Las mascarillas de cara, se han convertido en un ícono, en la pandemia del COVID-19. No importa en donde te encuentres; veras a casi a todo el mundo usándolas. Alrededor de 191 países requieren el uso de mascarilla obligatoria en áreas públicas; solamente siete no la exigen. Mientras que seis de estos, no la recomiendan. Los países que no las exigen son: Australia, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Nueva Zelandia, Noruega y Turkmenistán(1).¿Las mascarillas de cara funcionan para el coronavirus?
Hay mucho aviso conflictivo, sobre la utilidad de las mascarillas en COVID-19. En un inicio, muchos países no recomendaban su uso en toda la población. Pues, solo las sugerían en personal de salud y aquellos con COVID-19. También, profesionales de la salud dan aviso conflictivo sobre su utilidad en personas sanas. Por ejemplo, la OMS recomienda su uso solo en enfermos de COVID-19 o personas que cuidan de ellos(2). Mientras que la CDC, recomienda su uso en todo el mundo(3). ¿Por qué hay tanta confusión?
Coronavirus (Sars-Cov 2)
Antes de entender como funcionan las mascarillas, debes conocer más sobre el virus que causa COVID-19. El cual, científicamente se conoce como SARS-CoV 2. A partir de aquí, me referiré al mismo como coronavirus.
El tamaño de una partícula viral del coronavirus es de 70-90nm( nanómetro)(4). Para que tengas una idea de que tan pequeño es; en una cabeza de alfiler caben alrededor de 100 millones coronavirus(5). Lo que equivale a casi toda la población de Filipinas en el 2015(100,981,437 habitantes). También, se aproxima a el número de objetos que hay en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (160 millones)(6). Como ves, el virus es extremadamente pequeño.
¿Cómo se propaga el coronavirus?
El coronavirus, se cree, se propaga principalmente por medio de gotas respiratorias. El contacto con las gotas ocurre por medio de tos y estornudos. También, menos frecuente es la transmisión por concentraciones elevadas de aerosol; las cuales son partículas del virus suspendidas en el aire. Estas ocurren solo con mayores concentraciones de las mismas, sobre todo en lugares con poca ventilación. En esencia, es un problema para personal de salud que debe hacer intubaciones y otros procesos que generan aerosoles(7).
La diferencia entre propagación por aerosoles y gotas incluyen:
- Tamaño: una gota mide más de 5 µm(micrómetro) de diámetro. Mientras que un aerosol, es menor o igual a 5 µm de diámetro.
- Comportamiento aerodinámico: Las gotas caen más rápido al suelo. Mientras, que los aerosoles duran más tiempo suspendidos en el aire. Por ejemplo, una caída de 3 metros, de una partícula de 20 µm, tarda 4 minutos. Al contrario, si mide 5 µm, tarda 67min.
- Distancia de viaje: gotas viajan 1 a 2 metros. Por el contrario, los aerosoles se desplazan por largas distancias(8).
Para infectarse, se requiere contacto cercano entre individuos. Como consecuencia, la transmisión en la mayoría de casos se limita a familiares, personal de salud y otros contactos cercanos.
Teóricamente, puede también uno contagiarse con las superficies. Al tocar algo contaminado y llevarse la mano, a la cara. Pero no es la forma principal de transmisión(7). También, algunos investigadores sugieren la posibilidad de transmisión aérea; pero, no hay suficiente evidencia para confirmar. Dicen que las gotas respiratorias, al caer, se evaporan; dejando aerosoles, los cuales son levantados por la brisa. Y estos pueden desplazarse hasta decenas de metros(9).
¿Qué tan contagioso es el coronavirus?
Siendo honesto, no se sabe. Hay mucha contradicción en la transmisión del coronavirus. Sobretodo en si las personas con el virus, sin síntomas, pueden contagiar. Algunos ejemplos:
Mayoría de los pacientes recientemente hospitalizados en Nueva York, fueron personas que se quedaron en sus casas. Alrededor del 66% era pensionado o desempleado(10). Estas personas no viajaban al trabajo y tenían ya mas de 45 días en cuarentena(11).
Una pareja de Illinois dio positiva para el virus. Estuvieron en contacto con 372 personas y de estas, 347 se consideraron en riesgo de contagio. Solo 43 tuvieron síntomas que sugerían COVID-19. También, 26 de estos contactos se consideraron de alto riesgo. Sorpresivamente, ninguno de los 347 contactos dio positivo(12).
Una mujer china, con una enfermedad cardiovascular congénita, fue hospitalizada por mucho tiempo, sin saber que tenía el coronavirus. En ese tiempo, estuvo en contacto con 455 personas, incluyendo personal sanitario, familiares y otros pacientes. Se les dio seguimiento a todos los contactos, y ninguno dio positivo para el coronavirus(13).
En el crucero Diamond Princess, la primera persona que dio positivo, tenía síntomas antes de abordar el barco, el 20 de enero. No fue hasta el primero de febrero (12 días después), que dio positivo. Además, a partir del 3 de febrero, fue que pusieron a todo el mundo en cuarentena, en sus camarotes. O sea, que esta persona duro dos semanas relacionándose con todo el mundo, en un espacio cerrado. A pesar de esto, solo se contagio un 16.7%. También, mas de la mitad de los contagiados, no tenían síntomas. Por esa razón, no era posible evitar contactos con personas positivas, pues no tenían síntoma alguno(14).
En Singapur, han sido descritos casos que sugieren la posibilidad de transmisión pre-sintomática(15). También, en Estados Unidos, una persona con síntomas fue a dos prácticas de coro, en la que participaron 61 personas. Esta persona, pudo iniciar el contagio de 52 mas. Hubo 32 casos confirmados y 20 casos de contagio secundario. En otras palabras, se contagio el 53.3% al 86.7%, de todas las personas que fueron a las prácticas de coro(16). Algunas personas pueden emitir mas gotas respiratorias. Por lo tanto, tienen más capacidad para contagiar a otros(17).
Factores ambientales que afectan capacidad de contagio del coronavirus
- Temperatura: Hay una asociación negativa entre la temperatura y COVID-19. Es decir, mientras más alta es la temperatura de un país, menos casos de COVID-19 ocurren. Aunque, no se asocia a más muertes(18). También, temperaturas mayores de 25°C, se asocian a menos contagios(18).
