Al 19 del marzo del 2020, hay alrededor de 168 países, con infectados por COVID-19. También, se han reportado 209,839 casos y 8778 muertes alrededor del mundo(1). Como consecuencia, nos preguntamos que debemos hacer para sobrevivir al COVID-19. Pienso que la mejor defensa contra el miedo es el conocimiento. Recordar que este virus apenas tiene casi 3 meses de conocerse. Por lo que las informaciones pueden cambiar a medida que se descubren nuevas características del mismo.
¿Cuál es el origen del SARS-CoV-2?
Este virus fue descubierto en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, China. Inicialmente el nuevo virus se llamo 2019-nCoV (2019 nuevo coronavirus). Subsecuentemente, el comité internacional de taxonomía de virus, lo llamo SARS-CoV 2. Porque es muy parecido al virus que causo el brote de SARS (SARS-CoV 1) en el 2003(2). El SARS, son las siglas en inglés de síndrome respiratorio agudo grave. La cual es una neumonía atípica causada por las infecciones de estos virus.
Los casos iniciales indican que el SARS-CoV-2, podría haber sido transmitido de los animales a los seres humanos. Específicamente, se ha encontrado en los murciélagos y pangolines. A partir de este momento me refiero al SARS-CoV-2 como virus COVID-19.
En la actualidad se desconoce si el virus tiene otros huéspedes y como se trasmite de animales a seres humanos(3).
Características del virus COVID-19
Un virus es un agente infeccioso que necesita de otros organismos para multiplicarse. Estos están compuestos por una envoltura de proteína, lípidos(grasa) y material genético.
El SARS-CoV-2 es un virus de ARN (ácido ribonucleico) que pertenece al género de los coronavirus. Este nombre tiene su origen en que, al verse en microscopio electrónico, se observan espinas de las proteínas de membrana, dándole la apariencia de una corona. Además, genéticamente es muy similar a dos virus derivados de murciégalos. Al igual que es parecido al SARS-CoV y MERS-CoV(4). Los cuales son otros coronavirus responsables de epidemias en los últimos años.
¿Como se transmite el virus COVID-19?
El SARS-CoV-2 se transmite entre los seres humanos por medio de gotas o contacto directo. Sobretodo, las personas con síntomas por COVID-19(enfermedad por corona virus 2019), son las principales fuentes de contagio. Debido a esto, es que la mayoría de países han adoptado medidas de aislamiento para reducir la propagación.
En promedio, cada persona afectada, infecta 2.2 más. Por ejemplo 10 infectados si no se toman medidas infectan 22 más; estos 22 infectan 48.4 más. En consecuencia, aumenta el número de infectados con el transcurso del tiempo, a medida que mas personas se exponen al virus.
El contacto con las gotas ocurre por medio de tos y estornudos. También, menos frecuente, es la transmisión por concentraciones elevadas de aerosol. Las cuales son partículas del virus suspendidas en el aire. Estas ocurren solo con mayores concentraciones de las mismas. Sobretodo en lugares con poca ventilación. En esencia, es un problema para personal de salud, que debe hacer intubaciones y otros procesos que generan aerosoles.
Para infectarse, se requiere contacto cercano entre individuos. Como consecuencia, la transmisión en la mayoría de casos se limita a familiares, personal de salud y otros contactos cercanos(2).
¿Cuánto duran los coronavirus en el ambiente?
Los coronavirus pueden durar hasta 9 días en superficies de metal, plástico o vidrio en el ambiente. También, las temperaturas afectan su duración. Ya que, en temperaturas mayores de 30 °c, disminuye. Mientras que, en menos de 4 °c, su duración aumenta hasta 28 días.
Soluciones de mano de alcohol (62-71%), agua oxigenada (0.5%) y de hipoclorito de sodio (cloro, 0.1%) desactivan el virus al minuto de exposición(5).
Problemas de salud causados por COVID-19
Síntomas de COVID-19
El virus COVID-19 tiene un periodo de incubación de 6.4 días. Esto quiere decir que, una persona infectada, comienza a tener síntomas en promedio, a los 6.4 días después de la infección.
