Homeostasis
(+1) 829-418-0542 hola.homeostasis@gmail.com
Homeostasis MENU   ≡ ╳
  • Inicio
  • Cómo Funciona
  • Programas de Nutrición
  • Dr. Elvin Andrés Vargas
  • Testimonios
  • Haz tu cita
  • Blog
  • Social Hub
Skip to content

Fatiga relacionada al cáncer: ¿Qué es y cómo se trata?

By Dr. Elvin Andrés VargasConsejos de Nutriciónnoviembre 4, 2022marzo 7, 2023 No comments yet

Hace años que tuviste bajo tratamiento activo de cáncer; manteniendo esta enfermedad bajo control. Asimismo, tu calidad de vida ha mejorado mucho. Pero, te sientes más cansando que antes de ser diagnosticado con cáncer. Debido a que no puedes hacer todas las cosas que realizabas antes. Tal vez sufres de fatiga relacionada al cáncer.

La fatiga relacionada al cáncer es una sensación de agotamiento físico, emocional y mental; a pesar de dormir y descansar lo suficiente. También, está asociada al cáncer y a sus tratamientos. Se diagnostica después de agotar otras causas comunes de fatiga(1).

“El cáncer es una palabra, no una sentencia” … John Diamond

Gatos contando

¿Qué tan frecuente es la fatiga relacionada al cáncer?

Tanto el cáncer como sus tratamientos, pueden causar fatiga. Que tan frecuente sea, depende en que etapa de la enfermedad te encuentras:

  • Cáncer activo o bajo tratamiento: entre el 62-85% reporta fatiga relacionada al cáncer, durante esta etapa. Hasta un 56% de las personas con cáncer de seno, bajo tratamiento hormonal, tienen este problema.
  • Cáncer en remisión: hasta casi la mitad (52%) de las personas libre de cáncer, describen tener fatiga en los tres primeros años, de ser diagnosticado. Asimismo, en aquellos que tienen hasta 15 años libre de cáncer, cerca del 23-49%, tiene fatiga relacionada al mismo.

Prácticamente en todos los tipos de cáncer, las personas se sienten cansados. Incluso, muchísimos años después de tener el cáncer bajo control. Por ende, la fatiga relacionada al cáncer es un problema serio, que pasa bajo el radar de todos. Asimismo, afecta la calidad de vida y el diario vivir, de quien la padece(2).

Mujer

¿Por qué el cáncer causa fatiga?

A pesar de ser un problema tan frecuente, la causa exacta de la fatiga relacionada al cáncer, es desconocida. Se piensa que se debe a procesos complejos influenciados por múltiples elementos. Algunas de las teorías sobre su origen son:

  • Inflamación y problemas en el sistema inmune: la fatiga relacionada al cáncer, ocurre junto con otros síntomas como son dolor y dificultad para pensar. También, este grupo de síntomas agregados se conocen como “comportamiento de enfermedad”. Este “comportamiento de enfermedad“ es un mecanismo de adaptación a la inflamación. Asimismo, los tratamientos del cáncer pueden causar inflamación.
  • Reducción del metabolismo energético: alteración en la producción de energía (ATP), debido al daño de las mitocondrias. Causado por la quimio y radioterapia. Ya que las mitocondrias son como las plantas de electricidad, que fabrican la energía requerida por nuestras células.
  • Des-regulación hormonal: mensajeros químicos producidos por el cáncer o sus tratamientos, pueden afectar el sistema de señalizaciones del organismo. En consecuencia, se alteran el funcionamiento de ciertas hormonas, como es el cortisol. El cual se encarga de responder al estrés(2).

Fatiga relacionada al cáncer

¿Cómo se diagnostica la fatiga relacionada al cáncer?  