- Precipitación: Hay una asociación positiva entre precipitación y COVID-19. En otras palabras, mientras más llueve en un sitio, más casos de COVID-19 ocurren. Sin embargo, no se asocia a más muertes por COVID-19(18).
- Radiación Ultravioleta(sol): Exposición a poco o mucho sol, se asocian a más riesgo de contagio. La radiación ultravioleta inactiva el virus. Pero los investigadores piensan, que aquellos que se exponen más al sol, socializan mas(19). En consecuencia, tienen más riesgo de contagio.
- Polución: Mientras más dióxido de nitrógeno hay en el ambiente, más aumenta el riesgo de muerte por COVID-19. Exposición a polución, causa inflamación de los pulmones. Haciendo al cuerpo, más susceptible a una infección por el coronavirus(20).
- Ventilación: Mientras mas ventilado es un espacio, menos se acumula el virus(9). Por lo tanto, se reduce la probabilidad de contagio.
¿Qué cantidad de coronavirus se requiere para enfermarse?
La cantidad mínima de virus que se requiere para una infección se conoce como dosis infectiva mínima (DIM). Mientras que la cantidad de virus necesario para enfermar al 50% de la población, se conoce como DIM50.
No se sabe cual es la dosis de infección del coronavirus. Pero, se piensa que es baja(21). En otras palabras, se requiere poca cantidad de virus para producir una enfermedad. Una comparación apropiada es con el virus de la influenza. Específicamente, la cepa A2/Bethesda/10/63 (H2N2). Para infectar, al 50% de la población, se requieren 4000 virus de esta cepa(22). Incluso, hay virus en insectos, que con uno solo, es suficiente para causar infección(23).
En una gota respiratoria, puede haber entre 1,000 a 10 millones de virus de influenza. Como consecuencia, una sola gota, tiene la dosis mínima, para infectar a la mitad de las personas(22). Ya que solo es necesario 4,000 virus y en una gota puede haber hasta 10 millones.
Alrededor de 40,000 gotas respiratorias, expulsa una persona al estornudar. Mientras que, al toser, emite en promedio, 3,000 gotas respiratorias(24). Y una sola de esas gotas, es suficiente para causar enfermedad. También, las producimos al hablar y respirar(25). Pero, en menor cantidad.
El tamaño de las gotas respiratorias oscila desde menos de 300nm hasta 8,000nm. El 80-90%, tiene un tamaño menor de 1,000nm(26).
Cosas a recordar
Primero, el coronavirus mide solo 70-90 nm; pudiendo caber, hasta 100 millones de coronavirus, en una cabeza de alfiler. Segundo, la cantidad que se requiere para uno infectarse es probablemente muy poca. Tercero, esta cantidad es menos de la que hay en una sola gota respiratoria. Cuarto, una sola persona al estornudar emite 40,000 de estas gotas. Por último, hay gotas respiratorias con tamaño menor de 300nm.
Mascarillas faciales
Las mascarillas faciales son equipos personales de protección, que protegen la cara de partículas aéreas y líquidos. Sirven como un tipo de barrera física, entre el usuario y su entorno.
La efectividad de una mascarilla para protegerte, depende principalmente de la eficiencia de su filtro y el ajuste que tiene, en la cara del usuario(27). También, influye el material de la mascarilla, tamaño de la partícula y preferencia del usuario. Al igual que la concentración de aerosoles en el ambiente(28).
Las mascarillas funcionan por medio de la colección de partículas, a través de medios físicos. Cada filtro tiene un rango de tamaño de partículas, que no filtra bien. Por ejemplo, la mascarilla N95, filtra con al menos un 95% de eficiencia, en el rango de tamaño de partícula, que no filtra bien. En otras palabras, bloquea al menos un 95% de las partículas en el aire. También, es importante saber que, a mayor flujo de aire, menos eficiente es el filtro.
El ajuste mide que tan acoplada esta la mascarilla a la cara. Evaluando si evita fugas, alrededor de la misma. En pruebas de ajuste, se mide la concentración de partículas, tanto dentro como fuera de la mascarilla. La relación de estas dos concentraciones, se conoce como factor de ajuste(27).
Tipos de mascarillas faciales
Algodón
Las mascarillas de algodón están compuestas por dos capas y orejeras elásticas. Son las más empleadas debido a su bajo costo. También, son reusables. Además, las mascarillas no vienen adaptadas a la cara. En consecuencia, se debe ajustar las orejeras, para lograr un mejor ajuste. Por último, las mascarillas tienen poros de diversos tamaños. Que pueden ir desde, 80,000nm a 500,000nm(28).
La eficiencia del filtro es bien pobre. Es de solo 63-84% para partículas de 10,000nm(28). Es decir, que atraviesan la mascarilla entre un 16 a 37% de todas las partículas aéreas. También, otras evaluaciones compararon la capacidad de filtrar partículas más pequeñas: 20nm a 1,000nm. Entre el 40-90% de las partículas, de este tamaño, atravesaron las mascarillas(29). O sea, la mayoría.
Mientras más se lavan y reúsan las mascarillas, menos filtran. La eficiencia del filtro, baja hasta un 20%; después de cuatro ciclos de lavados. A consecuencia de cambios en las microfibras de los poros(28).
Otro estudio, evaluó si reducían el número de micro-organismos expulsados al toser, en personas sanas. Y reporto una leve reducción, pero ningún cambio en la cantidad de partículas emitidas(30). Por último, una investigación hecha con personas con COVID-19, para ver si la mascarilla evitaba que el virus se diseminara en el ambiente; no encontró beneficio(31). Es decir, que no eran efectivas en evitar contagio.
Vuelvo a recordar, que el coronavirus mide solo 70nm y hay gotas respiratorias de 300nm. El poro mas pequeño de la mascarilla de algodón es de 80,000nm de diámetro. Como consecuencia, pueden pasar hasta 266 gotas respiratorias por un poro, al mismo tiempo. Y solo una es necesaria para producir infección.
Debido a su poca efectividad, se consideran como último recurso, cuando no hay mas opciones(30).
Mascarilla de algodón vs coronavirus
Protegerte de otros: entre el 40-90% de las partículas(20-1000nm) atraviesan la mascarilla.
