La higiene alimentaria es muy importante, al momento en que preparamos nuestros alimentos. A causa de la posibilidad de una intoxicación alimenticia.
En Estados Unidos, cerca del 17% de toda la población, sufre un episodio de intoxicación alimentaria cada año. Asimismo, ocurren 128,000 hospitalizaciones y 3,000 muertes anuales, como consecuencia de la misma(1).
Las intoxicaciones alimenticias pueden ser causadas por: bacterias, virus y parásitos. También, por químicos. Sus síntomas más frecuentes incluyen: náusea, vómito y diarrea. Al igual que perdida de peso y fiebre. En los casos más serios, puede haber parálisis e incluso muerte.
El costo para el sistema de salud en Estados Unidos, por estas enfermedades, es de 37.1 billones de dólares cada año(2). Gastos que se pueden reducir, si cumplimos con medidas de higiene alimentaria.
«Limpiar y organizar es una práctica, no un proyecto»…Meagan Francis
¿Quiénes son más susceptibles a episodios de intoxicaciones alimenticias?
Cualquiera de nosotros puede tener un episodio de intoxicación alimentaria. Pero hay personas que son más susceptibles a las mismas. Debido a limitaciones que tiene su sistema inmune, como son:
- Envejecientes (mayores de 65 años): cerca de la mitad de los envejecientes, son hospitalizados al sufrir un episodio de intoxicación alimentaria.
- Niños menores de 5 años: son bien susceptibles a deshidratación por diarrea. Asimismo, de sufrir complicaciones serias como fallo renal.
- Inmuno-deprimidos: son aquellos que tienen un sistema inmune débil, ya sea por enfermedades o terapias. En consecuencia, aumenta su riesgo de sufrir complicaciones, si pasan por una intoxicación alimentaria.
- Mujeres embarazadas: son más susceptibles de sufrir infecciones a ciertos gérmenes, como es el caso de la Listeria(3).
Para estos grupos es aún más importante que tengamos una higiene alimentaria adecuada, en nuestras cocinas.
«Cuando tu entorno está limpio te sientes feliz, motivado y sano»…Lailah Gifty
Micro-organismos que son causa frecuente de intoxicación alimentaria
Los alimentos son fuente de vida. Pero, así como nos sustentan, también son nichos para micro-organismos. Muchos de estos micro-organismos son benignos, pero otros pueden ser dañinos. La idea de la higiene alimentaria es hacer más seguras nuestras comidas. Entre estos micro-organismos dañinos tenemos:
#1 Bacterias
- Salmonella: bien popular en intoxicaciones alimenticia. La podemos encontrar en: huevos, pollo y otros productos de origen animal.
- Campylobacter: menos frecuente que la Salmonella. Se asocia al consumo de leche no pasteurizada, pollo mal cocinado y agua no tratada.
- Listeria: puede causar abortos en mujeres embarazadas. Es infrecuente. Asimismo, la encontramos en productos lácteos no pasteurizados.
- Vibrio Colera: fuentes de arroz, vegetales y algunos mariscos; han sido implicados en brotes de Colera(4).
En Estados Unidos, la Salmonella es la bacteria que causa más intoxicación alimentaria. Al igual que es el agente que más hospitalizaciones provoca(1).
#2 Virus y parásitos
Ejemplos de este grupo están el norovirus y el virus de la hepatitis A. Personas que manipulan los alimentos, pueden ser fuente de contaminación de los mismos. Al igual que la comida cruda o mariscos mal cocinados.
Entre los parásitos están la Taenia solium, que infecta a través de alimentos y contactos con animales. Al igual que la Giardia, que es por vegetales contaminados o agua no tratada(4).
En Estados Unidos, el norovirus es la causa #1 de intoxicación alimentaria(1).
«Mantener el espacio limpio es tan importante para el resultado final, como que el plato sea sabroso»…Carla Hall
¿Cuáles son los alimentos que causan más intoxicaciones?
Cualquier alimento, es una causa potencial de intoxicación alimentaria. Por esta razón, siempre debemos implementar medidas de higiene alimentaria, al preparar nuestras comidas. Pero, hay alimentos que son causa más frecuente de intoxicación alimentaria.
