El magnesio es el cuarto mineral más abundante en el cuerpo. Asimismo, es el segundo electrolito más frecuente, dentro de las células(1). Es considerado como la oveja negra de la familia, debido a que casi nadie le presta atención. Esto es lamentable, ya que esta íntimamente ligado con casi todos los sistemas del organismo. También, hay muchísimas enfermedades que responden al uso de magnesio.
¿Donde se encuentra el magnesio?
El magnesio es el octavo mineral más abundante de la Tierra. También, se encuentra en la naturaleza unido a otros minerales, como son la magnesita y dolomita. Pero la fuente más común son los océanos y ríos(2).
La palabra magnesio viene del nombre de la ciudad griega Magnesia. Debido a que se encontraron en ella, grandes cantidades de carbonato de magnesio(3). En las farmacias puedes encontrar un laxante, leche de Magnesia, que hace referencia a esta ciudad.
Cerca del 53% del magnesio en tu cuerpo, se encuentra en los huesos. Asimismo, en los músculos (27%) y otros tejidos (19%). Apenas 1% se localiza en la sangre. Y de este 1%, cerca de 0.5% se encuentra libre. La otra parte esta unida a proteínas u otros compuestos(1).
La mayoría del magnesio (97%) esta dentro de las células. Apenas un 3% esta fuera de ellas. Esto es importante a causa de que la prueba de laboratorio más usada, solo mide el magnesio que esta en la sangre. El cual no te dice nada sobre como están las reservas en los huesos o tejidos. Es frecuente tener deficiencia y que la prueba sea normal(2).
Funciones del magnesio
El magnesio se requiere para el funcionamiento de más de 300 reacciones metabólicas. Algunas de sus funciones son:
- Producción de energía: este se encuentra en altas concentraciones en la mitocondria. La parte de la célula encargada de producir energía. Asimismo, se almacena la energía (ATP) unida al mismo.
- Contracción muscular: es necesario para regular la entrada de calcio al músculo. El calcio causa contracción y el magnesio, relajación.
- Funcionamiento adecuado del sistema nervioso: regula el impulso eléctrico en las neuronas.
- Control de la glicemia(azúcar) en la sangre: necesario para la producción y funcionamiento adecuado de la insulina.
- Regulación de la presión arterial y del corazón: relaja las arterias y mejora la función de bombeo del corazón.
- Síntesis del DNA y RNA.
- Síntesis de proteínas.(1,2)
Mayoría de personas tienen deficiencia de magnesio
Casi 2/3 de todos los estadounidenses, no consumen suficiente magnesio. La deficiencia de este mineral es muy frecuente, debido a:
- Bajos niveles de magnesio en los alimentos procesados. Siendo estos los más consumidos por la población.
- Cocinar y hervir los alimentos, causan perdidas significativas del mismo.
- Se reduce la absorción de magnesio cuando hay deficiencia de vitamina D. Siendo esta última bien frecuente en la población.
- Medicamentos comúnmente usados, disminuyen la absorción de magnesio. Como son para la hipertensión y algunos antibióticos.
- Si tienes diabetes o consumes alcohol con frecuencia, eliminas magnesio por la orina.
- Técnicas de fertilización modernas usadas en la agricultura, disminuyen los niveles en el suelo. En consecuencia, menos concentran las plantas en los alimentos que consumimos.
- Fumar disminuye las concentraciones de este en la sangre.
- En envejecientes, la absorción disminuye en un 30%.
Por estas razones se estima que el 42% de los adultos, tienen deficiencia primaria de magnesio(1).
Síntomas de deficiencia de magnesio
Algunos de los síntomas que son indicativos de una deficiencia de este mineral incluyen:
- Neuro-muscular: debilidad, fasciculaciones (músculos se contraen solos) y dificultad para tragar. Al igual que espasmos musculares.
- Cardíacas: arritmias y cambios en el electro-cardiograma. Al igual que presión alta y disminución en el funcionamiento del corazón.
- Sistema nervioso: depresión, agitación y convulsiones. Asimismo, mareos y temblores.
- General: ansiedad, náusea y problemas para dormir(2).
Uso del magnesio en algunas enfermedades
Diabetes
Hasta el 48% de las personas con diabetes, tienen deficiencia de magnesio(4). La deficiencia se debe a pobres hábitos alimenticios y a que parte se elimina en el riñón. A causa de que cuando los niveles de glicemia (azúcar) en la sangre son muy altos, se va parte de esta en el riñón. Asimismo, se pierde magnesio por la misma vía.
