Fuiste diagnosticado recientemente con diabetes o tal vez eres pre-diabético. Por ende, te preguntas que alimentos son buenos y malos para esta condición. También, las implicaciones que tiene este mal para la salud.
Hay tanta mala información allá afuera. Incluso, de parte de mucho personal de salud. Ya que la mayoría es ignorante en cuanto a nutrición se refiere. Para tu tranquilidad, hoy hablaremos sobre algunos de los mitos más comunes que escucharas sobre la diabetes. Este artículo está orientando específicamente a la diabetes tipo 2. Aquella que es la más común. Asimismo, más frecuente en personas adultas, con sobrepeso y sedentarias(1).
#1 La diabetes es una enfermedad incurable
En la mente de muchos, la diabetes es una enfermedad progresiva. En la cual, solamente se puede detener el progreso de la enfermedad. Hasta que la persona requiere de inyecciones de insulina. Este era el pasado. En el presente, la diabetes no solamente se puede tratar, sino hasta “curar”. Es decir, puedes tener el mismo control de la glicemia (ázucar), similar a una persona sin esta enfermedad. Asimismo, sin el uso de medicamento alguno.
La diabetes puede entrar en remisión. Técnicamente, estas en remisión si has mantenido un control normal de la glicemia sin medicamentos, por al menos tres meses consecutivos. En muchas personas, esto es temporal. No obstante, en algunos la diabetes se queda en remisión por décadas. Indicando el potencial de que la enfermedad sea cosa del pasado.
Apenas un 0.14% de las personas que siguen el tratamiento convencional, logran poner en remisión su diabetes. Así que si quieres salir de esta enfermedad, debes hacer algo fuera de lo convencional.
Las estrategias más efectivas para poner en remisión esta enfermedad son:
- Cirugía bariátrica: tipo de cirugía más eficaz a largo plazo, es la manga gástrica.
- Ejercicio: en especial el de alta intensidad y de resistencia.
- Dietas especiales: muy bajas en calorías y bajas en carbohidratos, son dos opciones.
- Medicamentos: temporales y dependiendo de la condición personal de cada quien(2).
“La diabetes puede entrar en remisión y ya no necesitar tomar medicamento alguno, para controlarla. Es un mito que es incurable”
#2 Las frutas son dañinas para los diabéticos
A muchas personas con diabetes, se les recomienda evitar todo lo dulce. Incluyendo, las frutas. Debido a la falsa creencia de que las cosas dulces, empeoran el control de la enfermedad(3). Sí, incluso el consumo de la villana azúcar, por si sola, no aumenta tu riesgo de padecer esta enfermedad. Siempre y cuando, no consumas calorías en exceso.
Los seres humanos comen alimentos, no nutrientes. No es lo mismo tomarse un refresco, que un guineo. Ambos son dulces. Pero, tienen nutrientes y efectos diferentes en el cuerpo.
Restringir el consumo de frutas en personas diabéticas, no ayuda a controlar mejor la enfermedad(4). Ni tampoco, eliminar los jugos de frutas naturales(5). Debido a que, las frutas son una buena fuente alimenticia de fructosa. Un tipo de carbohidrato, que antes del uso de la insulina, se utilizaba para tratar a los diabéticos(6). A razón de que, por más deteriorado que estaba el control de la azúcar, esta se puede asimilar sin problema.
Si se pudiera patentizar como un medicamento, la fructosa sería aprobada para tratar la diabetes. Debido a que ayuda a tener un mejor control de esta enfermedad(7).
“Come tus frutas tranquilo. Incluso, puedes tomar los jugos 100% natural, sin problema alguno. Las frutas son beneficiosas o neutras para la diabetes”.
#3 Un diabético no debe comer papa o yuca
Aparte de las cosas dulces, las otras cosas a eliminar de tu alimentación, son los víveres como la yuca y papa. Ya que nos dicen que suben la azúcar y empeoran el control de la diabetes.
Esto ha sido estudiado y es rotundamente falso. Recalco de nuevo, los seres humanos comemos alimentos y no nutrientes. El problema que ven muchos en estos alimentos, es el contenido de almidón que tienen. El cual, al ser digerido se convierte en glucosa. En consecuencia, te sube la “azúcar”. Pero, no hay evidencia consistente de que el consumo de papa frecuente, aumente tu riesgo de diabetes. Con excepción, de las papas fritas(8). Al igual que, tampoco lo hace la yuca(9).
La batata es otro vívere que frecuentemente se le restringe al diabético. Y esto es un error, debido a que tiene nutrientes beneficiosos para tratar esta enfermedad(10).
“El consumo frecuente de víveres como la papa o yuca, tiene un efecto neutro o positivo en la diabetes. No ganas nada con restringirlos”.
