Saliste con el colesterol alto en tus últimos análisis y estas preocupado. Razón por la que decidiste empezar una dieta baja en grasa, para cambiar esta situación. Antes de empezar ese proyecto, te recomiendo que leas diez cosas que debes saber sobre el colesterol.
1.El colesterol es necesario para la vida
El colesterol es una sustancia imprescindible para nuestro cuerpo. Debido a que se requiere para la producción de las membranas celulares, señalización y conducción nerviosa. Asimismo, para la síntesis de vitamina D y hormonas esteroideas como la testosterona y estrógeno(1).
Alrededor del 75-90% de todo el colesterol, es producido por el hígado. Independiente de tu consumo diario. Personas con una incapacidad para producir colesterol, sufren del Síndrome Smith-Lemli-Optiz. La cual es una enfermedad genética, que se caracteriza por anormalidades congénitas y trastornos de conducta. Además de mucha sensibilidad al sol y déficit intelectual.
La expectativa de vida de personas con este síndrome es baja. A causa de que la mayoría muere, dentro del útero o por aborto espontáneo. Debido a fallo orgánico o malformaciones internas(2).
2.Hay un solo tipo de colesterol, pero se transporta en diferentes proteínas
El colesterol no se disuelve en el agua. Por esta razón, se requiere de “proteínas” especiales para transportarlo por la sangre, conocidas como lipo-proteínas. Estas proteínas se clasifican según su densidad. Mientras más proteína tienen, más densa son. Mientras más colesterol y/o grasa tienen, menos densa son.
Desde la más a la menos densa, se clasifican en: HDL, LDL, IDL, VLDL y quilomicrones. El HDL, se conoce popularmente como “colesterol bueno”, ya que se encarga de reciclar el colesterol de las células al hígado. Mientras que el LDL, es el “colesterol malo”, quien transporta el colesterol del hígado a las células que lo necesitan. También, la suma del colesterol de todas las lipo-proteínas se conoce como colesterol total. El cual representa todo el colesterol que hay en la sangre(3).
El colesterol es siempre el mismo. Su estructura química no cambia. No hay colesterol “malo” o “bueno”.
3.Colesterol “malo” elevado en sangre no tapa las arterias
Uno de los mitos más comunes, es la imagen que se tiene de las arterias, como tubos que se tapan con la grasa. Este deposito de colesterol en las arterias, se conoce como aterosclerosis.
Se han realizado múltiples estudios de autopsias alrededor del mundo. Sorpresivamente, el colesterol en sangre no predice el grado de aterosclerosis (que tan “tapada” este la arteria) de una persona. Tampoco hay una relación entre la cantidad de colesterol que una persona come y la aterosclerosis. Por último, no correlaciona con el grado de calcificación coronaria(4). Siendo la calcificación coronaria, un indicador de la “historia” de la aterosclerosis en tus arterias(5). La cual es la acumulación de calcio en las mismas.
“Podemos resumir en una frase: el colesterol es inofensivo…Dr. Michel de Lorgeril, investigador principal del estudio Lyon Diet Heart.
4.Los ancianos con colesterol “malo” elevado viven más
Los niveles de colesterol en la sangre, después de los 50 años, no tienen ninguna relación con tú probabilidad de morir(6). Esta fue una de las conclusiones del estudio Framingham. En el cual se descubrieron, muchos de los factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares.
En un análisis de más de 68,000 personas mayores de 60 años, notaron que aquellos con el colesterol “malo” más elevado, vivían por más años(7). Una observación similar, se hizo en un estudio francés, hecho en un asilo de ancianas. Donde las ancianas con el colesterol total en 270mg/dl vivían más. Asimismo, aquellas con 155mg/dl, tenían 5 veces más probabilidad de morir. Por otro lado, con 340mg/dl, la probabilidad era dos veces mayor. Indicando que, en los ancianos tener el colesterol bajo es mucho más dañino que muy alto(8). En la actualidad, un colesterol total mayor de 200mg/dl, se considera alto. Cosa que no tiene sentido, en base a estas observaciones.
5.Consumo frecuente de alimentos ricos en colesterol, no causan enfermedades del corazón.