No hay una prueba objetiva para diagnosticar esta enfermedad. Como son los exámenes de laboratorio o de imágenes. A razón, de que la fatiga es un síntoma. Por ende, es una sensación que solo el que la padece, la siente. En la práctica se utilizan algunos cuestionarios para evaluarla. También, es válido preguntar en una escala del 1 al 10, que tan cansado se siente la persona. Recordar que antes de diagnosticar la fatiga relacionada al cáncer, se deben descartar otras causas comunes de fatiga. Las más frecuentes son:

  • Anemia.
  • Trastornos del sueño.
  • Hipotiroidismo.
  • Depresión.
  • Malnutrición y anormalidades en los electrolitos.
  • Efectos secundarios por algunos medicamentos.
  • Algunos problemas del riñón, corazón e hígado. Al igual que del pulmón(3).

Se te diagnostica con esta enfermedad si cumples con estos tres criterios:

  • No padeces de otras causas comunes de fatiga.
  • Tienes fatiga que afecta la calidad de tu vida.
  • Tienes cáncer o fuiste tratado por el mismo(2).

¿Qué tratamientos hay disponibles para tratar la fatiga relacionada al cáncer?

La buena noticia es que hay estrategias para tratarlo. Aunque muchas de estas intervenciones, tienen efectos moderados. Es decir, no curativos. No obstante, mejoran la calidad de vida de las personas que sufren de la fatiga relacionada al cáncer.

“El deseo de sanarse siempre ha sido la mitad de la sanación” …Séneca

Medicamentos

I. Medicamentos y suplementos

No hay casi medicamentos con buena evidencia para tratar la fatiga relacionada al cáncer. El estimulante, metilfedinato, mejor conocido como Ritalín, puede ayudar para tratar este problema. Pero, solo se recomienda en personas que estén bajo tratamiento activo de cáncer. Asimismo, después de resolver cualquier otra causa de fatiga. Este medicamento puede causar nausea y dolor de cabeza, como efectos secundarios al tratamiento. Antidepresivos y otros tipos de estimulantes, no se recomiendan, debido a la falta de evidencia. Al igual que los corticosteroides.

De todos los suplementos alimenticios, el que tiene mejor evidencia es el ginseng. El cual es más efectivo en las personas con fatiga relacionada al cáncer, que están bajo tratamiento activo.

Suplementos estudiados con resultados negativos incluyen: Coenzima Q10, carnitina y guaraná(1,2).Por ende, no se recomienda utilizarlos con este fin.

Yoga

II. Intervenciones no farmacológicas para fatiga relacionada al cáncer

Algunas intervenciones que no incluyen medicamentos o suplementos alimenticios, tienen buena evidencia para tratar esa enfermedad. Asimismo, tienden a ser económicas y libre de efectos secundarios negativos. Las más utilizadas son:

  • Ejercicio: toda actividad física que realices, es buena para la salud. Pero, las de tipo cardiovascular, se asocian a una reducción mayor de la fatiga relacionada al cáncer. Al igual que se recomiendan las actividades grupales, debido a mayor adherencia a la misma. También, mientras más tiempo dedicas al mismo, más disminuciones en la fatiga consigues. El ejercicio es la más efectiva de todas las intervenciones no farmacológicas.
  • Terapia de modificación de conducta: después del ejercicio, esta es la intervención más fiable. Al igual que es útil para tratar el insomnio.
  • Acupuntura: los resultados de la acupuntura para tratar la fatiga relacionada al cáncer, son mixtos. En algunos estudios hay resultados negativos y en otros positivos. Se puede considerar como una opción, después de agotar las opciones mencionadas anteriormente.
  • Terapia de luz brillante: consiste en exponerse  a una luz brillante blanca en las mañanas, por un tiempo. Ha tenido resultados prometedores en un estudio, pero faltan más para confirmar los resultados(2).

«Puedes ser una víctima o un superviviente del cáncer. Es una forma de pensar»…Dave Pelzer

Fatiga relacionada al cáncer

III. Nutrición

Las personas que superan el cáncer, tienden a tener alteraciones en el metabolismo. Al igual que cambios en la composición corporal. Muchas veces la alimentación se reduce, al igual que la absorción de nutrientes. Condiciones que pueden llevar a desnutrición. En especial en los ancianos.