#4 Las dietas bajas en carbohidratos son las mejores para tratar esta enfermedad
Todas las confusiones anteriores, en cuanto a las frutas y víveres se refieren, están relacionadas con las dietas bajas en carbohidratos. La lógica simple de muchos es que, si tanto la fruta como los víveres tienen almidón o azúcar y ambos suben la glicemia, ¿no sería mejor eliminarlos de la dieta? Logrando de esta forma un mejor control de la enfermedad. Pero, la verdad siempre está en los detalles.
La dieta que logra el mejor control de la enfermedad que conozco, es una muy alta en carbohidratos. Conocida como MaPi-2. Que es un subtipo de dieta macrobiótica, creada por Mario Pianesi. La cual fue estudiada en Cuba con resultados espectaculares. Logrando poner en remisión la diabetes de muchas personas, que la llevaron por 6 meses. A pesar de comer más carbohidratos, de lo que la mayoría come(11).
Las dietas bajas en carbohidratos son una opción viable para tratar esta enfermedad. Pero, no son las únicas dietas que pueden lograr este objetivo(2). Como siempre les dijo a mis pacientes, tu puedes comer casi cualquier cosa y mantenerte en buena salud. Siempre y cuando, tu alimentación en su mayoría sea de alimentos naturales o poco procesados. Que sea alta o baja en carbohidratos, no cambia el resultado final.
“Las dietas bajas en carbohidratos son útiles para tratar la diabetes. Pero, no son la única opción. Hay dietas altas en carbohidratos, igual o más efectivas que estas”
#5 Todos los diabéticos tienen sobrepeso o son obesos
La obesidad y la diabetes, son como dos amigos, que casi siempre andan juntos. Asimismo, al tratar una, mejoras la otra(12). En Estados Unidos, cerca del 88% de las personas con diabetes tipo 2, tienen sobrepeso. Por ende, al menos un 12%, tiene peso normal y es diabético(13).
Si eres obeso, es mucho más probable que tengas diabetes. Pero, hay personas con peso normal, que padecen de esta enfermedad. Curiosamente, perder un poco de peso, ayuda a controlar mejor la enfermedad, en estas personas. Aunque estén en un peso que consideramos normal. Algunos investigadores piensan, que cada individuo tiene un rango diferente de grasa corporal. Específicamente, de aquella que se localiza en el hígado y páncreas. Las cuales tienen un rol importante, en el desarrollo de esta enfermedad. Que después de acumularse cierta cantidad, causa problemas en el funcionamiento de la insulina. Independientemente, de cuanto peses.
Esto es más notorio en personas de etnia asiática. Que, a pesar de ser en promedio más delgados, su riesgo de padecer diabetes es similar, al de personas de etnia caucásica (“blanca”) obesas. Aunque tengan menor peso(14).
“La diabetes no es solo cosas de obesos. Hay diabéticos de todas las edades y tamaños. No obstante, el tratamiento es igual de efectivo, no importa el peso que tengas”.
#6 Los endulzantes artificiales son útiles para controlar la diabetes
A muchos diabéticos se les recomienda evitar la azúcar regular y utilizar edulcorantes artificiales, como es el caso de la sacarina y aspartamo. Su atractivo es que tienen menos calorías, que la azúcar. Por ende, te podrían ayudar a perder peso y controlar mejor esta enfermedad.
La realidad es otra. A pesar de tener menos calorías que la azúcar, no causan una disminución de peso significativa. Debido a que, hacen que las personas compensen con calorías adicionales en otros alimentos(15). Por otro lado, muchos endulzantes artificiales se asocian a problemas de salud, como es mayor riesgo de algunos tipos de cánceres.
Muchos edulcorantes artificiales alteran la sensibilidad de la insulina en el organismo. La cual es uno de los principales factores que causa la diabetes a largo plazo. Haciendo su uso contra prudente, para tratar esta enfermedad.
No todos los edulcorantes artificiales tienen estos problemas. La sucralosa y la estevia, se absorben muy poco en el intestino. Por ende, son más seguros y probablemente no causan estos problemas(16).
“No hay beneficios de los endulzantes artificiales para tratar la diabetes. Es mejor utilizar la azúcar regular. Endulzantes como la estevia, parecen no tener efectos negativos en esta enfermedad”.
Conclusión
La diabetes es tratable y potencialmente reversible. Cosas tan sencillas como: alimentarse mejor, hacer ejercicio y perder peso, hacen una gran diferencia.
Los carbohidratos no son tu enemigo. Ni tampoco, las cosas dulces en moderación. Esta es una enfermedad manejable y que depende mucho de ti, para su mejoría. No esperes que el tratamiento convencional, logre la remisión que deseas. Al final, cultivas la que cosechas. Ya que con solo medicamentos, en la gran mayoría, no es posible detener el progreso de esta enfermedad.