El alimento con más colesterol de mayor consumo, es el huevo. Solamente con comer dos huevos grandes, superas la cantidad diaria de colesterol recomendada(9).
Si el consumo de colesterol en los alimentos causara enfermedades del corazón, se esperaría que aquellos que consumen más huevos, se enfermaran más. Pero no hay buena evidencia de esto.
Un estudio hecho en personas con obesidad y diabetes, comparo la ingesta de doce huevos a la semana en relación con solo dos. No hubo ninguna diferencia en colesterol total, c-HDL, c-LDL o control de la glicemia(azúcar) en la sangre. Asimismo, análisis de muchos estudios sobre el consumo de huevos, no observan un aumento en las enfermedades del corazón. Incluso, reportaron lo contrario. Ya que la ingesta de huevos, reduce el riesgo de derrames cerebrales(10).
Un caso extremo, es el de un hombre de 88 años de Estados Unidos. El cual comió alrededor de 25 huevos diarios, por lo menos por quince años. Este tenía el colesterol total normal y no tenía aterosclerosis (arterias parcialmente “tapadas”) clínica significativa(11).
6.Personas que tienen infartos al corazón, tienen niveles de colesterol “malo” normales o bajos
Si el colesterol “malo” (c-LDL) en sangre fuera causa de infartos al corazón, esperarías que las personas que llegan a los hospitales teniendo un infarto, tuvieran niveles elevados del mismo. Sorpresivamente, esta no es la realidad.
En un análisis de casi 137,000 hospitalizaciones por infarto al corazón, la mitad de los pacientes tenían niveles óptimos de c-LDL, siendo menor de 100mg/dl(12). Mientras que en un seguimiento por tres años de personas que han tenido infartos, aquellos con el c-LDL más bajo, murieron con más frecuencia(13). Mismo resultado se vio en múltiples hospitales(14), mientras más bajo es tu colesterol “malo”, mayor es tu riesgo de morir.
“La idea del corazón dietético es la “mayor estafa” en la historia de la medicina” … Dr. George V. Mann, en referencia a si el consumo de colesterol causaba infartos.
7.Dietas bajas en grasa no son efectivas para reducir el colesterol
El cuerpo humano persigue la tendencia de mantenerse balanceado. Los niveles de colesterol no son diferentes. Si recuerdas, la mayor parte del colesterol en nuestro cuerpo es producido por el hígado. En consecuencia, tratar de reducir los niveles colesterol con dietas, es un fracaso a largo plazo.
Más de 167 estudios que investigaron la restricción del colesterol en la dieta, notaron apenas una reducción de 2.2mg/dl por cada 100mg de colesterol que reduzcas(15). Asimismo, la dieta recomendada por la Asociación Americana del Corazón, apenas reduce en un 5% el colesterol “malo” (c-LDL). Las dietas bajas en grasa, no producen reducciones significativas del colesterol(16).
8.Patrones de alimentación saludable reducen tu riesgo de sufrir una enfermedad del corazón, sin cambiar el colesterol.
Una de las dietas más efectivas para reducir tu riesgo de enfermedades del corazón, es la Mediterránea. La cual se basa en los hábitos alimenticios de los países localizados en los alrededores del mar Mediterráneo.
Se realizo un estudio en Francia (Lyon Diet Heart) en personas que tuvieron un infarto, en el que se comparo una dieta baja en grasa con la dieta Mediterránea. Los resultados fueron espectaculares, de mayor magnitud que aquellos logrados por la mayoría de medicamentos. ¡Lo sorprendente fue que el colesterol no cambio!, pero si se redujo mucho la probabilidad de morir por una enfermedad cardiovascular(16).
Estas observaciones indican que el colesterol en la sangre (y en los alimentos), poco o nada tiene que ver con las enfermedades cardiovasculares. Cuestionando la utilidad de su evaluación.
9.Niveles bajos de colesterol causan trastornos mentales
Algo que casi nadie sabe, es que los niveles de estrés afectan el colesterol en la sangre. En situaciones estresantes, tu colesterol puede subir entre un 8-65%. Este efecto incluso se ha notado en estudiantes tomando exámenes, militares entrenando y personas viendo películas de contenido fuerte(17).
