Hace poco más de un año se implementaron muchas acciones para combatir el coronavirus. En ese entonces se sabía poco sobre el virus. Pero en el transcurso de un año se han realizado miles de estudios que han aclarado mucho el panorama. Ya conocemos mucho mejor las características de la enfermedad. Al igual que hay suficiente evidencia sobre que funciona y que no.
“La salud pública se trata sobre todas las situaciones sanitarias y no una sola enfermedad como COVID-19. También, es importante considerar los daños de las medidas de salud pública” …Martin Kulldorff, bioestadista-epidemiólogo y profesor de medicina de la universidad de Harvard.
#1 Riesgo de infección del coronavirus por una superficie es insignificante
Al principio de la pandemia muchas instituciones de salud recomendaban limpiar las superficies de los hogares, para detener la transmisión del coronavirus. También, muchos negocios comenzaron a implementar prácticas de higiene excesivas, para desinfectar todas las áreas de sus establecimientos. Lamentablemente, ahora sabemos que eso no sirve para nada. Mayoría de reportajes que decían que el virus duraba ciertas cantidades de horas en algunos materiales, no se aplican a la vida real. A causa de que simulaban condiciones no realistas. Asimismo, el virus que encontraban no tenía capacidad de infección(1).
De acuerdo al Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, el riesgo de infectarte con el coronavirus por tocar una superficie contaminada es de 0.01% o 1 en 10,000(2). Tienes más riesgo de:
- Morir cruzando una acera: 1 en 543
- Herirte abriendo una botella: 1 en 1,000
- Ahogarte: 1 en 1,200
- Morir escalando una montaña: 1 en 1,750
- Herirte con una cama u almohada: 1 en 2,000(3)
Este riesgo es de infección y no de muerte. Por ejemplo, tienes 18 veces más probabilidad de morir al ser atropellado por un carro al caminar , que de infectarte con el virus por una superficie. Asimismo, los alcoholes de manos no son inocuos ya que pueden ser absorbidos por la piel y causar envenenamientos. Algunos de los efectos negativos relacionadas al uso de estas soluciones son: irritación de la piel, ceguera y dolor de cabeza. Asimismo, convulsiones, coma y muerte. Sobretodo en niños y ancianos(4).
El riesgo de contagio de una superficie es similar al de ser herido por un inodoro (1 en 10,000)(3). ¿Recuerdas la última vez que te hirió un inodoro?
#2 El cierre de escuelas no reduce los contagios por coronavirus
Una de las medidas más crueles, fue la interrupción de las tandas escolares cotidianas de los niños. Sabemos desde Julio del 2020, que las escuelas no son fuente importante de contagio. Debido a las experiencias de países como Suecia y Finlandia. En un reporte hecho en conjunto, se reportaron cerca de 0.05% de todos los casos de COVID-19, en niños(5).
Se observaron resultados similares en Carolina del Norte. En el que se analizó por 9 semanas a más de 90,000 estudiantes en once escuelas con educación presencial. Ocurrieron cerca de 773 casos de COVID-19 en la comunidad y 32 más en las escuelas. Lo que representa un 3.9% de todas las infecciones ocurridas en ese tiempo. Asimismo, no hubo ni un solo caso de transmisión de un niño a un adulto en las escuelas(6).
En comparación con los adultos, los cultivos del coronavirus obtenido de los niños son menos viables y tienen menos carga viral. Lo que sugiere que no son fuente importante de transmisión del mismo(7).
Cerrar las escuelas no ha tenido ningún efecto positivo en el curso de la pandemia, pero si muchos negativos:
- Disminución en la esperanza de vida de los niños. En Estados Unidos se estima se perdieron cerca de 13.8 millones de años de vida y en Europa cerca de 0.8 millones de años(8).
- La educación “remota” no sustituye a la presencial. Debido a que periodos extensivos de la misma, se asocia a pobres resultados educacionales.
- Daños a la salud física y mental de los niños. Afectando disproporcionalmente a las poblaciones con menos recursos(9).
#3 Las cuarentenas no tienen un impacto significativo en las muertes por COVID-19
“Peor error en salud pública en los últimos cien años” …Dr. Scott Altas
Ningún gobierno ha hecho un análisis costo-beneficio (al menos público) del implemento de las cuarentenas para el control de la pandemia. Razón de que tal análisis no existe, es porque esa medida nunca se implementaría. Debido al alto costo y poco beneficio de la misma. El único análisis hecho por un gobierno, fue en Alemania y este fue filtrado a la prensa por un empleado del Ministro de Interior. En el cual claramente concluía que el daño colateral, sería mucho más alto que cualquier beneficio aparente(10).