Proteger a otros: reduce un poco la cantidad de microorganismos expulsados en tos, pero no el número de partículas emitidas. Al parecer, no es efectiva para evitar contagiar a otros con el coronavirus.
Mascarilla de cirugía o quirúrgica
Se inventaron originalmente para prevenir la migración de micro-organismos, del equipo de cirugía, a la herida de un paciente(32). Además, están compuestas por tres capas con funciones diferentes: externa, repele fluidos; la media, sirve de barrera contra gérmenes y la interna, absorbe la húmedad. Al contrario de las mascarillas de algodón, son desechables(33). Están hechas para usarse una sola vez. Como dato curioso, al parecer las mascarillas ya no son necesarias para su función original; debido a que el uso de mascarillas no cambia el riesgo de infección de la herida, en el quirófano(32).
La eficiencia del filtro, es superior a la mascarilla de algodón. Es de un 94%, para partículas de 10,000nm. O sea, que solo un 6% de las partículas de este tamaño, la atraviesan(28). También, en partículas de 70nm, similar al tamaño mínimo del coronavirus; su filtración puede variar mucho. Dependiendo de la calidad de la mascarilla. En condiciones de reposo o actividad leve, su filtración es de un 25-87%(34).
Es mas efectiva para reducir el numero de microorganismos expulsados al toser, que la mascarilla de algodón y si reduce el número de partículas emitidas(30). Pero, no parece ser efectiva para evitar contagiar a otros, si tienes COVID-19(31). Aunque con otros tipos de coronavirus, si los bloquea por completo, al toser; tanto gotas respiratorias como aerosoles(35).
Mascarillas de cirugía vs coronavirus
Protegerte de otros: entre el 13-75% de partículas de tamaño similar al coronavirus, la pueden atravesar.
Proteger a otros: reduce mucho la cantidad de microorganismos expulsados en tos, al igual que el numero de partículas. También, bloquea la emisión de otros coronavirus. Pero, parece ser no efectiva para evitar contagiar a otros con el coronavirus que causa COVID-19.
La mascarilla de cirugía es superior a la de algodón. Pero es menos práctica, porque son desechables.
Mascarilla o respirador N95
Las mascarillas N95 o respiradores son las únicas que fueron creadas para proteger al usuario del medio ambiente. Están diseñadas para tener un ajuste muy bueno y una eficiencia excelente de filtro, en contra de partículas aéreas. La designación, N95, significa que bloquea al menos un 95%, de las partículas(300nm), cuando son revisadas. Si se ajustan bien, superan la capacidad de filtración de todas las demás mascarillas. Pero, no eliminan por completo el riesgo de infección(36).
En un estudio evaluando la capacidad de filtración de la N95, para partículas bien pequeñas(10-80nm); fue de un 94-98%. Capacidad varia dependiendo del tipo de respirador y el flujo de aire. Mientras mas actividad física haces, mas aumenta la demanda de oxígeno. En consecuencia, incrementa la cantidad de aire y esto hace que el filtro sea menos efectivo(34). Como puedes ver, incluso con la N95, el coronavirus(70nm) la penetra. Aunque, si evitaría la mayoría de las gotas respiratorias, que son en su mayoría menor a 1000nm, pero no tan pequeñas como el coronavirus.
Un problema de las N95, es que causan dificultad respiratoria. Sobre todo, en personas con problemas respiratorios, cardiovasculares o cualquier condición médica; que cause impedimento respiratorio. Debido al ajuste, hacen mas difícil respirar. También, requiere de entrenamiento adecuado para ajustarlas bien(36). Por último, solo se recomienda en personal de hospital. Sobre todo, en aquellos que realizan intubaciones u otros procedimientos que generan aerosoles(7).
Al igual que las mascarillas quirúrgicas, están hechas para ser usadas una sola vez.
No hay estudios que evalúen a una persona con una N95, tosiendo, para ver la cantidad de partículas emitidas o micro-organismos. Tampoco, se han hecho estudios, para ver si evita contagiar a otros con COVID-19 u otros coronavirus.
N95 vs coronavirus
Protegerte de otros: Entre 2-6% de partículas del tamaño mínimo del coronavirus, la atraviesan.
Proteger a otros: No se sabe. Pero como tiene mejor ajuste que las de cirugía, se esperaría seria igual o mejor. Debería reducir mucho las partículas y numero de micro-organismos emitidos.
La mascarilla N95 es superior a todas las otras. Sin embargo, requiere de entrenamiento para ajustarla adecuadamente. También, pueden causar problemas respiratorios. Debido a posibilidad de escasez, se deben dejar para el personal sanitario.
Uso correcto de mascarillas de cara
Mascarillas simples:(37)
Mascarillas quirúrgicas:(38)
Recomendaciones uso mascarilla de cirugía
- Lavar manos antes de ponerte la mascarilla. Igualmente, si te la vas a quitar.
- Ajustar la mascarilla de forma adecuada.
- Elegir mascarillas que tengan las tres capas, que se ven como tres elevaciones. Si no tiene estas tres capas, reduce la eficiencia para protegerte del coronavirus.
- Parte mas oscura de la mascarilla, debe ir hacia afuera. También, las orejeras pueden servir de guía.
- Para mascarillas con cuatro lazos, asegurar primero los lazos superiores, a la coronilla de la cabeza. Luego, asegura los lazos inferiores al cuello. Al retirártelos, te quitas primero los lazos amarrados al cuello y luego los de la coronilla. Por último, si tienen orejeras, quítate la mascara tocando las orejeras y no parte frontal. Debes asumir que la parte frontal esta contaminada.
- Extiende la mascarilla, de forma que te cubra totalmente la boca, nariz y mentón. Si la mascarilla tiene tira metálica, ajústala a la parte superior de la nariz.
- Evitar tocar la mascarilla de cirugía, después de ponértela. Si lo haces, te debes lavar la mano, antes y después. Además, de hacerlo en un lugar lejos de los demás(33).
- Mascarillas quirúrgicas son desechables. No se recomienda reusarla, pero si lo haces, lávala y déjala tres días al aire. Antes de volver a usarla(39).
- No usar mascarilla mojada o rota.
Recomendaciones uso mascarillas algodón
- Lavar manos antes de ponerte la mascarilla. Igualmente, si te la vas a quitar.