Síntomas más comunes por COVID-19 son fiebre (91.7%), tos (75%) y fatiga (75%). Menos comunes son dificultad para respirar, náusea, diarrea y perdida de apetito(6). Al contrario de las infecciones por otros coronavirus; no tiende a causar dolor de garganta, ni congestión nasal. Por lo que produce síntomas diferentes al resfriado común. También la infección en estomago/intestino es infrecuente, a diferencia del SARS-Cov(7). Como consecuencia, síntomas gastrointestinales como la diarrea, son raros.
Manifestaciones de COVID-19
Dependiendo de la severidad de los síntomas, la enfermedad por COVID-19 puede ser:
- Leve: no neumonía (infección de los pulmones) o neumonía leve. Se ve en la mayoría de casos (81%). Presentan fiebre, tos, fatiga y dolor de cabeza.
- Severo: dificultad para respirar, aumento en la frecuencia respiratoria y cambios en pruebas que indican falta de oxígeno en el organismo. Ocurre en el 14% de los casos.
- Crítico: fallo respiratorio, shock séptico, etc. Ocurre en un 5% de los casos.
Mortalidad por COVID-19
Mortalidad de COVID-19, en casos reportados, es de un 2.5% en Wuhan(2). Pero numero real es mucho más bajo, debido a que no todas las personas que tienen infección se diagnostican. En estudios hecho en el crucero Diamond Princess de personas con COVID-19, la mortalidad fue de 0.85%(8). Una estimación realizada de todos los casos en el mundo, al 13 de marzo, fue de 0.25-3%(9). En comparación, la mortalidad por SARS-CoV y MERS-CoV fueron de 10% y 35% respectivamente(2).
En la mayoría de casos, esta infección es relativamente benigna. Especialmente en niños y adultos menores de 50 años. Ya que no se han reportado muertes en niños menores de 10 años. Mientras que en adultos menores de 50 años, la mortalidad va de 0.2-0.4%(10). Incluso en Italia, uno de los países mas afectados, esta entre 0.3-0.4% en menores de 50 años(11).
Personas en riesgo de manifestaciones críticas por COVID-19
Mayoría de muertes por COVID-19 ocurren en mayores de 70 años y en personas que sufren de otras enfermedades. La mortalidad en personas de 70-79 años es de un 8% y en aquellos mayores de 80 años, es de un 14.8%. Mientras que en personas con enfermedades cardiovasculares (10.5%), diabetes (7.3%), enfermedades pulmonares crónicas (6.3%), hipertensión arterial (6%) y cáncer (5.6%).
Todas las muertes reportadas en China ocurrieron en los casos críticos que representan el 5% de todos los infectados. Alrededor de casi la mitad (49%) de las personas con severidad crítica murieron(12).
¿Qué podemos hacer contra el virus COVID-19?
Tratamiento para COVID-19
No hay vacunas ni antivirales específicos para COVID-19. Pero se están investigando diversos antivirales, como el Remdesivir y lipinavir-ritonavir, para ver si son efectivos. Tratamiento se enfoca en aislamiento y cuidados de soporte. Como son: terapia con oxígeno y antibióticos para infecciones secundarias(6).
Tener presente que este es un virus nuevo. En consecuencia, sabemos poco del mismo. Los estudios sobre tratamientos, tardaran probablemente meses o hasta un año. Casi todo lo que se hace es experimental. Por ejemplo, la cloroquina, que tiene potencial en análisis preliminares, resultados podrían salir para mayo 2020(13). Nadie puede decir que puede curar el virus, porque no se han hecho los estudios.
En el momento que editaba este artículo, se publicaron los resultados de un estudio que evaluó el uso del antiviral Lopinavir-Ritonavir. Dicho estudio, no encontró beneficios en personas con COVID-19(14).
Higiene
Debido a que no hay tratamiento eficaz conocido, mejor defensa es evitar la infección en primer lugar. Por lo que se recomiendan las siguientes medidas de higiene:
- Evitar contacto cercano con personas sufriendo de enfermedades respiratorias agudas (resfriado, influenza, etc). Uno a dos metros de distancia (mas de un brazo) es recomendable. Debido a que cuando alguien estornuda o tose, expulsa gotas que pueden contener el virus.
- Evita contactos desprotegidos con animales salvajes y de granja.