El magnesio es esencial para el funcionamiento adecuado de la insulina en el cuerpo. En la diabetes hay resistencia a la insulina. Es decir, se produce la cantidad necesaria pero no hay una respuesta adecuada. El magnesio mejora la acción de la insulina. Esto disminuye los niveles de glicemia en la sangre y se logra controlar mejor la enfermedad.
Muchos tratamientos utilizados en los diabéticos como la metformina, incrementan los niveles de magnesio en el cuerpo. También, tratar personas diabéticas con este mineral, mejora la enfermedad y previene sus complicaciones(5).
Asma
Niveles insuficientes de magnesio se asocian al bronco-espasmo que ocurre, en personas que padecen esta enfermedad. La administración de sulfato de magnesio, mejora la respiración en ataques de asma severos. Asimismo, reduce la necesidad de hospitalización al combinarse con tratamientos tradicionales(1).
Embarazo
Deficiencia de magnesio es común en el embarazo. Asimismo, es un importante para un parto exitoso y la salud a largo plazo del futuro bebé.
El magnesio es el tratamiento de rutina para la pre-eclampsia y eclampsia, en las etapas tardías del embarazo. Debido a que previene las convulsiones asociadas a esta enfermedad(1).
Cálculos renales (“piedra en los riñones”)
La mayoría de piedras en los riñones, están hechas de oxalato de calcio. El magnesio consumido se une a los oxalatos en los alimentos y reduce su absorción en el intestino. Por ende, se reduce la cantidad de oxalatos absorbidos y disminuye el riesgo de un cálculo renal futuro. El uso de magnesio citrato, reduce el riesgo de cálculos renales en un 85%(1).
Enfermedades cardiovasculares
El magnesio afecta la capacidad de relajación de las arterias y la regulación de otros minerales que controlan la presión arterial. Asimismo, contribuye a la producción oxido nítrico. El cual abre las arterias y facilita la circulación de la sangre. Por último, la suplementación con el mismo, baja la presión arterial en personas hipertensas.
Niveles bajos de magnesio causan la formación de calcificaciones en el corazón. También, predispone a la oxidación de lipo-proteínas. Factores que contribuyen a la formación de placas en las arterias. Asimismo, la deficiencia se asocia a fallo cardíaco, formación de trombos e infartos al corazón. Al igual que, derrames cerebrales, muerte súbita y arritmias cardíacas(6).
Migraña
El magnesio es uno de los tratamientos más recomendados para tratar las migrañas. También, la suplementación reduce la frecuencia, duración e intensidad de los episodios de migraña en un 41%.
Además de las condiciones anteriormente mencionadas, el magnesio es útil para: contracturas musculares, depresión e insomnio(1). También para dolores menstruales(dismenorrea), entre otras más.
Tipos de suplementos de magnesio y fuentes alimenticias
Se recomienda una ingesta de 320mg diarios de magnesio en mujeres y 420mg en los hombres. Ideal es obtener lo que necesitamos de los alimentos. También, el magnesio es parte de la clorofila de las plantas. Por ende, muchos vegetales de hojas verdes son buena fuente del mismo. Al igual que ciertos cereales integrales y nueces(7).
Comida |
Porción |
Magnesio (mg) |
Nuez de Brasil |
6 nueces |
107 |
Arroz integral |
1 taza |
86 |
Semillas de cajuil |
16 nueces |
83 |
Arenque |
3 onzas |
82 |
Espinaca |
½ taza |
78 |
½ taza |
63 |
|
Aguacate |
1 fruta entera |
58 |
Si no consigues lo suficiente en la dieta o tienes una condición que amerita dosis más altas, considera la suplementación. Hay muchos tipos de suplementos en el mercado, como son: oxido, cloruro y citrato de magnesio. Asimismo, unido a aminoácidos como: glicinato/taurato/orotato de magnesio.
Para corregir deficiencias se recomiendan los magnesios unidos a los aminoácidos. Debido a que son más absorbibles en el intestino. También, el citrato de magnesio es otra buena opción(2).
Ciertos tipos de suplementos son mejores para una condición. Por ejemplo, el de citrato se usa para prevenir cálculos renales. Asimismo, el de orotato se emplea en personas con fallo cardíaco(1).
¿Es seguro el magnesio?
No se han reportado efectos adversos por ingerir magnesio en los alimentos. Pero, si por dosis en exceso con el uso de suplementos.
El síntoma inicial que indica exceso es la diarrea. Por esta propiedad es que el magnesio se usa como laxante (ej: leche de magnesia). Ocurre en este tipo de presentación, ya que este magnesio se absorbe poco y hala agua hacia el intestino y colón.
Aparte de la diarrea, también puede causar presión baja. Asimismo, confusión, letargia y dificultad para respirar. Pero esto es bien raro, debido a que pasa tomando cantidades extremadamente elevadas (5 gramos al día). Casi siempre por el uso excesivo de laxantes o anti-ácidos que contienen magnesio.