- Ajustar la mascarilla de forma adecuada.
- Extiende la mascarilla, de forma que te cubra totalmente la boca, nariz y mentón.
- Si la mascarilla tiene tira metálica, ajústala a la parte superior de la nariz.
- Evitar tocar la mascarilla de algodón después de ponértela. Si lo haces, te debes lavar la mano, antes y después. Además, de hacerlo en un lugar lejos de los otros.
- No usar mascarilla mojada o rota.
Mantenimiento de la mascarilla
Idealmente, deberías usar una mascarilla quirúrgica nueva diario. Pero debido a razones económicas o de escasez, no es viable para la mayoría de las personas. Estas son algunas recomendaciones para lavado y almacenamiento de mascarillas usadas; tanto de algodón como de cirugía:
- Almacenar en un sitio con buena ventilación. Algunas opciones son bolsas de papel, fundas plásticas estilo Ziploc o un contenedor plástico. Importante es que la mascarilla, no se deforme, al almacenarse(40).
- Puedes lavar la mascarilla de algodón con jabón y agua un poco caliente (56°C). Pero no puedes hacer lo mismo con las de cirugía y menos las N95. Sin embargo, mientras mas ciclos de lavado haces, menos efectiva es para filtrar partículas.
- No usar alcohol ni cloro. Debido a que alteran el filtrado de forma negativa. También, el cloro forma gases, que no se pueden eliminar totalmente. En consecuencia, puede causar irritación de la piel y del tracto respiratorio(39).
Quienes no deben usar mascarillas
Por razones de seguridad, no se recomienda que las siguientes personas, utilicen mascarilla de cara:
- Niños menores de 2 años.
- Personas con dificultad para respirar.
- Personas que necesitan asistencia para remover la mascarilla de cara(33).
Consecuencias negativas de las mascarillas
Las mascarillas de cara, como todas las cosas, tienen efectos negativos. Como son:
- Uso de mascarilla, puede dar una falsa sensación de seguridad. En consecuencia, las personas toman menos cuidados.
- Las personas no deben tocar la mascara, deben disponerla de forma correcta y tomar cuidados adecuados. Si no lo hacen, incrementan su riesgo de infección y el de los demás.
- Se dificulta escuchar al otro en una conversación. Entonces, puede hacer que la persona se acerca de forma inconsciente, intentando oír mejor.
- Uso de mascarilla de cara, causa que el aire exhalado vaya directo a los ojos. Esto genera un sentimiento de incomodidad, que te lleva a tocarte los ojos. Si las manos están contaminadas, te puedes infectar.
- Las mascarillas hacen que respirar, sea más difícil. Se acumula un poco de dióxido de carbono en cada respiración; aumentando la frecuencia y profundidad respiratoria. Si una persona tiene COVID-19, puede expirar mas aire contaminado. También, puede empeorar la enfermedad, si al respirar con mayor profundidad, desplazas mas el virus, hacia los pulmones(41).
- El uso de mascarillas afecta negativamente, como nos relacionamos con los demás. Por ejemplo, personas que consultan a médicos que usan mascarillas, los perciben como menos empáticos(42).
- Las mascarillas pueden servir de reservorios de micro-organismos. En un estudio, en personal de salud, aquellos que usaron mascarillas de algodón, tuvieron trece veces mas infecciones respiratorias, que aquellos que usaron mascarillas de cirugía(43). Y esto es en personal de salud, que tienen entrenamiento.
Uso de mascarilla de cara en el mundo real
Mayoría de estudios previamente mencionados, se hicieron en laboratorios. En condiciones que no son similares al diario vivir. En el mundo real, a ti no te interesa, que tan efectivo es el filtro de la mascarilla. Lo que te importa es si reduce el riesgo de contagio y de contagiar a otros con el coronavirus.
Como casi no hay estudios sólidos que evalúan la efectividad de mascarillas para COVID-19; muchos científicos han revisado su utilidad para prevenir enfermedades respiratorias virales, como la influenza. Enfocándose en personal sanitario y comunitario.
Evaluación de la efectividad de las mascarillas de cara para reducir contagio de enfermedades virales respiratorias.
“Hay poca evidencia de la efectividad de las mascarillas de cara para reducir el riesgo de infección. Mayoría de estudios tienen limitaciones severas”(44).
“No encontramos diferencia en el riesgo de contraer una infección respiratoria, en el grupo que uso máscaras (quirúrgicas y N95) y grupo control (no mascarillas)”(45). Investigadores creen que fue porque hubo baja adherencia al uso de mascarillas. Pero no utilizaron mascarillas de algodón, que filtran mucho menos que las de cirugía. Y son posiblemente, las mas usadas en esta pandemia.
“Los resultados de los estudios aleatorios de mas calidad indican mayor efecto para prevenir infecciones virales respiratorias, con la adopción de medidas de higiene en niños pequeños…La agrupación de estudios de casos y controles, enfocados en el coronavirus SARS; sugieren que la implementación de barreras de transmisión, aislamiento e higiene son efectivas, junto con intervenciones baratas para contener epidemias por virus respiratorios”(46). Problema de este estudio, fue que no hubo buena evidencia en los estudios de mejor calidad y la mayoría tuvieron muchos sesgos de metodología; que hace difícil saber si las mascarillas son efectivas o no. Además, combinaban el uso de mascarillas con otras medidas de higiene.
“La evidencia de estudios aleatorios controlados, sugiere que el uso de mascarillas de cara, tanto en personas enfermas como sanas, no tienen un efecto sustancial en la transmisión de la influenza”(47) … Utilizaron métodos mas robustos, como estudios de laboratorio que confirmaran influenza y no encontraron diferencia alguna. Usaron solo estudios aleatorios controlados, que son los que tienen menos sesgo.
“Hay poca evidencia para recomendar el uso de mascarillas y/o respiradores en personal sanitario o comunitario”. “Evaluación de la literatura, indica que estudios bien diseñados en esta área son desafiantes”. “Aquí hay una escasez sorprendente de estudios publicados con infección por influenza probada microbiológicamente como resultado; La inclusión de resultados de laboratorio es esencial en cualquier estudio futuro de máscaras / respiradores sobre la transmisión de la influenza”(48) …Investigadores señalizan los problemas de metodología en esta área.