Hay muy pocos estudios realizados en este campo. Pero, se recomienda una alimentación rica en frutas y vegetales. Al igual que de nutrientes anti-inflamatorios, para mejorar la fatiga relacionada al cáncer. Al igual que, es importante darles prioridad a las proteínas.

La buena alimentación es esencial para mantener el cuerpo en estado óptimo. Sobre todo, después de pasar por tratamientos como la quimioterapia. La fatiga relacionada al cáncer, no es una excepción(4).

“Soy una de esas personas que dirá, «mi cáncer fue un regalo»” … Melissa Etheridge

Fatiga relacionada al cáncer

Consejos para disminuir la fatiga relacionada al cáncer

  • Mide la fatiga: las mediciones son esenciales para determinar si una intervención te ayuda o no. Se recomienda que evalúes tus niveles de fatiga antes y después de una intervención, para saber si vale la pena invertir tu tiempo en ellas.
  • Aplica estrategias de conservación de energía: la fatiga reduce la energía que tienes disponible para realizar las actividades diarias. Así que debes invertirla sabiamente. Por ejemplo, haz las actividades que te cansen más, en el tiempo del día en que tienes más energía. Al igual que delega responsabilidades a otros. Asimismo, elimina actividades no esenciales. Con el fin de estirar lo más posible, las reservas energéticas disponibles(1).
  • Haz ejercicio: sobre todo en grupos y de tipo cardiovascular. Aunque no te ayude con la fatiga relacionada al cáncer, te hará sentir mejor. También, te otorgara muchísimos beneficios a la salud. Asimismo, mejorara la calidad de tu vida.
  • Ten una alimentación sana: una cantidad significativa de personas con cáncer, no mueren por el mismo, sino por malnutrición. Es importante comer bien, para estar en salud.
  • Intenta con el ginseng: debido a su seguridad y bajo costo, es una opción que vale la pena intentar. Generalmente, se ven resultados en los dos primeros meses de consumo.
  • ¿Tal vez acupuntura?: si ninguna de las opciones anteriores resolvió tu fatiga, vale la pena intentar la acupuntura. Aunque su evidencia es mixta, si ya hiciste todo, no pierdes nada con intentarlo.

Leon

Conclusión

La fatiga es uno de los síntomas más comunes y debilitantes de las personas que padecen de cáncer. Entre tantas otras cosas que preocupan al personal de salud y al que tiene cáncer, es algo que se descuida. Prácticamente todos los pacientes que tienen cáncer, sufrirán de fatiga en el transcurso de la enfermedad.

Debido al impacto negativo de esta enfermedad, es algo que debe ser evaluado y manejado. ¡No sigas sufriendo en silencio! La fatiga relacionada al cáncer, puede tener solución. En Homeostasis, le ponemos atención a este síntoma, que pasa por alto en la mayoría de consultas. Si quieres mejorar la calidad de tu vida, ya tienes una idea por donde empezar. Si quieres hacer más por tu salud, no dudes en consultar conmigo.  

“El cáncer es complicado y aterrador. Se lo tiras todo, pero no olvides tirarle también amor. Resulta que podría ser la mejor arma de todas” …Regina Brett

Bibliografía

1.      Berger AM, Mooney K, Alvarez-Perez A, Breitbart WS, Carpenter KM, Cella D, et al. Cancer-Related Fatigue, Version 2.2015. J Natl Compr Cancer Netw JNCCN. agosto de 2015;13(8):1012–39.

2.      Thong MSY, van Noorden CJF, Steindorf K, Arndt V. Cancer-Related Fatigue: Causes and Current Treatment Options. Curr Treat Options Oncol. 2020;21(2):17.

