El hígado graso no alcohólico (HGNA) es una enfermedad causada por el depósito excesivo de grasa en el hígado. Asimismo, requiere la ausencia de ingesta significativa de alcohol. Al igual que de medicamentos y condiciones hereditarias, que pueden causar la acumulación de grasa en el hígado(1).
Esta es la enfermedad hepática crónica más frecuente en todo el mundo. Debido a que, entre el 20-30% de la población mundial la padece. También, la mayoría no sabe que la tiene. Ya que en sus inicios es asintomática. Al igual que hay mucha falta de consciencia sobre la misma. No puedes evitar lo que no conoces(2).
¿Por qué se produce el hígado graso?
No se sabe con exactitud porque se acumula grasa en el hígado. Pero, tenemos muchas pistas de su posible origen. A razón, de que hay factores de riesgo asociado a la enfermedad como son:
- Obesidad: casi todas las personas con hígado graso no alcohólico, tienen algo de sobrepeso. Y mientras más obeso eres, más aumenta tu riesgo.
- Diabetes tipo II: entre el 33-66% de todos los diabéticos, tienen grasa en el hígado.
- Trastornos de grasa: triglicéridos elevados y otros cambios desfavorables en las lipo-proteínas del cuerpo, son comunes en hígado graso no alcohólico. Tan así, que la mitad de los que sufren de esta enfermedad, las tienen(1).
Todas estas condiciones tienen problemas con la insulina. A razón de que esta no funciona bien. En consecuencia, hay un exceso de ácidos grasos en la circulación que van hacía el hígado. Al no poder procesar esta cantidad tan elevada, se terminan de acumular en el mismo(2).
Además de resistencia a la insulina, otro factor importante es un cambio en la flora intestinal. En el que disminuye la biodiversidad de la misma. También, algunas bacterias producen sustancias que ayudan al depósito de grasa en el cuerpo. Al igual que crean compuestos que negativamente impactan el metabolismo de la grasa en el hígado.
“El hígado graso no alcohólico tiene sus origines en condiciones que causan resistencia al funcionamiento de la insulina. Al igual que cambios negativos en la flora intestinal”.
Etapas del hígado graso no alcohólico y sus consecuencias
Se pueden observar cuatro etapas principales en esta enfermedad:
- Hígado graso simple: solamente hay acumulo de grasa en el hígado. Sin inflamación o daño al mismo. Casi siempre no hay síntoma alguno en esta etapa.
- Esteato-hepatitis no alcohólica (EHNA): forma bonita de decir grasa en el hígado con inflamación. La cual ocurre a medida que este trata de reparar el daño causado.
- Fibrosis: el daño acumulado supera la capacidad de regeneración del hígado. Causando la aparición de “cicatrices” en el mismo. El hígado todavía funciona bien en esta etapa. Debido a que solo una parte del mismo, tiene estas “cicatrices”. Se estima que entre un 20-30% de aquellos con esteato-hepatitis, progresan a esta etapa.
- Cirrosis: se acumularon tantas cicatrices en el hígado, que ya no funciona bien. Al no haber ya, mucho tejido sano. En consecuencia, comienzan a aparecer síntomas relacionados con el acumulo de sustancias que el hígado ya no puede procesar. Como es ponerse la piel amarilla y dolor por debajo de las costillas derecha. Entre 10-20% de las personas con fibrosis, llegaran a tener cirrosis(3).
Personas con hígado graso no alcohólico tienen más riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares. Al igual que de cáncer. Tanto así que se considera como la causa #3 de cáncer del hígado(1).
¿Cómo se trata el hígado graso?