Bibliografía
1. Type 2 Diabetes – NIDDK [Internet]. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. [citado el 15 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/diabetes/overview/what-is-diabetes/type-2-diabetes
2. Shibib L, Al-Qaisi M, Ahmed A, Miras AD, Nott D, Pelling M, et al. Reversal and Remission of T2DM – An Update for Practitioners. Vasc Health Risk Manag. el 14 de junio de 2022;18:417–43.
3. Tsilas CS, de Souza RJ, Mejia SB, Mirrahimi A, Cozma AI, Jayalath VH, et al. Relation of total sugars, fructose and sucrose with incident type 2 diabetes: a systematic review and meta-analysis of prospective cohort studies. CMAJ Can Med Assoc J. el 23 de mayo de 2017;189(20):E711–20.
4. Christensen AS, Viggers L, Hasselström K, Gregersen S. Effect of fruit restriction on glycemic control in patients with type 2 diabetes–a randomized trial. Nutr J. el 5 de marzo de 2013;12:29.
5. Ruxton CHS, Myers M. Fruit Juices: Are They Helpful or Harmful? An Evidence Review. Nutrients. el 27 de mayo de 2021;13(6):1815.
6. Glucose and sucrose for diabetes. [Internet]. [citado el 7 de octubre de 2020]. Disponible en: http://www.raypeat.com/articles/articles/sugar-issues.shtml
7. Cozma AI, Sievenpiper JL, Souza RJ de, Chiavaroli L, Ha V, Wang DD, et al. Effect of Fructose on Glycemic Control in Diabetes. Diabetes Care. el 1 de julio de 2012;35(7):1611–20.
8. Robertson TM, Alzaabi AZ, Robertson MD, Fielding BA. Starchy Carbohydrates in a Healthy Diet: The Role of the Humble Potato. Nutrients [Internet]. el 14 de noviembre de 2018 [citado el 9 de marzo de 2021];10(11). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6267054/
9. Swai ABM, Mclarty DG, Mtinangi BL, Tatala S, Kitange HM, Mlingi N, et al. Diabetes Is Not Caused by Cassava Toxicity: A study in a Tanzanian community. Diabetes Care. el 1 de octubre de 1992;15(10):1378–85.
10. Naomi R, Bahari H, Yazid MD, Othman F, Zakaria ZA, Hussain MK. Potential Effects of Sweet Potato (Ipomoea batatas) in Hyperglycemia and Dyslipidemia—A Systematic Review in Diabetic Retinopathy Context. Int J Mol Sci. el 6 de octubre de 2021;22(19):10816.
11. Porrata C, Sánchez J, Correa V, Abuín A, Hernández-Triana M, Dacosta-Calheiros RV, et al. Ma-pi 2 macrobiotic diet intervention in adults with type 2 diabetes mellitus. MEDICC Rev. 2009;11(4):29–34.
12. Klein S, Gastaldelli A, Yki-Järvinen H, Scherer PE. Why Does Obesity Cause Diabetes? Cell Metab. el 4 de enero de 2022;34(1):11–20.
13. Can Skinny People Get Diabetes? Risk Factors, Prevention, and More [Internet]. Healthline. 2019 [citado el 15 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.healthline.com/health/diabetes/can-skinny-people-get-diabetes
14. Taylor R, Holman RR. Normal weight individuals who develop Type 2 diabetes: the personal fat threshold. Clin Sci. el 1 de abril de 2015;128(7):405–10.
15. Yang Q. Gain weight by “going diet?” Artificial sweeteners and the neurobiology of sugar cravings. Yale J Biol Med. junio de 2010;83(2):101–8.
16. Purohit V, Mishra S. The truth about artificial sweeteners – Are they good for diabetics? Indian Heart J. enero de 2018;70(1):197–9.
Imágenes
1. Chains, Feet, Sand, Bondage, Prison [Internet]. [citado el 15 de mayo de 2023]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/chains-feet-sand-bondage-prison-19176/
2. Meat, Food, Protein, Shish Kebab [Internet]. [citado el 15 de mayo de 2023]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/meat-food-protein-shish-kebab-1155132/
3. Potatoes, Vegetables, Tuber [Internet]. [citado el 15 de mayo de 2023]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/potatoes-vegetables-tuber-1585057/
4. Raspberry, Sugar, Spoon, Meal, Cute [Internet]. [citado el 15 de mayo de 2023]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/raspberry-sugar-spoon-meal-cute-4599580/
5. Satellite Express, Diabetes [Internet]. [citado el 15 de mayo de 2023]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/satellite-express-diabetes-the-meter-3612851/
6. Soft Drink, Coke, Sprite, Soda [Internet]. [citado el 15 de mayo de 2023]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/soft-drink-coke-sprite-soda-drink-986803/
7. Water Lily, Flower, Botany [Internet]. [citado el 15 de mayo de 2023]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/water-lily-flower-botany-3784022/
8. Women, Sisters, Hands, Young [Internet]. [citado el 15 de mayo de 2023]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/women-sisters-hands-young-moment-1134987/