Las personas con función renal limitada, tienen un riesgo mayor de toxicidad de magnesio. Al poder eliminar menos cantidad del cuerpo.
Algunos medicamentos tienen interacciones con el magnesio, como son varios antibióticos, bifosfonatos y diuréticos. Cosas a recordar, antes de empezar con la suplementación del mismo.
Se recomienda un máximo de 350mg de magnesio en suplementos y medicamentos para los adultos. Se pueden usar cantidades más altas bajo supervisión médica.(8)
Conclusión
El magnesio es uno de los minerales que más recomiendo, ya que esta íntimamente ligado a la salud. Debido a que es uno de los minerales esenciales para la vida. Asimismo, muchas personas se beneficiarían de la suplementación para mejorar algunos problemas de salud. También, es seguro en cantidades adecuadas y muy versátil. Es difícil encontrar otro mineral que sea útil para condiciones tan diversas.
“Se moderado para saborear las alegrías de la vida en abundancia.” …Epícuro
Bibliografía
1. Schwalfenberg GK, Genuis SJ. The Importance of Magnesium in Clinical Healthcare. Scientifica [Internet]. 2017 [citado el 21 de noviembre de 2019];2017. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5637834/
2. Gröber U, Schmidt J, Kisters K. Magnesium in Prevention and Therapy. Nutrients. el 23 de septiembre de 2015;7(9):8199–226.
3. Naithani M, Bharadwaj J, Darbari A. Magnesium: The fifth electrolyte. J Med Nutr Nutraceuticals. el 1 de julio de 2014;3(2):66.
4. Pham P-CT, Pham P-MT, Pham SV, Miller JM, Pham P-TT. Hypomagnesemia in Patients with Type 2 Diabetes. Clin J Am Soc Nephrol. el 1 de marzo de 2007;2(2):366–73.
5. Diabetes and Magnesium: The Emerging Role of Oral Magnesium Supplementation [Internet]. [citado el 21 de diciembre de 2017]. Disponible en: http://www.mgwater.com/diabetes.shtml
6. DiNicolantonio JJ, O’Keefe JH, Wilson W. Subclinical magnesium deficiency: a principal driver of cardiovascular disease and a public health crisis. Open Heart. enero de 2018;5(1):e000668.
7. Magnesium [Internet]. Linus Pauling Institute. 2014 [citado el 12 de enero de 2022]. Disponible en: https://lpi.oregonstate.edu/mic/minerals/magnesium
8. Office of Dietary Supplements – Magnesium [Internet]. [citado el 12 de enero de 2022]. Disponible en: https://ods.od.nih.gov/factsheets/Magnesium-healthProfessional/
Imágenes
1. Beach, Safety, Lifeguard, Coast [Internet]. [citado el 13 de enero de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/beach-safety-lifeguard-coast-2213618/
2. Chest, Heart, Attack, Health [Internet]. [citado el 13 de enero de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/chest-heart-attack-health-illness-6922417/
3. Candy, Jelly Beans, Confectionery [Internet]. [citado el 13 de enero de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/candy-jelly-beans-confectionery-3200857/
4. Fear, Anxiety, Depression, Woman [Internet]. [citado el 13 de enero de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/vectors/fear-anxiety-depression-woman-6562668/
5. Broke, Poor, Empty, Pockets, Money [Internet]. [citado el 11 de enero de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/broke-poor-empty-pockets-money-4765739/
6. Stones, Nature, Cairn, Balance, Zen [Internet]. [citado el 11 de enero de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/stones-nature-cairn-balance-zen-1994691/
7. Pamukkale, Sintered Lime Terraces [Internet]. [citado el 14 de enero de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/pamukkale-sintered-lime-terraces-14999/
8. Man, Old, Senior, Suffering [Internet]. [citado el 11 de enero de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/man-old-senior-suffering-despair-513529/
9. Pregnant, Maternity, Mother [Internet]. [citado el 11 de enero de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/pregnant-maternity-mother-6189040/
10. Cigarette, Smoking, Seeks [Internet]. [citado el 11 de enero de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/cigarette-smoking-seeks-unhealthy-3022376/
11. World, Packages, Transportation [Internet]. [citado el 11 de enero de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/illustrations/world-packages-transportation-4292933/
12. Oatmeal, Almonds, Blueberry [Internet]. [citado el 11 de enero de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/oatmeal-almonds-blueberry-breakfast-4072367/
13. Mountain, Mountains, Rocks [Internet]. [citado el 11 de enero de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/mountain-mountains-rocks-6125477/