Las consecuencias del hígado graso no alcohólico, pueden ser terribles. No obstante, esta es una enfermedad tratable. Asimismo, mientras más temprano se inicia el tratamiento, más se limita el daño al hígado. El tratamiento de la misma consiste principalmente en:
I.Cambios en el estilo de vida
- Pérdida de peso: si eres obeso, es probable que tengas esta enfermedad. No es extraño que reducir el mismo, contribuya a mejorar este padecimiento. Se requiere perder al menos un 5% del peso inicial para ver una disminución de la grasa en el hígado. Y al menos de un 7%, para ver mejorías en la inflamación. Para una persona de 200 libras, esto equivale a 10 y 14 libras. Nada extremo y dentro de las posibilidades de todos.
- Ejercicio: mayoría de personas con hígado graso no alcohólico, son sedentarios. Incluso sin pérdida de peso, el ejercicio es beneficioso y reduce la grasa acumulada. Por ende, mejora la enfermedad y limita el posible daño al hígado(1).
- No ingesta de alcohol: abusar del alcohol, empeora la enfermedad. Es mejor abstenerse del mismo, si se quiere tener mejores resultados(4).
II.Alimentación ideal si tienes hígado graso
La dieta ideal de una persona con hígado graso, es:
- Alta en proteínas: las proteínas son esenciales para reparar las células dañadas del hígado. Al igual que proporcionan nutrientes necesarios para prevenir el acumulo de grasa en el mismo.
- Baja o moderada en carbohidratos: el consumo excesivo de carbohidratos, sobretodo de azúcar, se asocia a la enfermedad. En especial, gaseosas. Palabra clave es excesivo. El problema no son los carbohidratos, sino las calorías en exceso.
- Moderada en grasa: grasas artificiales, como la margarina, contribuyen al acumulo excesivo de grasa en el hígado. Asimismo, el consumo de grasas omega-3, reduce la grasa en el hígado. Que las puedes encontrar en abundancia, en pescados como el salmón y arenque.
- Rica en anti-oxidantes: Antocianinas, anti-oxidantes extraídos de los arándanos azules, suprime el acumulo de grasa en el hígado. Al igual que reduce la inflamación. También, la canela y la cúrcuma, reducen la resistencia a la insulina. Siendo esta última clave para el desarrollo de la enfermedad.
- Incluye probióticos: el uso de bacterias beneficiosas reduce la inflamación. Al igual que indicadores de daño al hígado y de grasa en el mismo(4). Alimentos ricos en probióticos incluyen: yogur, chucrut y kombucha.
Un patrón de alimentación que contienen muchos de estos elementos es la dieta Mediterránea. Al final del día, la clave de una alimentación saludable está en los alimentos poco procesados. Mientras más alimentos naturales y poco procesados consumes, mejor es tu alimentación.
III.Suplementación
- Café: el consumo de café es protector para el hígado. Al igual que reduce el grado de fibrosis del mismo en personas con esteato-hepatitis. Mínimo se necesitan tres tazas al día, para ver beneficios.
- Espirulina: es un suplemento alimenticio que se obtiene de bacterias. También, su consumo se asocia a mejoría de la grasa en el hígado y parámetros clínicos relacionados al mismo.
- Aceite de oliva virgen extra: consumo de este aceite, mejora muchos parámetros relacionados al hígado graso no alcohólico. Asimismo, los beneficios de la dieta Mediterránea se deben en gran parte al aceite de oliva virgen extra(5).
- Glicina: niveles bajos de glicina se asocian al desarrollo del hígado graso y enfermedades del corazón. Al igual que su consumo baja la inflamación y reduce la resistencia a la insulina. Es también útil para diabéticos(6). La glicina es un aminoácido que se encuentra en carnes ricas en colágeno. Como son: rabo, patas y chicharrón.
- Vitamina E: tiene efectos anti-oxidantes útiles para enlentecer el progreso de esta enfermedad. Asimismo, su uso se asocia a mejoría, pero solo en aquellos con esteato-hepatitis alcohólica. Es decir, con inflamación en el hígado. No obstante, estos beneficios no se ven en personas con diabetes(1).
Otros suplementos que tienen potencial de ser útiles para esta condición incluyen: ajo, berberina y resveratrol. Al igual que té verde y bromelina(5).
