Los determinantes sociales de la salud se definen como las condiciones sociales en que vivimos, que afectan nuestro bienestar. Cuando consultas con un médico, esté se enfoca en las causas cercanas que provocan la enfermedad. Es decir, que tienen relación directa con el problema a tratar. No obstante, en un 85% de los casos, el origen real del problema es un factor social. Siendo está considerada como la causa verdadera de la enfermedad(1).
Imagínate que una persona viva en un lugar donde no tenga acceso a agua potable. En consecuencia, bebe agua contaminada y adquiere una infección por una bacteria. Al ir al médico, se identifica la bacteria y se trata la infección. No obstante, al cabo de unos meses, se re-infecta de nuevo con la bacteria. La causa cercana es la bacteria. Pero, la causa real es la falta de acceso a agua potable, debido a un problema social.
Hay muchísimos determinantes sociales de la salud. Los más importantes son:
1. Clase social
Mientras más baja es tu posición jerárquica en la sociedad, más corta es tu esperanza de vida. Al igual que con más frecuencia te enfermas. A razón, de que mayores ingresos económicos, permiten tener mejores condiciones de vida. Por ejemplo, personas de los vecindarios más pobres de Inglaterra, viven 7 años menos. En comparación, con aquellos que viven en los vecindarios más ricos. Asimismo, pasan más años de su vida con discapacidad. Siendo la diferencia cerca de 17 años adicionales(2).
Esto no solo ocurre entre las clases sociales altas y bajas, incluso entre rangos de la media. Por ejemplo, personas de clase media en posiciones laborables bajas, tienen más enfermedad y muerte temprana. En relación, con personas de clase media con mejores posiciones laborables.
Tener pocos recursos económicos afecta muchísimo la vida de una persona, en especial si es desde la niñez. Ya que provoca un efecto en cascada que repercute hasta la vejez. Estas desventajas son acumulativas en la vida. Mientras más tiempo vives en un ambiente económico estresante, mayor impacto tiene en tu salud(3). Siendo tu clase, uno de los determinantes sociales de la salud, con mayor influencia.
“Todos los hombres nacen iguales, pero es la última vez que lo son” …Abraham Lincoln
2. Estrés
Eventos estresantes causan preocupación y ansiedad. Asimismo, son dañinos para la salud y pueden quitarte años de vida. El impacto del estrés es enorme e influye en casi todas las enfermedades. Desde cáncer de seno y enfermedades del corazón. Hasta SIDA y dolor crónico, empeoran cuando el estrés es más elevado.
Cada vez que sientes estrés, produces químicos que causan inflamación. Asimismo, este tiene un efecto acumulativo en la vida. Por lo que es importante saber controlarlo y evitar situaciones innecesarias que causen el mismo(4).
Algo peculiar de la mente humana, es que te puedes enfermar, con solo imaginar algo. Por ejemplo, una pesadilla te acelera el corazón, aunque solo sea un figmento de tu imaginación. Imagínate lo que es tener pensamientos estresantes a diario, durante décadas de tu vida. Por ende, el estrés es un determinante social de la salud, que debes aprender a manejar.
“No es el estrés lo que nos mata, es nuestra reacción al mismo.” …Hans Selye
3. Vida temprana
Es increíble como las condiciones dentro del vientre de nuestras madres, nos afectan cuando somos adultos. Al igual que el impacto que tienen en nuestra salud futura, los primeros años de vida.
Los malos hábitos de una embarazada, pueden causar un desarrollo fetal pobre. Afectando la respuesta del cerebro en la niñez. En consecuencia, influyen en el rendimiento escolar y mayor riesgo de no tener una buena educación. Lo que puede llevar a comportamientos problemáticos y a ser discriminado en la adultez. Asimismo, pesar poco al nacer, incrementan tu riesgo de enfermedades futuras, como es el caso de la diabetes(3). Por eso es que es tan importante cuidarse durante el embarazo. Al igual que a los niños, durante sus primeros años. Ya que las repercusiones negativas pueden ser para toda la vida. Por ende, el impacto de los determinantes sociales de la salud, empieza desde antes de dar nuestros primeros pasos.
4. Exclusión social
La exclusión social causa racismo, discriminación y hostilidad. Al igual que desempleo. En consecuencia, previenen a las personas de tener acceso a servicios y otras áreas de la sociedad. Son especialmente vulnerables personas que salen de prisión, de orfanatos y hospitales psiquiátricos.
Mientras más tiempo eres excluido por la sociedad, más riesgo tienes de sufrir problemas de salud. En especial de enfermedades cardiovasculares. También, la exclusión social aumenta el riesgo de divorcio, discapacidad y adicción. Al igual que de aislamiento social. En consecuencia, causa un círculo vicioso del cual es difícil salir(3). Asimismo, las personas que se sienten socialmente aisladas tienen un mayor riesgo de morir, en comparación con las que son parte de la sociedad(5).