La fuente más común de intoxicación, son las hortalizas como la lechuga. Junto con los vegetales, representan el 46% de todas las intoxicaciones alimentarias, ocurridas en Estados Unidos. Por otro lado, las carnes y sobretodo el pollo, se relaciona a un 29% de todas las muertes por intoxicación.
El pollo es responsable del 19% de todas las muertes ocurridas por intoxicación alimentaria. Mayoría por Salmonella y Listeria(1). También, cerca del 84% del pollo vendido en supermercados, esta contaminado con Campylobacter(5). Pero esta desaparece, si cocinamos la carne bien.
Otra fuente común de intoxicación son los pescados y mariscos. Al igual que los embutidos. Con los últimos, la contaminación pasa en la elaboración de los mismos. Debido a contaminación cruzada, por practicas pobres de higiene alimentaria en las carnicerías y empacadoras.
Los huevos son bien deliciosos, pero también son causa de intoxicaciones. Son una fuente común de infección por Salmonella. Sobretodo si se consume crudo o mal cocinado.
Algunas frutas que crecen en la tierra, como es el caso de los melones, son fuente importante de intoxicación alimentaria. También se asocian las fresas, arándanos y frambuesas. A causa del uso de agua no tratada, en su irrigación. Asimismo, el principal problema de las fresas es el virus de la hepatitis A. Mientras que, en el melón, es la Listeria.
Por último, son causa de intoxicación los productos lácteos no pasteurizados y los brotes de algunas semillas, como de girasol(5).
Medidas de higiene alimentaria para una cocina sana
Ahora que entiendes mejor la importancia de la higiene alimentaria, vamos a conocer algunos consejos que puedes seguir para protegerte a ti y tus seres queridos. La mayoría de los episodio de intoxicación, se pueden evitar.
#1 Limpia todo
Los micro-organismos pueden sobrevivir en muchos lugares en la cocina. Es importante lavar todos los elementos que van a estar en contacto con los alimentos. Al igual que con los utensilios.
- Lávate las manos con agua y jabón, de forma correcta. Sobretodo, antes durante y después de preparar los alimentos. Al igual que al manipular alimentos crudos, sobretodo carnes. Asimismo, si manipulas basura o usas el baño.
- Limpia todos los utensilios, después de cada uso. Especialmente, si manipulaste carne cruda, mariscos o huevos.
- Lava los vegetales y frutas, pero no las carnes y huevos. También, remueve todas las partes dañadas de las frutas y vegetales. No se lava las carnes, porque puedes contaminar otras áreas de la cocina.(6)
¡No laves el arroz! Este es un error frecuente, sobretodo en Latinoamérica. Debido a que el arroz es fortificado con vitaminas; que se diluyen en el agua, si lo lavas.
«El objetivo de la limpieza no es sólo limpiar, sino sentir felicidad viviendo en ese entorno»…Marie Kondo
#2 Separa correctamente, los utensilios y alimentos
- Usa tablas de cortes diferentes para frutas/vegetales/ productos que no se cocinan. La otra usala solo para carnes y mariscos.
- Utiliza platos y utensilios separados: para alimentos cocinados y crudos.
- Todo lo que toque alimentos crudos, debe ser lavado inmediatamente, después de usarse.
- En la nevera, separa las carnes crudas y mariscos; de todo lo demás. Asimismo, tenlas en contenedores o fundas selladas(6). Para proteger el resto de los alimentos que están en la nevara.
La idea de estas medidas de higiene alimentaria, es evitar contaminación cruzada. Es decir, que pases micro-organismo dañinos, de un alimento a otro.
#3 Cocina a la temperatura adecuada
- Cocina con temperaturas mayores a 140 grados Fahrenheit. A razón, de que son suficientes para matar la mayoría de micro-organismos que causan infecciones. Asimismo, para saber la temperatura puedes comprar un termómetro de cocina y colocarlo en la porción más gruesa de los alimentos.
- Sigue las instrucciones de comidas pre-hecha para micro-ondas(6).