IV.Medicamentos para tratar hígado graso
El hígado graso no alcohólico en sus etapas iniciales es benigno. Y, por tanto, se puede resolver con solo cambios en el estilo de vida. A medida que progresa la enfermedad, especialistas en el área pueden recomendar el uso de diferentes medicamentos. También, muchos de estos medicamentos se utilizan para tratar las condiciones asociadas a esta enfermedad, como es el caso de la diabetes. Al igual que la fibrosis relacionada al progreso de la misma.
No hay un medicamento existente que pueda curar la enfermedad. Todavía hay muchas cosas que desconocemos sobre la misma. Por esta razón es que el tratamiento de inicial son los cambios en el estilo de vida(4). Cuando no hay progreso en seis meses con los mismos, es que se considera emplear los medicamentos.
Conclusión
El hígado graso no alcohólico (HGNA) no está en el radar de muchos. Incluso dentro del mismo personal de salud. No obstante, su impacto en la calidad de vida de muchas personas es significante. Al igual que es una causa importante de cáncer del hígado.
La buena noticia es que su tratamiento es sencillo. Asimismo, hay mucho tiempo para evitar que progrese y se deteriore la capacidad de metabolizar del hígado.
Los cambios del estilo de vida son claves para tener una buena salud. No hay enfermedad alguna que no se beneficie de comer mejor. Al igual que de realizar más actividad física. El hígado graso no es la excepción.
Bibliografía
1. Chalasani N, Younossi Z, Lavine JE, Charlton M, Cusi K, Rinella M, et al. The diagnosis and management of nonalcoholic fatty liver disease: Practice guidance from the American Association for the Study of Liver Diseases: Hepatology, Vol. XX, No. X, 2017. Hepatology. enero de 2018;67(1):328–57.
2. Augustin S, Graupera I, Caballeria J. Hígado graso no alcohólico: una pandemia poco conocida. Med Clínica. diciembre de 2017;149(12):542–8.
3. Wyness DL. The four stages of Non-Alcoholic Fatty Liver Disease (NAFLD) [Internet]. liver-health-uk. 2017 [citado el 20 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.liverhealthuk.com/post/the-four-stages-of-nafld
4. Jeznach-Steinhagen A, Ostrowska J, Czerwonogrodzka-Senczyna A, Boniecka I, Shahnazaryan U, Kuryłowicz A. Dietary and Pharmacological Treatment of Nonalcoholic Fatty Liver Disease. Medicina (Mex). el 20 de mayo de 2019;55(5):166.
5. Tarantino G, Balsano C, Santini SJ, Brienza G, Clemente I, Cosimini B, et al. It Is High Time Physicians Thought of Natural Products for Alleviating NAFLD. Is There Sufficient Evidence to Use Them? Int J Mol Sci. el 14 de diciembre de 2021;22(24):13424.
6. Rom O, Liu Y, Liu Z, Zhao Y, Wu J, Ghrayeb A, et al. Glycine-based treatment ameliorates NAFLD by modulating fatty acid oxidation, glutathione synthesis, and the gut microbiome. Sci Transl Med. el 2 de diciembre de 2020;12(572):eaaz2841.
Imágenes
1. Extra Virgin Olive Oil [Internet]. [citado el 19 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/extra-virgin-olive-oil-4403217/
2. Children, River, Bathing, Bathe [Internet]. [citado el 19 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/children-river-bathing-bathe-boys-1822704/
3. Tablets, Cocktail Glass, Medical [Internet]. [citado el 19 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/tablets-cocktail-glass-medical-1001224/
4. Tea, Herbal Tea, Herbal, Flower Tea [Internet]. [citado el 19 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/tea-herbal-tea-herbal-flower-tea-3581131/
5. Running, Woman, Fitness, Runner [Internet]. [citado el 19 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/running-woman-fitness-runner-6252827/
6. Liver_Cirrhosis [Internet]. [citado el 19 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ec/Liver_Cirrhosis.png