Recomendaciones de distintos investigadores sobre el uso de mascarilla para el público general en COVID-19 y otras enfermedades
“Ningún estudio aleatorio controlado con resultado verificado muestra un beneficio para personal sanitario y los miembros de la comunidad, en los hogares, al usar una mascarilla o respirador. No hay tal estudio. No hay excepciones. Del mismo modo, no existe ningún estudio que muestre el beneficio, de un decreto político, para usar mascarillas en público”(49)… Denis G. Rancourt, PhD en Física.
“Los trabajadores de la salud han dependido en gran medida de las máscaras quirúrgicas para brindar protección contra la influenza y otras infecciones. Sin embargo, no existen datos científicos convincentes que respalden la efectividad de las mascarillas para la protección respiratoria. Las mascarillas que utilizamos no están diseñadas para tales fines, y cuando se prueban, han demostrado que varían ampliamente en la capacidad de filtración, permitiendo la penetración de partículas de aerosol que van del 4 al 90%.
«La eficacia de cualquier dispositivo respiratorio depende del cumplimiento del usuario. La tolerancia de los trabajadores para usar la mayoría de los dispositivos de protección respiratoria es pobre y, a menudo, disminuye en el transcurso de un turno de trabajo; En un estudio, no más del 30% de los trabajadores toleraron estos dispositivos de manera constante durante un día de trabajo de 8 horas, citando dificultades con el habla y la comunicación, molestias y otros problemas físicos”(50)…Dr Léonie Walker.
“No recomendamos que el público en general, que no tiene síntomas de enfermedad similar a COVID-19, use mascarilla de algodón o quirúrgicas de forma rutinaria porque:
- *No hay evidencia científica de que sean efectivas para reducir el riesgo de transmisión de SARS-CoV-2.
- Su uso puede hacer que las personas que usan las máscaras se relajen otros esfuerzos de distanciamiento porque tienen una sensación de protección.
- Necesitamos preservar el suministro de máscaras quirúrgicas para los trabajadores sanitarios en riesgo”(27)…Lisa Brosseau y Margaret Sietsema, especialistas en equipos de protección respiratoria.
«No hay evidencia específica que sugiera que el uso de máscaras en la población general tenga algún beneficio potencial’. ‘De hecho, hay evidencia que sugiere lo contrario, debido a los errores que pueden ocurrir, en el uso y ajuste adecuado, de la mascarilla”(51)…Dr. Mike Ryan, Director general del programa de emergencias de la OMS.
“Si estas sanos, solamente necesitas utilizar mascarilla si estas cuidando a una persona que tiene COVID-19”(2)…Organización Mundial de la Salud (OMS)
Otra cosa que los estudios de laboratorio no toman en cuenta, es ¿qué pasa con las partículas virales o gotas respiratorias cuando una persona tose o estornuda? Las mascarillas minimizan la dispersión lateral de gotas respiratorias. Pero aumentan al mismo tiempo, la dispersión de aerosoles por la parte superior e inferior de la mascarilla. Causando fugas de partículas, alrededor de la mascarilla(52).
¿Si las mascarillas no tienen evidencia sólida, de ser útiles en personas sanas, porque son recomendadas por instituciones como la CDC, gobiernos y algunos profesionales de salud?
Los grupos que recomiendan el uso de las mascarillas de cara, se basan en el principio de precaución. El cual dice que debes hacer algo, aunque no haya evidencia definitiva. También, que la protección limitada podría prevenir la transmisión de COVID-19 y salvar vidas. Por último, debido a la posibilidad de transmisión pre-sintomática(53). En resumen, es mejor poco que nada. La siguiente frase, captura sus pensamientos:
“En tiempos normales diríamos que (las mascarillas de cara), no han sido estadísticamente significativas o efectivas en el mundo real, no la recomendaríamos…Pero estamos en el medio de una pandemia, estamos desesperados…El pensamiento es que, incluso si reducen un poquito la transmisión, vale la pena intentarlo”…Dr. Don Milton(54)
Por otro lado, los que no la recomiendan, dicen que los estudios con mejores diseños metodológicos, no reportan beneficio alguno. También, que las mascarillas de cara pueden causar problemas y no son prácticas. Asimismo, son incomodas, incluso para personal entrenado, ni hablar del público en general. Por último, tienen baja adherencia y el uso inadecuado es frecuente.
Uso constante de mascarillas de cara, en la vida diaria, no es práctico.
Además de no haber evidencia científica sólida para el uso de mascarillas de cara, no son prácticas en la vida cotidiana. Por varias razones:
- Las mascarillas de cara no fueron diseñadas para usarse por largos periodos de tiempo. Incluso se les hace difícil a personal sanitario, que están mas habituados a su uso.
- Mayoría de las personas no tiene entrenamiento para su uso adecuado. La próxima vez que salgas, cuenta cuantas personas usan la mascarilla con la nariz afuera. O se ajustan la mascarilla después de puesta. También, se las dejan colgado en una orejera. Asimismo, las bajan para hablar. Cada vez que alguien manipula la mascarilla, es una oportunidad de infección.
- Las personas tocan alrededor de tres veces por hora superficies comunes y se llevan las manos a la cara/boca(55). Tendrías que lavarte las manos 24 veces al día. Asumiendo una jornada laboral de 8 horas. Esto sin contar si tienes deseo de beber agua o comer. Ya que cada vez que lo vayas a hacer, debes lavarte las manos para quitarte la mascarilla y otra vez, al colocártela.
- Para ahorrar dinero, vas a usar mascarillas de algodón. Las cuales irán perdiendo eficiencia de filtración, mientras más las laves.
- El virus puede medir 70nm y penetra incluso a través de mascarillas N95. Mayoría de contagios, se cree que ocurren, por medio de gotas respiratorias. Las cuales pueden ser tan pequeñas como 300nm y una es suficiente para infectarte. Las mascarillas comunes no tienen ajustes perfectos. Por lo que hay escapes alrededor de la misma. Cualquier manipulación de la mascarilla, puede desprender un aerosol que puede tener el virus.
- Trata de tener una conversación con mascarilla de cara. Se dificulta escuchar al otro. Inconscientemente te intentaras acercar. Al hacerlo, se viola el distanciamiento social.