- Si ordenas carne en un establecimiento de comida, pídela termino medio o 3/4. Es mejor que este un poco quemada, que un poco cruda.
#4 Refrigera y congela los alimentos
- Entra lo más rápido posible en la nevera, los alimentos que cocinas y no vas a consumir. Ya que a las dos horas de estar afuera, a temperatura ambiente; pueden crecer micro-organismos en ella.
- Congelar no destruye los gérmenes dañinos. Pero si mantiene la comida segura, hasta que la puedas cocinar.
- Las sobras de tus comidas, deben ser puestas en contenedores y refrigeradas lo más pronto posible(6).
Conclusión
La higiene alimentaria es esencial para la preparación adecuada de los alimentos. Haciendo cosas sencillas, puedes proteger tu salud y la de los demás.Ya conoces cuales son las fuentes alimenticias más susceptibles a infecciones. Asimismo, las medidas que puedes aplicar para hacer tu cocina más segura.
Muchas de estas medidas requieren que te organices mejor, en la cocina. Pero, es mejor prevenir un problema, que resolver después que ha ocurrido. Asimismo, no dejes de comer los alimentos que son causa frecuente de intoxicación. Solamente toma precauciones extras cuando los estas preparando. Todo en la vida implica riesgo, incluso comer.
«El orden exterior contribuye a la calma interior»…Gretchen Ruben
Bibliografía
1. Food Poisoning Statistics [Internet]. The Lange Law Firm. 2021 [citado el 2 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://www.makefoodsafe.com/food-poisoning-statistics/
2. Dols CL, Bowers JM, Copfer AE. Preventing Food- and Water-Borne Illnesses: Immunocompromised patients must take special measures to avoid potentially deadly consequences. Am J Nurs. junio de 2001;101(6):24AA-24II.
3. People With a Higher Risk of Food Poisoning | Food Safety | CDC [Internet]. 2021 [citado el 2 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://www.cdc.gov/foodsafety/people-at-risk-food-poisoning.html
4. Food safety [Internet]. [citado el 2 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/food-safety
5. Peers L, Courtroom HGS in the, Importantly M, Firm has many satisfied clients R more about HL. The Nine Foods That Cause the Most Food Poisoning Cases [Internet]. Hill Law Firm. 2020 [citado el 2 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://www.jahlawfirm.com/blog/the-nine-foods-that-cause-the-most-food-poisoning-cases/
6. Affairs (ASPA) AS for P. 4 Steps to Food Safety [Internet]. FoodSafety.gov. 2019 [citado el 2 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://www.foodsafety.gov/keep-food-safe/4-steps-to-food-safety
Imágenes
1. Smiley, Map, Hand, Emotion, Symbol [Internet]. [citado el 2 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/smiley-map-hand-emotion-symbol-3692494/
2. Bottles, Food, Gallon, Inside [Internet]. [citado el 2 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/bottles-food-gallon-inside-light-1868175/
3. Meat, Roast, Beef, Food, Cook [Internet]. [citado el 2 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/meat-roast-beef-food-cook-roasted-4616902/
4. Files, Paper, Office, Paperwork [Internet]. [citado el 2 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/files-paper-office-paperwork-stack-1614223/
5. Washing Hands, Wash Hands, Hygiene [Internet]. [citado el 2 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/washing-hands-wash-hands-hygiene-4940196/
6. Poultry, Food, New, Nature, Chicken [Internet]. [citado el 2 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/poultry-food-new-nature-chicken-3297369/
7. Bacteria, Illness, Virus, Infection [Internet]. [citado el 2 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/illustrations/bacteria-illness-virus-infection-163711/
8. Koli Bacteria, Escherichia Coli [Internet]. [citado el 2 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/koli-bacteria-escherichia-coli-123081/
9. Photographer, Taking Pictures [Internet]. [citado el 2 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/photographer-taking-pictures-fashion-920128/
10. Woman, Body, Pain, Pijamas [Internet]. [citado el 2 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/woman-body-pain-pijamas-discomfort-5941896/
11. Woman, Cooking, Vietnamese Cuisine [Internet]. [citado el 2 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/woman-cooking-vietnamese-cuisine-6754248/