Hay más de 33 estudios publicados sobre el efecto casi nulo que tienen en el control de la pandemia(11). La idea de las cuarentenas iniciales era “aplanar la curva” por dos semanas para darle tiempo a los hospitales a prepararse. Pero para detrimento de la humanidad, se han convertido en una herramienta del control ilusorio del virus. Los efectos de las cuarentenas a largo plazo van a causar más muertes que COVID-19. Razón por la que nunca han sido implementadas de esta manera en la historia de la humanidad.
«Cuando llegó el empuje a empujar, abogó por las políticas que no han funcionado contra el virus, pero han sido muy, muy destructivas. Nunca van a admitir que estaban equivocados en nada, desafortunadamente «…Ron DeSantis, Gobernador de Florida, sobre el error de haber implementado las cuarentenas.
Todos los países podrían abrir al 100% mañana y no notarían ningún cambio en el curso de la pandemia. Pero si reducirían las muertes causadas por las cuarentenas.
#4 Las personas asintomáticas no son fuente importante de contagio
Uno de los mitos más persistentes de COVID-19, es que se transmite frecuentemente de forma asintomática. Asimismo, algo que confunde a muchos es la diferencia entre un caso pre-sintomático y asintomático:
- Caso pre-sintomático: persona que esta infectada con el coronavirus que no ha tenido síntomas durante el periodo de evaluación pero que los desarrolla más tarde, durante el curso de la infección.
- Caso asintomático: persona que esta infectada con el coronavirus, que no tiene síntomas durante toda la infección.
La evidencia de contagios por personas asintomáticas es muy escasa. Unos investigadores de Inglaterra analizaron todos los estudios de transmisión asintomática que pudieron encontrar hasta diciembre del 2020 y solo encontraron seis casos en todo el mundo. Esos seis casos caen en el margen de error de las pruebas PCR, indicando que podrían ser falsos positivos. Es decir, personas que realmente no tienen el virus pero que la prueba da positiva(12).
Un estudio de 77,758 personas, sobre contagios del coronavirus en los hogares, encontró apenas un riesgo de transmisión en personas asintomáticas y pre-sintomáticas de 0.7%. Mientras que en aquellos con síntomas, el riesgo era de 16.6%. En otras palabras, una persona con síntomas es 23 veces más contagioso que una pre-sintomática o asintomática(13).
En China, una persona asintomática estuvo en contacto con 455 personas. Y ninguna fue infectado(14). Asimismo, en un estudio de más de 10 millones de personas, se detectaron 300 casos asintomáticos pero ningún ejemplo de contagio al estar en contacto con otras personas(15). En consecuencia, la transmisión asintomática es extremadamente rara o inexistente.
No tiene sentido aislar a personas que no tienen síntomas, ya que no son fuente importante de contagios. Una persona sin síntomas antes del 2020, se conocía como sana.
Conclusión
Muchas de las medidas que han implementado las autoridades de salud, no están sustentadas en la realidad. Por ejemplo, continuar con las escuelas cerradas es criminal debido a los efectos negativos que tienen en los niños. Mismo caso para las cuarentenas, que han causado daños que tardaran décadas en resolverse. Asimismo, el gasto de recursos en practicas de limpieza cuestionables, que nada más sirven de teatro sin reducir el riesgo de infección por el virus.
Ya tenemos más de un año en pandemia, sabemos que no funciona y que funciona. Es tiempo de hacer lo correcto. Es triste la falta de debate y pensamiento crítico. Muchas de los proponentes de estas medidas, se les hace difícil reconocer que fueron erróneas. Es humano equivocarse. Nadie lo sabe todo, pero si no aprendemos de nuestros errores, los seguiremos repitiendo. Y con esas repeticiones, se causará mucho sufrimiento innecesario.
«La mayoría de las personas, cuando se enfrentan directamente a la evidencia de que están equivocados, no cambien su punto de vista o el curso de acción, sino que lo justifiquen aún más tenazmente. Incluso la evidencia irrefutable es rara vez suficiente para perforar la armadura mental de la auto-justificación «…Carol Travis
Bibliografía
1. Onakpoya IJ, Heneghan CJ, Spencer EA, Brassey J, Plüddemann A, Evans D, et al. SARS-CoV-2 and the role of fomite transmission: a systematic review. F1000Research. el 24 de marzo de 2021;10:233.