- Si necesitas lentes para ver y usas mascarilla, se pone fea la cosa. El aire expirado, fluye hacia arriba y nubla los lentes. Como consecuencia, te tocas la cara, para remover los lentes y limpiarlos. Aumentando más el riesgo de auto-infectarte.
- En el peor de los casos, el virus tal vez se transmite de forma aérea y ninguna mascarilla de cara evitaría que te infectes.
Conclusión
Es toda una pendejada […] Es todo exagerado. Es una enfermedad respiratoria aguda con mortalidad mínima […] ¿Porque hemos destruido todo el mundo? Eso no lo se” …Dr Alexander Myasnikov, jefe de información del coronavirus en Rusia(56).
Vivimos en tiempos extraños, en el que ponemos en cuarentena a personas sanas, cuando siempre es a enfermos. Asimismo, recomendamos el uso de mascarilla en individuos sanos, cuando siempre ha sido a enfermos o personal de salud.
Las mascarillas se han convertido en mantas de seguridad, como las que usan los niños. Como adultos, sabemos que no hacen nada, pero nos hacen sentir mejor, en tiempos de incertidumbre. Ya que el miedo es tan grande, que hasta vez personas solas en un carro, usando la mascarilla. Circunstancias en la que no te da beneficio alguno, asumiendo que hace algo.
“La autoridad de salud de Dinamarca continúan considerando que COVID-19 no se puede describir como una enfermedad peligrosa, ya que no tiene un curso grave serio o una mortalidad elevada” … Søren Brostrøm, director de la Autoridad de Salud Danesa (correos internos filtrados entre el director y la primera ministro de Dinamarca)(59).
La mayoría de personas tienen más riesgo de morir en un accidente de tránsito de camino al trabajo o a la escuela, que de COVID-19(57). Un niño tiene más riesgo de ser electrocutado por un rayo que de morir por COVID-19(58). ¿Tiene sentido alguno promover el uso de mascarillas de cara, sin evidencia sólida de que funcionen y que la mayoría de personas no van a usar adecuadamente?
“El peligro de COVID-19 ha sido sobre-estimado: probablemente en ningún momento, el peligro de este nuevo virus, fue mas allá de lo normal”.
“El peligro obviamente no es mayor que el de muchos otros virus. No hay evidencia, de que esto fue más que una falsa alarma”.
“Las personas que mueren de(l) Corona(virus) son esencialmente aquellos que estadísticamente morirían este año, porque han llegado al final de sus vidas y sus cuerpos débiles no pueden resistir ningún estrés aleatorio cotidiano (incluyendo los 150 o más virus que hay actualmente en circulación).
“Durante la crisis de corona(virus), el estado se ha convertido en una de las fuentes mas grades de “noticias falsas”., Análisis del manejo de la crisis (reporte interno del gobierno alemán, filtrado a la prensa)(60).
Bibliografía
- What Countries Require Masks in Public or Recommend Masks? [Internet]. #Masks4All: Wear a homemade mask to slow the spread of COVID-19. [citado el 22 de mayo de 2020]. Disponible en: https://masks4all.co/what-countries-require-masks-in-public/
- When and how to use masks [Internet]. [citado el 11 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/when-and-how-to-use-masks
- CDC. Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) – Prevention & Treatment [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention. 2020 [citado el 29 de mayo de 2020]. Disponible en: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/prevention.html
- Park WB, Kwon N-J, Choi S-J, Kang CK, Choe PG, Kim JY, et al. Virus Isolation from the First Patient with SARS-CoV-2 in Korea. J Korean Med Sci [Internet]. el 18 de febrero de 2020 [citado el 4 de mayo de 2020];35(7). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7036342/
- 100 Questions of Peter Piot, LSHTM Director [Internet]. LSHTM. [citado el 26 de mayo de 2020]. Disponible en: https://www.lshtm.ac.uk/newsevents/expert-opinion/100-questions-peter-piot-lshtm-director
- Orders of magnitude (numbers). En: Wikipedia [Internet]. 2020 [citado el 26 de mayo de 2020]. Disponible en: https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Orders_of_magnitude_(numbers)&oldid=958777293
- Vargas DE. Como sobrevivir al COVID-19 [Internet]. Homeostasis. 2020 [citado el 27 de mayo de 2020]. Disponible en: https://homeostasis-nutricion.com/como-sobrevivir-al-covid-19/
- sgg.ga.go. Airborne vs Droplet Transmission [Internet]. The Scrub Nurse. 2020 [citado el 27 de mayo de 2020]. Disponible en: https://thescrubnurse.com/airborne-vs-droplet-transmission-differences/
- Morawska L, Cao J. Airborne transmission of SARS-CoV-2: The world should face the reality. Environ Int. junio de 2020;139:105730.
- Slattery D. ‘Shocking’: 66% of new coronavirus patients in N.Y. stayed home: Cuomo [Internet]. nydailynews.com. [citado el 29 de mayo de 2020]. Disponible en: https://www.nydailynews.com/coronavirus/ny-coronavirus-cuomo-coronavirus-stats-20200506-eyqui4b5lfdn7g6cqswkf6otly-story.html
- Sommerfeldt DS Dave Goldiner, Chris. Gov. Cuomo places New York on ‘pause’ as coronavirus cases soar above 8,500 [Internet]. nydailynews.com. [citado el 29 de mayo de 2020]. Disponible en: https://www.nydailynews.com/coronavirus/ny-coronavirus-20200320-hiya77j3w5brjbt7lbkrvcmeve-story.html
- Ghinai I, McPherson TD, Hunter JC, Kirking HL, Christiansen D, Joshi K, et al. First known person-to-person transmission of severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) in the USA. The Lancet. el 4 de abril de 2020;395(10230):1137–44.