Otra cosa ignorada, es la estrecha relación que existe entre el colesterol y tu estado mental. Investigaciones hechas indican que niveles bajos de colesterol se asocian a comportamiento violento(18). Asimismo, con la tendencia de un criminal de cometer otro crimen(19). También, con la probabilidad de recaída en adictos a la cocaína; en programas de rehabilitación. Al igual que, de suicidio y depresión(20,21).
“Se puede reducir el colesterol con un medicamento y sin embargo no proporcionar ningún beneficio para la salud. Y morir con el colesterol corregido no es un resultado exitoso”. Dr. John Abramson, profesor en la Escuela de Medicina de Harvard.
10.El beneficio de las estatinas es exagerado, en prevención de enfermedades del corazón
Las estatinas son un grupo de medicamentos, bien efectivos para reducir el colesterol en la sangre. También, son consumidos por millones de personas, en base a las guías de sociedades médicas internacionales, con el fin de controlar el colesterol.
Estas son excelentes para reducir el colesterol, alcanzando reducciones de hasta un 60% del valor inicial(22). Pero sus efectos en expectativa de vida o prevención de enfermedades cardiovasculares son muy modestos.
Las estatinas solo prolongan la vida de las personas un par de semanas. En el mejor de los casos, estamos hablando de 4.1 días por cada año de uso(23). Asimismo, su consumo para prevenir infartos en personas que no han tenido uno anterior, es muy insignificante. Para prevenir un infarto no letal, hay que tratar 207 personas. Esto significante que 206 personas tratadas no verán ningún beneficio. Al igual que no se previene ninguna muerte(24).
Incluso en aquellas personas que han tenido un infarto anterior, se debe tratar cerca de 83 personas para evitar una muerte. Para colmo, la mayoría de estos estudios han sido realizados por las casas farmacéuticas, que venden los medicamentos; cuestionando la integridad o la magnitud de los beneficios(25).
Conclusión
En el año 1847, el Dr. Ignaz Semmelweis descubrió la importancia del lavado de manos, para prevenir infecciones. Pero nadie le creyó, a pesar de que sus experimentos rigurosos confirmaban esta observación. Solamente décadas después fue vindicado y sus observaciones implementadas en todo el mundo(26).
Aunque muchas personas crean la misma cosa, no las hacen más verdaderas. La ciencia no se basa en popularidad u opinión, sino en verificación. El colesterol no es tu enemigo y no hay evidencia sólida de que tenga importancia para la prevención de enfermedades cardiovasculares. Así que come tus huevos en paz, ya que la vida es muy corta para darle mente a cosas que no son ciertas.
Bibliografía
- Lecerf J-M, de Lorgeril M. Dietary cholesterol: from physiology to cardiovascular risk. Br J Nutr. julio de 2011;106(01):6–14.
- Smith Lemli Opitz Syndrome – treatment, diagnosis, facts, pictures [Internet]. [citado el 27 de agosto de 2020]. Disponible en: https://syndromespedia.com/smith-lemli-opitz-syndrome.html
- Classifying Lipoproteins: Types and Methodologies [Internet]. News-Medical.net. 2018 [citado el 27 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.news-medical.net/life-sciences/Lipoprotein-Classification.aspx
- Ravnskov U. Is atherosclerosis caused by high cholesterol? QJM Int J Med. el 1 de junio de 2002;95(6):397–403.
- MSCR DKL MD. Calcificación de la arteria coronaria (CAC, Arterias del corazón endurecido) | ElUtil [Internet]. [citado el 27 de agosto de 2020]. Disponible en: https://elutil.com/salud/calcificacion-de-la-arteria-coronaria-cac-arterias-del-corazon-endurecido/
- Anderson KM, Castelli WP, Levy D. Cholesterol and Mortality: 30 Years of Follow-up From the Framingham Study. JAMA. el 24 de abril de 1987;257(16):2176–80.
- Ravnskov U, Diamond DM, Hama R, Hamazaki T, Hammarskjöld B, Hynes N, et al. Lack of an association or an inverse association between low-density-lipoprotein cholesterol and mortality in the elderly: a systematic review. BMJ Open. el 1 de junio de 2016;6(6):e010401.
- Forette B, Tortrat D, Wolmark Y. Cholesterol as risk factor for mortality in elderly women. The Lancet. 1989;333(8643):868–870.