3.      Ganguly A, Michael M, Goschin S, Harris K, McFarland D. Strategies for Addressing Cancer Patients’ Complaints of Fatigue. Oncology. el 15 de septiembre de 2022;31(11):535–41.

4.      Inglis JE, Lin PJ, Kerns SL, Kleckner IR, Kleckner AS, Castillo DA, et al. Nutritional interventions for treating cancer-related fatigue: a qualitative review. Nutr Cancer. 2019;71(1):21–40.

Imágenes

1. Lion, Roar, Africa, Animal, Wildcat [Internet]. [citado el 1 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/lion-roar-africa-animal-wildcat-3012515/

2. Free photo on Pixabay [Internet]. [citado el 1 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/medical-equipment-medicine-4099430/

3. Fruits, Fresh, Basket, Fresh Fruits [Internet]. [citado el 1 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/fruits-fresh-basket-fresh-fruits-1114060/

4. Hands, Words, Meaning, Fingers [Internet]. [citado el 31 de octubre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/hands-words-meaning-fingers-423794/

5. Yoga, Exercise, Sports, Fitness [Internet]. [citado el 31 de octubre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/yoga-exercise-sports-fitness-1434787/

6. Pill, Medicine, Tablet, Medical [Internet]. [citado el 31 de octubre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/pill-medicine-tablet-medical-4897529/

7. Woman, Brunette, Lying Down, Rest [Internet]. [citado el 31 de octubre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/woman-brunette-lying-down-rest-2003647/

8. Vintage, Kitten, School, Kittens [Internet]. [citado el 31 de octubre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/illustrations/vintage-kitten-school-kittens-cats-4178304/

9. Sleeping, Employee, Office, Angry [Internet]. [citado el 31 de octubre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/vectors/sleeping-employee-office-angry-6763396/

 

Tagged: alimentación, cáncer, ejercicio, suplementos alimenticios, tiroides

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre Homeostasis

Homeostasis Centro de Nutrición y Calidad de Vida es un centro de nutrición especializado en ofrecer servicios de salud que contribuyan a la longevidad y calidad de vida a través de cambios positivos en el estilo de vida y hábitos alimenticios.

Ver programas de nutrición

SUSCRIBETE A NUESTRO BLOG

Suscríbete a nuestro blog y recibe nuestros consejos nutricionales en tu bandeja de entrada cada semana.

Entradas recientes

  • Porciones de alimentos: como medirlas adecuadamente
  • Diario alimenticio: herramienta simple para mejorar tu salud
  • Ayuno intermitente: ¿Milagro o deseo?
  • Dietas bajas en carbohidratos: beneficios y problemas
  • Lechuga: nutrición, tipos y beneficios para la salud

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram

Homeostasis Centro de Nutrición y Calidad de Vida, Santiago, República Dominicana.

Dr. Elvin Andrés Vargas – Nutriólogo Clínico, Santiago, R.D.

Centro de nutrición especializado en ofrecer servicios de salud que contribuyan a la longevidad y calidad de vida a través de cambios positivos en el estilo de vida y hábitos alimenticios.

Solicita tu primera consulta

Healthy is the new in. Quiérete lo suficiente como para vivir de forma saludable.

Suscríbete a nuestro blog y recibe nuestros consejos nutricionales en tu bandeja de entrada cada semana.

Entra en contacto con nuestro centro y comencemos el cambio positivo que estabas esperando.

Contáctanos para recibir más información sobre nuestros tratamientos de nutrición.

Dirección: Avd. 27 de Febrero, Esq. Avd. Texas, Jardín Plaza, Módulo #208, Santiago, R.D.

Horarios: L-V: 8AM – 6PM

Email: hola.homeostasis@gmail.com

Teléfono: (+1) 829-418-0542

Ver en Google Maps

Copyright © 2022 Homeostasis Centro de Nutrición y Calidad de Vida | Sitio web creado por Imagine Hub
Haz tu cita: (+1) 829-418-0542