- Gao M, Yang L, Chen X, Deng Y, Yang S, Xu H, et al. A study on infectivity of asymptomatic SARS-CoV-2 carriers. Respir Med [Internet]. el 13 de mayo de 2020 [citado el 25 de mayo de 2020]; Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7219423/
- Russell TW, Hellewell J, Jarvis CI, van Zandvoort K, Abbott S, Ratnayake R, et al. Estimating the infection and case fatality ratio for coronavirus disease (COVID-19) using age-adjusted data from the outbreak on the Diamond Princess cruise ship, February 2020. Eurosurveillance [Internet]. el 26 de marzo de 2020 [citado el 4 de mayo de 2020];25(12). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7118348/
- Wei WE. Presymptomatic Transmission of SARS-CoV-2 — Singapore, January 23–March 16, 2020. MMWR Morb Mortal Wkly Rep [Internet]. 2020 [citado el 29 de mayo de 2020];69. Disponible en: https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/69/wr/mm6914e1.htm
- Hamner L. High SARS-CoV-2 Attack Rate Following Exposure at a Choir Practice — Skagit County, Washington, March 2020. MMWR Morb Mortal Wkly Rep [Internet]. 2020 [citado el 29 de mayo de 2020];69. Disponible en: https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/69/wr/mm6919e6.htm
- Mandavilli A. It’s Not Whether You Were Exposed to the Virus. It’s How Much. The New York Times [Internet]. el 29 de mayo de 2020 [citado el 30 de mayo de 2020]; Disponible en: https://www.nytimes.com/2020/05/29/health/coronavirus-transmission-dose.html
- Sobral MFF, Duarte GB, da Penha Sobral AIG, Marinho MLM, de Souza Melo A. Association between climate variables and global transmission oF SARS-CoV-2. Sci Total Environ. agosto de 2020;729:138997.
- Xu R, Rahmandad H, Gupta M, DiGennaro C, Ghaffarzadegan N, Amini H, et al. The Modest Impact of Weather and Air Pollution on COVID-19 Transmission [Internet]. Epidemiology; 2020 may [citado el 28 de mayo de 2020]. Disponible en: http://medrxiv.org/lookup/doi/10.1101/2020.05.05.20092627
- Ogen Y. Assessing nitrogen dioxide (NO2) levels as a contributing factor to coronavirus (COVID-19) fatality. Sci Total Environ. el 15 de julio de 2020;726:138605.
- says P. How much of the coronavirus does it take to make you sick? [Internet]. STAT. 2020 [citado el 29 de mayo de 2020]. Disponible en: https://www.statnews.com/2020/04/14/how-much-of-the-coronavirus-does-it-take-to-make-you-sick/
- Yezli S, Otter JA. Minimum Infective Dose of the Major Human Respiratory and Enteric Viruses Transmitted Through Food and the Environment. Food Environ Virol. el 1 de marzo de 2011;3(1):1–30.
- One Virus Particle Is Enough To Cause Infectious Disease [Internet]. ScienceDaily. [citado el 27 de mayo de 2020]. Disponible en: https://www.sciencedaily.com/releases/2009/03/090313150254.htm
- June 14 JSB, 2009. The Gross Science of a Cough and a Sneeze [Internet]. livescience.com. [citado el 27 de mayo de 2020]. Disponible en: https://www.livescience.com/3686-gross-science-cough-sneeze.html
- Stadnytskyi V, Bax CE, Bax A, Anfinrud P. The airborne lifetime of small speech droplets and their potential importance in SARS-CoV-2 transmission. Proc Natl Acad Sci [Internet]. el 13 de mayo de 2020 [citado el 22 de mayo de 2020]; Disponible en: https://www.pnas.org/content/early/2020/05/12/2006874117
- Papineni RS, Rosenthal FS. The Size Distribution of Droplets in the Exhaled Breath of Healthy Human Subjects. J Aerosol Med. enero de 1997;10(2):105–16.
- Brosseau LM, ScD, Sietsema M, Apr 01 P|, 2020. COMMENTARY: Masks-for-all for COVID-19 not based on sound data [Internet]. CIDRAP. [citado el 13 de mayo de 2020]. Disponible en: https://www.cidrap.umn.edu/news-perspective/2020/04/commentary-masks-all-covid-19-not-based-sound-data
- Neupane BB, Mainali S, Sharma A, Giri B. Optical microscopic study of surface morphology and filtering efficiency of face masks. PeerJ [Internet]. el 26 de junio de 2019 [citado el 20 de mayo de 2020];7. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6599448/
- Rengasamy S, Eimer B, Shaffer RE. Simple Respiratory Protection—Evaluation of the Filtration Performance of Cloth Masks and Common Fabric Materials Against 20–1000 nm Size Particles. Ann Occup Hyg. el 1 de octubre de 2010;54(7):789–98.
- Davies A, Thompson K-A, Giri K, Kafatos G, Walker J, Bennett A. Testing the Efficacy of Homemade Masks: Would They Protect in an Influenza Pandemic? Disaster Med Public Health Prep. el 22 de mayo de 2013;7(4):413–8.
- Bae S, Kim M-C, Kim JY, Cha H-H, Lim JS, Jung J, et al. Effectiveness of Surgical and Cotton Masks in Blocking SARS–CoV-2: A Controlled Comparison in 4 Patients. Ann Intern Med [Internet]. el 6 de abril de 2020 [citado el 22 de mayo de 2020]; Disponible en: https://www.acpjournals.org/doi/10.7326/M20-1342
- Belkin NL. The Evolution of the Surgical Mask: Filtering Efficiency versus Effectiveness. Infect Control Hosp Epidemiol. enero de 1997;18(1):49–57.
- Centre for health protection. Use Mask Properly. :5.
- Bałazy A, Toivola M, Adhikari A, Sivasubramani SK, Reponen T, Grinshpun SA. Do N95 respirators provide 95% protection level against airborne viruses, and how adequate are surgical masks? Am J Infect Control. marzo de 2006;34(2):51–7.
- Leung NHL, Chu DKW, Shiu EYC, Chan K-H, McDevitt JJ, Hau BJP, et al. Respiratory virus shedding in exhaled breath and efficacy of face masks. Nat Med. mayo de 2020;26(5):676–80.