5. Condiciones laborales
Es mejor tener trabajo que no trabajo, para la salud. Pero, la calidad de las condiciones laborales es importante. Por ejemplo, tener poco control o flexibilidad laboral, aumenta tu riesgo de dolor de espalda baja y enfermedades del corazón. Imagínate que una persona con poco control laboral, tiene más del doble de riesgo de tener un infarto al corazón.
La demanda laboral también puede afectar negativamente la salud. Los peores trabajos para tu salud, son aquellos con alta demanda laboral y poco control. Por ejemplo, si trabajas como mano de obra en una industria de tabaco, envolviendo los cigarros. Tienes una alta demanda laboral y poco control de tu ambiente laboral. En comparación con tu supervisor, que, aunque puede tener alta demanda laboral, tiene más control y capacidad de decisión, que tú(3).
6. Desempleo
Las personas desempleadas y sus familias, tienen un mayor riesgo de enfermedad. Asimismo, de morir prematuramente. La falta de seguridad laboral, causa ansiedad y estrés. Asimismo, no tener empleo causa problemas financieros, en especial deudas.
El impacto en la salud, empieza incluso antes de que estés desempleado. Piensa que si tienes dependientes y en tu empresa están despidiendo a muchas personas. No tienes idea si tu posición laboral está segura. Asimismo, no tienes ahorros y tienes un niño con una enfermedad crónica en la casa. Perder tu trabajo implicaría muchos problemas en tu vida y la de tus seres queridos. Ya desde ese momento comienzas a sentir estrés y tu salud a sufrir.
No solamente tener trabajo es importante, sino buenas condiciones laborables. Un trabajo inseguro o insatisfactorio, puede generar mucho estrés, aunque puedas pagar tus cuentas(3).
7. Soporte social
Los seres humanos son entes sociales. En consecuencia, funcionamos mejor si formamos parte de un grupo. El soporte social nos da ayuda emocional y práctica. Asimismo, nos hace sentir queridos, valorados y apreciados. También, nuestros vínculos con los demás, tienen un efecto protector en la salud. Al igual que, relaciones positivas te motivan a tener hábitos más saludables. Ya que cuando nos sentimos bien, queremos seguir con vida(3).
Un ejemplo clásico del poder del soporte social, es el caso de la ciudad de Roseto. La cual está localizada en Pensilvania, Estados Unidos. Roseto era una comunidad compuesta por americanos-italianos. Los cuales fueron descendientes de inmigrantes de Italia, que llegaron a esa zona en 1882. También, investigadores se dieron cuenta que de 1955 a 1965, las muertes por infartos al corazón en Roseto, eran mucho menores que comunidades vecinas, como Bangor. A pesar de tener condiciones de vida similares.
La vida en Roseto durante gran parte del siglo XX, era centrada en la comunidad y familia. Asimismo, se les daba apoyo a los negocios locales y se casaban entre ellos mismos. También, habían muchas fiestas y actividades sociales. Nadie era invitado en la comunidad, ya que todos eran siempre bienvenidos. Por último, era común que tres y cuatro generaciones, vivieran en una misma casa.
A partir de 1970, la comunidad de Roseto empezó a ser más individualista y menos unida. Al igual que se perdió la cohesión social que existía. En consecuencia, era socialmente simialr a las comunidades vecinas como Bangor. Y tristemente, las muertes por infarto aumentaron, al perder el efecto protector que tenían los vínculos humanos(6). El soporte social es uno de los determinantes sociales más importantes; no solo para la salud, sino para una vida feliz.
8. Adicción
El uso de drogas es una respuesta al colapso social. Al igual que un factor esencial en la desigualdad para la salud. Las drogas nos dan un escape ilusorio a la adversidad y estrés que genera la vida. También, dependencia al alcohol, tabaquismo y uso de drogas ilegales, están asociadas a desventajas económicas y sociales. Asimismo, mientras más afluente es una persona, menos riesgo tiene de tener una adicción.
Las personas usan las drogas como un mecanismo de adaptación a circunstancias difíciles en sus vidas. No obstante, la dependencia a estas sustancias, agravan más la situación que llevo al individuo a usarlas en primer lugar(3). Siendo la adicción, uno de los determinantes sociales de la salud, con impacto más negativo en la sociedad.
«No es la droga la que provoca el comportamiento nocivo, sino el entorno. Una rata aislada casi siempre se convertirá en una drogadicta. Una rata con una buena vida casi nunca lo hará, no importa cuántas drogas le pongas a su disposición». Como dijo Bruce: se estaba dando cuenta de que la adicción no es una enfermedad. La adicción es una adaptación. No eres tú, es la jaula en la que vives»…Johann Hari
9. Alimentación
Todos sabemos la importancia de una buena alimentación para la salud. Pero, no todos tenemos el acceso o poder adquisitivo para conseguir alimentos saludables. Tampoco disponemos del tiempo requerido, para cocinar nuestras propias comidas.
