere las pitahayas que tienen la masa de color morado/rojizo. Ya que contienen la mayor cantidad de anti-oxidantes. Por ende, más beneficios para la salud.
- Sí te encanta lo dulce, elige la pitahaya de cáscara amarilla. Ya que es la más dulce de todas las variedades.
- Le puedes agregar leche o azúcar a la masa, para hacer mermeladas, helados o jugos.
- Selecciona las pitahayas que tienen la cascara brillante y de color uniforme. Evita aquellas con manchas marrones o tallo arrugado. Ya que indican sobre-maduración.
- Para identificar el tipo de pitahaya, solo observa la cáscara. Las de cáscara rosada-verde, tienen la masa blanca. Por otro lado, las de cáscara rosada-rojiza, contienen masa rosada y morada(6).
Conclusión
La pitahaya es una fruta muy versátil, similar al coco. En ella, encontramos algo para todos. Como es material para futuros antibióticos. Al igual que un potencial aliado, si tienes diabetes. También, si quieres darles un colorante natural a tus golosinas.
La pitahaya ha capturado la atención del mundo y se ha convertido en una fruta muy popular tanto dentro de la cocina, como fuera de ella. Es una opción atractiva, que puedes incluir para hacer más variada tu alimentación.
“La vida sin amor es como un árbol sin flores o frutas” …Kahlil Gibran
Bibliografía
1. Pitahaya: cuidados, significado, características, cultivo y tipos de Pitahaya [Internet]. Plantas y Flores. 2020 [citado el 12 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.plantasyflores.net/pitahaya/
2. Luders L, McMahon G, Dpifm F. The Pitaya or Dragon Fruit. 2006;4.
3. Joshi M, Prabhakar B. Phytoconstituents and pharmaco‐therapeutic benefits of pitaya: A wonder fruit. J Food Biochem [Internet]. julio de 2020 [citado el 31 de marzo de 2022];44(7). Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jfbc.13260
4. Attar ŞH, Gündeşli MA, Urün I, Kafkas S, Kafkas NE, Ercisli S, et al. Nutritional Analysis of Red-Purple and White-Fleshed Pitaya (Hylocereus) Species. Molecules. el 26 de enero de 2022;27(3):808.
5. Huang Y, Brennan MA, Kasapis S, Richardson SJ, Brennan CS. Maturation Process, Nutritional Profile, Bioactivities and Utilisation in Food Products of Red Pitaya Fruits: A Review. Foods. el 18 de noviembre de 2021;10(11):2862.
6. Webster F. Quick Answer: How To Choose Sweet Dragon Fruit? [Internet]. A Variety of Fruits – “Exploring life”. 2021 [citado el 18 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.avarietyoffruits.com/dragon-fruit/quick-answer-how-to-choose-sweet-dragon-fruit.html
Imágenes
1. Summer, Palm, Vacation, Glases, Sun [Internet]. [citado el 12 de abril de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/illustrations/summer-palm-vacation-glases-sun-3172634/
2. Red Dragon Fruit, Pitaya [Internet]. [citado el 12 de abril de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/red-dragon-fruit-pitaya-dragon-fruit-1973815/
3. Pitaya, Cambodia, Fruit, Meal, Cute [Internet]. [citado el 12 de abril de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/pitaya-cambodia-fruit-meal-cute-441/
4. Fruit, Food, Pitaya, Healthy [Internet]. [citado el 12 de abril de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/fruit-food-pitaya-healthy-805653/
5. Dragon Fruit, Dragonfruit, Pitaya [Internet]. [citado el 12 de abril de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/dragon-fruit-dragonfruit-pitaya-2343877/
6. Fruit, Dragonfruit, Pitaya, Pink [Internet]. [citado el 18 de abril de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/fruit-dragonfruit-pitaya-pink-601567/
7. Art, Painting, Pitaya, Dragon [Internet]. [citado el 18 de abril de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/art-painting-pitaya-dragon-fruit-3284139/
No conocía las propiedades de esa fruta, por lo que no tenía interés en comerla. Pero ahora, después de leer el artículo, me voy a animar a incluirla en mi menú de frutas a consumir. Gracias por la orientación.