- Top 10 Foods Highest in Cholesterol to Avoid [Internet]. myfooddata. [citado el 27 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.myfooddata.com/articles/foods-highest-in-cholesterol.php
- Astrup A. Goodbye to the egg-white omelet—welcome back to the whole-egg omelet. 2018;2.
- Kern F. Normal Plasma Cholesterol in an 88-Year-Old Man Who Eats 25 Eggs a Day. N Engl J Med. 1991;324(13):896–9.
- Sachdeva A, Cannon CP, Deedwania PC, LaBresh KA, Smith SC, Dai D, et al. Lipid levels in patients hospitalized with coronary artery disease: An analysis of 136,905 hospitalizations in Get With The Guidelines. Am Heart J. enero de 2009;157(1):111-117.e2.
- Al-Mallah MH, Hatahet H, Cavalcante JL, Khanal S. Low admission LDL-cholesterol is associated with increased 3-year all-cause mortality in patients with non ST segment elevation myocardial infarction. Cardiol J. 2009;16(3):227–33.
- Reddy VS, Bui QT, Jacobs JR, Begelman SM, Miller DP, French WJ. Relationship Between Serum Low-Density Lipoprotein Cholesterol and In-hospital Mortality Following Acute Myocardial Infarction (The Lipid Paradox). Am J Cardiol. marzo de 2015;115(5):557–62.
- McNamara DJ. The impact of egg limitations on coronary heart disease risk: do the numbers add up? J Am Coll Nutr. octubre de 2000;19(5 Suppl):540S-548S.
- Rosenthal RL. Effectiveness of altering serum cholesterol levels without drugs. Proc Bayl Univ Med Cent. octubre de 2000;13(4):351–5.
- Dimsdale JE, Herd JA. Variability of plasma lipids in response to emotional arousal. Psychosom Med. noviembre de 1982;44(5):413–30.
- Golomb BA. Cholesterol and Violence: Is There a Connection? Ann Intern Med. el 15 de marzo de 1998;128(6):478.
- Golomb BA, Stattin H, Mednick S. Low cholesterol and violent crime. J Psychiatr Res. octubre de 2000;34(4–5):301–9.
- Vevera J, Žukov I, Morcinek T, Papežová H. Cholesterol concentrations in violent and non-violent women suicide attempters. Eur Psychiatry. el 1 de febrero de 2003;18(1):23–7.
- Morgan RE, Palinkas LA, Barrett-Connor EL, Wingard DL. Plasma cholesterol and depressive symptoms in older men. The Lancet. el 9 de enero de 1993;341(8837):75–9.
- Cleeman J. ATP III Guidelines At-A-Glance Quick Desk Reference. :6.
- Kristensen ML, Christensen PM, Hallas J. The effect of statins on average survival in randomised trials, an analysis of end point postponement. BMJ Open. 2015;5(9):e007118.
- Group GW and TN. Statins in Persons at Low Risk of Cardiovascular Disease [Internet]. TheNNT. [citado el 27 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.thennt.com/nnt/statins-persons-low-risk-cardiovascular-disease/
- Group GW and TN. Statins for Heart Disease Prevention (With Known Heart Disease) [Internet]. TheNNT. [citado el 27 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.thennt.com/nnt/statins-for-heart-disease-prevention-with-known-heart-disease/
- Administrator A. Science Is Not About Consensus [Internet]. The Burning Platform. 2020 [citado el 28 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.theburningplatform.com/2020/08/27/science-is-not-about-consensus/
Imágenes
1. Egg, Hen’S Egg, Boiled Egg [Internet]. [citado el 31 de agosto de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/egg-hen-s-egg-boiled-egg-1536990/
2. Knowledge, Book, Library, Glasses [Internet]. [citado el 31 de agosto de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/knowledge-book-library-glasses-1052010/
3. Iman, Egg, Egg Box, Face [Internet]. [citado el 28 de agosto de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/iman-egg-egg-box-face-chicken-eggs-1459322/
Que bueno saberlo, gracias dr.
De nada Janet. Sí, a tu generación se le vendió bastante lo del colesterol y enfermedades del corazón. Hay muchas cosas que creemos, que cuando investigamos a fondo, nos damos cuenta no tienen sustento.