2. CDC. Science Brief: SARS-CoV-2 and Surface (Fomite) Transmission for Indoor Community Environments [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention. 2020 [citado el 18 de abril de 2021]. Disponible en: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/more/science-and-research/surface-transmission.html
3. Things that are as, or more, likely to happen than COVID-19 spreading on a surface. [Internet]. [citado el 16 de abril de 2021]. Disponible en: https://lockdownsceptics.org/wp-content/uploads/2021/04/EzECZpwWUAUDpk7-1618581091.4197.jpeg
4. Atolani O, Baker MT, Adeyemi OS, Olanrewaju IR, Hamid AA, Ameen OM, et al. COVID-19: Critical discussion on the applications and implications of chemicals in sanitizers and disinfectants. EXCLI J. el 15 de junio de 2020;19:785–99.
5. Sweden’s health agency says open schools did not spur pandemic spread among children. Reuters [Internet]. el 15 de julio de 2020 [citado el 11 de agosto de 2020]; Disponible en: https://www.reuters.com/article/us-health-coronavirus-sweden-schools-idUSKCN24G2IS
6. Zimmerman KO, Akinboyo IC, Brookhart MA, Boutzoukas AE, McGann K, Smith MJ, et al. Incidence and Secondary Transmission of SARS-CoV-2 Infections in Schools. :23.
7. Bullard J, Funk D, Dust K, Garnett L, Tran K, Bello A, et al. Infectivity of severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 in children compared with adults. CMAJ [Internet]. el 1 de enero de 2021 [citado el 13 de abril de 2021]; Disponible en: https://www.cmaj.ca/content/early/2021/04/09/cmaj.210263
8. Christakis DA, Van Cleve W, Zimmerman FJ. Estimation of US Children’s Educational Attainment and Years of Life Lost Associated With Primary School Closures During the Coronavirus Disease 2019 Pandemic. JAMA Netw Open. el 12 de noviembre de 2020;3(11):e2028786.
9. Benefits of remaining in education: Evidence and considerations SPI-B and DfE. [Internet]. [citado el 19 de abril de 2021]. Disponible en: https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/935192/spi-b-dfe-benefits-remaining-education-s0861-041120.pdf
10. Leaked Analysis of the Impact of the Lockdown by a Senior Official at the German Ministry of the Interior [Internet]. Lockdown Sceptics. [citado el 19 de abril de 2021]. Disponible en: https://lockdownsceptics.org/analysis-by-a-senior-official-at-the-german-ministry-of-the-interior/
11. AIER. Lockdowns Do Not Control the Coronavirus: The Evidence – AIER [Internet]. [citado el 14 de abril de 2021]. Disponible en: https://www.aier.org/article/lockdowns-do-not-control-the-coronavirus-the-evidence/
12. Has the Evidence of Asymptomatic Spread of COVID-19 been Significantly Overstated? [Internet]. Lockdown Sceptics. [citado el 19 de abril de 2021]. Disponible en: https://lockdownsceptics.org/has-the-evidence-of-asymptomatic-spread-of-covid-19-been-significantly-overstated-2/
13. Madewell ZJ, Yang Y, Longini IM, Halloran ME, Dean NE. Household Transmission of SARS-CoV-2: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA Netw Open. el 14 de diciembre de 2020;3(12):e2031756.
14. Gao M, Yang L, Chen X, Deng Y, Yang S, Xu H, et al. A study on infectivity of asymptomatic SARS-CoV-2 carriers. Respir Med [Internet]. el 13 de mayo de 2020 [citado el 25 de mayo de 2020]; Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7219423/
15. Cao S, Gan Y, Wang C, Bachmann M, Wei S, Gong J, et al. Post-lockdown SARS-CoV-2 nucleic acid screening in nearly ten million residents of Wuhan, China. Nat Commun. el 20 de noviembre de 2020;11(1):5917.
Imágenes
1. Tree, Nature, Forest, Forest Path [Internet]. [citado el 20 de abril de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/tree-nature-forest-forest-path-3095703/
2. Students, Computers, Laptops [Internet]. [citado el 20 de abril de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/students-computers-laptops-smiling-1807505/
3. Thumbs Down, Dislike, Thumb, Bad [Internet]. [citado el 19 de abril de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/thumbs-down-dislike-thumb-bad-6110175/
4. Children, Infant, Girl, School [Internet]. [citado el 19 de abril de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/children-infant-girl-school-306607/
5. Chains, Feet, Sand, Bondage, Prison [Internet]. [citado el 19 de abril de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/chains-feet-sand-bondage-prison-19176/
6. Girl, Goggles, Mop, Cleaning, Clean [Internet]. [citado el 19 de abril de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/girl-goggles-mop-cleaning-clean-1531575/