La diferencia principal entre la alimentación de diferentes estratos sociales, son las fuentes de nutrientes. Debido a que las personas de escasos recursos económicos, tienden a cambiar la comida fresca cara por comida procesada, más barata. Por ende, comen menos bien. No obstante, es posible alimentarse bien, sin quebrar tu bolsillo. Pero para eso falta más educación.
Otra cosa que no ayuda son los subsidios alimenticios de los gobiernos. Los cuales incentivan más el consumo de comida procesada, al ser más rentable para el productor. En vez de promover el cultivo de comidas frescas. A veces el problema no es saber que deberíamos comer. Sino, que no tenemos tiempo o el dinero para comprar alimentos que nutren nuestro cuerpo(3) .
10. Transporte
Idealmente caminaríamos o montaríamos bicicleta a todos lados. No obstante, la falta de vías o facilidad para las mismas, no están disponibles en muchas ciudades. Por otro lado, el sistema de transporte público no es muy bueno en muchos países. Haciendo el desplazo de un sitio a otro, más difícil de lo que debería ser. En comparación con el transporte privado, los métodos de transportación mencionados anteriormente, nos ayudan a ejercitarnos más. Al igual que reducen la ocurrencia de accidentes de tránsito y la polución ambiental.
El ejercicio regular tiene tantos beneficios a la salud, que es uno de los mejores seguros de vida que puedes tener. Ya que reduce el riesgo de contraer muchas enfermedades. Al igual que prolonga la vida y nos hace sentir mejor(3).
En conclusión, casi nadie en la sociedad les presta atención a los factores sociales que afectan la salud. A menos que trabajes a nivel de póliza de salud. No obstante, son la causa real de muchas enfermedades. En un mundo ideal todos tuviéramos acceso a las mismas oportunidades. Al igual que a una buena educación, alimentación y transporte. Asimismo, soporte social y excelentes condiciones laborables. Definitivamente, las condiciones en que vivimos, tienen un rol fundamental en nuestra salud.
En Homeostasis, tomo en cuenta tus condiciones particulares. De nada sirve ponerte un tratamiento, que tus condiciones personales no te permiten llevar. La idea es que sea algo sostenible, para toda la vida. La salud esta al alcance de todos.
Bibliografía
1. White L. DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD. [citado el 29 de noviembre de 2022]; Disponible en: https://www.academia.edu/22731237/DETERMINANTES_SOCIALES_DE_LA_SALUD
2. Marmot Review report – ’Fair Society, Healthy Lives | Local Government Association [Internet]. [citado el 28 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.local.gov.uk/marmot-review-report-fair-society-healthy-lives
3. Wilkinson RG, Marmot MG, editores. Social determinants of health: the solid facts. 2nd. ed. Copenhagen: Centre for Urban Health; 2003. 31 p.
4. Slavich GM. Life Stress and Health: A Review of Conceptual Issues and Recent Findings. Teach Psychol Columbia Mo. octubre de 2016;43(4):346–55.
5. Holt-Lunstad J, Smith TB, Baker M, Harris T, Stephenson D. Loneliness and social isolation as risk factors for mortality: a meta-analytic review. Perspect Psychol Sci. 2015;10(2):227–37.
6. Egolf B, Lasker J, Wolf S, Potvin L. The Roseto effect: a 50-year comparison of mortality rates. Am J Public Health. agosto de 1992;82(8):1089–92.
Imágenes
1. Train, Station, Platform, Railway [Internet]. [citado el 28 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/train-station-platform-railway-3384786/
2. Market, Market Stall, Seller, Food [Internet]. [citado el 28 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/market-market-stall-seller-food-1154999/
3. Woman, Cigarette, Smoking, Smoke [Internet]. [citado el 28 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/woman-cigarette-smoking-smoke-1938429/
4. Color, Desktop, Paper, Society [Internet]. [citado el 28 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/color-desktop-paper-society-3207345/
5. Lockdown, Exodus, India, People [Internet]. [citado el 28 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/lockdown-exodus-india-people-5061663/
6. Road Construction [Internet]. [citado el 28 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/road-construction-construction-worker-192894/
7. Homeless Man, Homeless, Advice [Internet]. [citado el 28 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/homeless-man-homeless-advice-833017/
8. Girl, Kid, Child, Portrait, Sad [Internet]. [citado el 28 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/girl-kid-child-portrait-sad-poor-2529907/
9. Laptop, Woman, Education, Study [Internet]. [citado el 28 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/laptop-woman-education-study-young-3087585/
10. Team, Friendship, Group, Hands [Internet]. [citado el 28 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/team-friendship-group-hands-4529717/
Excelente! Muy buena recopilación de causas y efectos y recomendaciones a seguir para evitarlos o disminuir un mal hábito o rutina.
Gracias Dr. Vargas