- Health C for D and R. N95 Respirators and Surgical Masks (Face Masks). FDA [Internet]. el 5 de abril de 2020 [citado el 28 de mayo de 2020]; Disponible en: https://www.fda.gov/medical-devices/personal-protective-equipment-infection-control/n95-respirators-and-surgical-masks-face-masks
- ¿Cómo usar un tapabocas? Instrucciones para usarlo correctamente [Internet]. [citado el 11 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=qJ2t3UIA0E4
- COLOCACION DE MASCARILLA [Internet]. [citado el 11 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=O3Qj1IVE160
- Frank K, Patel K, Lopez G, Willis B. Coronavirus masks: What’s the latest evidence? Research Analysis. el 28 de abril de 2020 [citado el 22 de mayo de 2020]; Disponible en: https://examine.com/topics/coronavirus-masks/
- Can you reuse a disposable mask? Yes, if you follow these steps [Internet]. TODAY.com. [citado el 29 de mayo de 2020]. Disponible en: https://www.today.com/health/reusing-face-masks-how-remove-clean-store-safely-t180985
- Covid-19: important potential side effects of wearing face masks that we should bear in mind. el 20 de mayo de 2020 [citado el 23 de mayo de 2020]; Disponible en: https://www.bmj.com/content/369/bmj.m1435/rr-40
- Wong CKM, Yip BHK, Mercer S, Griffiths S, Kung K, Wong MC, et al. Effect of facemasks on empathy and relational continuity: a randomised controlled trial in primary care. BMC Fam Pract. diciembre de 2013;14(1):200.
- MacIntyre CR, Seale H, Dung TC, Hien NT, Nga PT, Chughtai AA, et al. A cluster randomised trial of cloth masks compared with medical masks in healthcare workers. BMJ Open. el 1 de abril de 2015;5(4):e006577.
- Cowling BJ, Zhou Y, Ip DKM, Leung GM, Aiello AE. Face masks to prevent transmission of influenza virus: a systematic review. Epidemiol Infect. abril de 2010;138(4):449–56.
- MacIntyre CR, Dwyer D, Seale H, Fasher M, Booy R, Cheung P, et al. The First Randomized, Controlled Clinical Trial of Mask Use in Households to Prevent Respiratory Virus Transmission. Int J Infect Dis. el 1 de diciembre de 2008;12:e328.
- Jefferson T, Del Mar CB, Dooley L, Ferroni E, Al‐Ansary LA, Bawazeer GA, et al. Physical interventions to interrupt or reduce the spread of respiratory viruses. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. el 6 de julio de 2011 [citado el 20 de mayo de 2020];2011(7). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6993921/
- Xiao J, Shiu EYC, Gao H, Wong JY, Fong MW, Ryu S, et al. Nonpharmaceutical Measures for Pandemic Influenza in Nonhealthcare Settings—Personal Protective and Environmental Measures – Volume 26, Number 5—May 2020 – Emerging Infectious Diseases journal – CDC. [citado el 20 de mayo de 2020]; Disponible en: https://wwwnc.cdc.gov/eid/article/26/5/19-0994_article
- bin‐Reza F, Chavarrias VL, Nicoll A, Chamberland ME. The use of masks and respirators to prevent transmission of influenza: a systematic review of the scientific evidence. Influenza Other Respir Viruses. 2012;6(4):257–67.
- D. G. Rancourt. Masks Don’t Work: A review of science relevant to COVID-19 social policy. 2020 [citado el 18 de mayo de 2020]; Disponible en: http://rgdoi.net/10.13140/RG.2.2.14320.40967/1
- NZNO. Unmasking the evidence [Internet]. NZNO’s Blog. 2015 [citado el 29 de mayo de 2020]. Disponible en: https://blog.nzno.org.nz/2015/05/15/unmasking-the-evidence/
- CNN JH. WHO stands by recommendation to not wear masks if you are not sick or not caring for someone who is sick [Internet]. CNN. [citado el 29 de mayo de 2020]. Disponible en: https://www.cnn.com/2020/03/30/world/coronavirus-who-masks-recommendation-trnd/index.html
- Tang JW, Liebner TJ, Craven BA, Settles GS. A schlieren optical study of the human cough with and without wearing masks for aerosol infection control. J R Soc Interface [Internet]. el 6 de diciembre de 2009 [citado el 31 de mayo de 2020];6(suppl_6). Disponible en: https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rsif.2009.0295.focus
- Greenhalgh T, Schmid MB, Czypionka T, Bassler D, Gruer L. Face masks for the public during the covid-19 crisis. BMJ [Internet]. el 9 de abril de 2020 [citado el 20 de mayo de 2020];369. Disponible en: https://www.bmj.com/content/369/bmj.m1435
- Wearing surgical masks in public could help slow COVID-19 pandemic’s advance: Masks may limit the spread diseases including influenza, rhinoviruses and coronaviruses [Internet]. ScienceDaily. [citado el 31 de mayo de 2020]. Disponible en: https://www.sciencedaily.com/releases/2020/04/200403132345.htm
- Alonso WJ, Nascimento FC, Shapiro J, Schuck-Paim C. Facing Ubiquitous Viruses: When Hand Washing Is Not Enough. Clin Infect Dis Off Publ Infect Dis Soc Am. el 15 de febrero de 2013;56(4):617.
- Times TM. ‘It’s All Bullsh*t,’ Russia’s Coronavirus Information Chief Says of Virus Fears [Internet]. The Moscow Times. 2020 [citado el 31 de mayo de 2020]. Disponible en: https://www.themoscowtimes.com/2020/05/27/its-all-bullsht-russias-coronavirus-information-chief-says-of-virus-fears-a70398
- Ioannidis JPA, Axfors C, Contopoulos-Ioannidis DG. Population-level COVID-19 mortality risk for non-elderly individuals overall and for non-elderly individuals without underlying diseases in pandemic epicenters. medRxiv. el 5 de mayo de 2020;2020.04.05.20054361.
- Young T. Latest News [Internet]. Lockdown Sceptics. 2020 [citado el 31 de mayo de 2020]. Disponible en: https://lockdownsceptics.org/2020/05/23/latest-news-39/
- Leaked mails reveal battle over Denmark’s lockdown [Internet]. 2020 [citado el 31 de mayo de 2020]. Disponible en: https://www.thelocal.dk/20200529/leaked-emails-show-how-denmarks-pm-steam-rollered-her-own-health-agency
- German Official Leaks Report Denouncing Corona as ‘A Global False Alarm’ [Internet]. Strategic Culture Foundation. [citado el 31 de mayo de 2020]. Disponible en: https://www.strategic-culture.org/news/2020/05/29/german-official-leaks-report-denouncing-corona-as-global-false-alarm/
Imágenes