- Personas con síntomas de infección deben guardar distancia (1 metro, que equivale a un brazo estirado). Además de cubrirse la cara cuando tosen o estornudan. Si no hay pañuelos debes estornudar en el codo. Al igual que de lavarte las manos para proteger a otros.
- Personas con el sistema inmune bajo, deben evitar reuniones en lugares públicos.
- Evita besar, tocar o apretar las manos de personas enfermas.
- Evita tocarte los ojos, nariz y boca con las manos sucias: si tocas una superficie contaminada con el virus, tu mano la puede transferir a otras partes y entrar a tu cuerpo.
Lavado de manos
Lávate las manos frecuentemente y adecuadamente: mayoría de personas no se lavan las manos de forma adecuada y no dedican el tiempo suficiente. Así como ni tampoco saben los momentos adecuados.
¿Cuándo debo lavarme las manos?
- Antes, durante y después de preparar los alimentos.
- Antes y después de cuidar a alguien.
- Después de usar el baño
- Después de estornudar, tocar/limpiar/alimentar un animal, tocar basura y usar el baño.
¿Qué debo usar para lavarme las manos?
- Jabón y agua: Preferible si vez tierra en tus manos.
- Soluciones de alcohol para manos con un 60-95% de concentración: Preferible, si no observas tierra en las manos. También puedes usar jabón y agua(15,16).
¿Comó debo lavarme las manos?
Uso de mascarillas
Las mascarillas solamente se recomiendan en personal de salud, familiares/personas que cuidan enfermos con COVID-19 y en enfermos con COVID-19(17). También recordar que por si solas no son efectivas. Ya que son adicionales a las medidas de higiene, pero no la sustituyen. Además, se deben poner de forma adecuada para ser útiles. Recomiendo ver los videos a continuación, para saber como usar las mascarillas correctamente:
Uso correcto cubrebocas simple(18)
Uso correcto mascarillas quirúrgicas(19)
Productos de limpieza para virus COVID-19
Puedes usar cloro o detergente cuando sea apropiado para la limpieza. Las siguientes concentraciones son efectivas contra el virus COVID-19:
- 5 cucharadas de cloro (1/3 taza) por galón de agua.
- 4 cucharaditas de detergente por cuarto de agua (casi un litro)(20).
¿Qué hacer si te enfermas de COVID-19?
- Quédate en casa a menos que necesites atención médica: debes evitar áreas y transportes públicos. Las personas con síntomas leves por COVID-19 pueden quedarse en casa.
- Sepárate de las demás personas y animales en tu casa: debes quedarte en una habitación de uso exclusivo. También usa un baño separado, si esta disponible. Además, come/bebe en tu habitación si es posible y ten un zafacón de uso personal. Por último, no recibas visitas innecesarias.
- Usa una mascarilla si te enfermas o si cuidas a alguien sin mascarilla, con COVID-19, al momento de entrar a la habitación.
- Protege a otros de tu tos y estornudos: primero, cubre tu boca y nariz con un pañuelo desechable. Luego tíralo al zafacón y, por último, recuerda de lavarte las manos.
- Lávate las manos frecuentemente y evita tocarte los ojos, nariz y boca con las manos sucias.
- Evita compartir productos caseros de uso personal: no compartas platos, vasos, tazas, tenedor/cuchara/cuchillo, toallas o sabanas con otras personas y animales. Además de lavarlos inmediatamente después de cada uso.
- Limpia diario todas las superficies de alto contacto en áreas comunes como son: manubrios de puertas, inodoros, teléfonos, tableros, tabletas, celulares, controles remotos, interruptores de bombillo y mostrador de la cocina.
- Monitorea tus síntomas: busca atención medica si empeora la enfermedad (dificultad para respirar). También notifica al personal de salud que tienes o puedes tener COVID-19(21).
Usa vitamina C
A parte de evitar la infección en primer lugar; segunda estrategia es fortalecer tu sistema inmune. La vitamina C ejerce múltiples efectos beneficiosos en nuestro sistema de defensa. Ya que estimula migración de neutrófilos (tipo de célula de defensa) al sitio de infección, mejora fagocitosis y capacidad de matar microorganismos.
Personas con deficiencia de vitamina C tienen inmunidad limitada y son mas susceptibles a infecciones. Además, de que las infecciones alteran los niveles de vitamina C. Como consecuencia, de la inflamación y requerimientos metabólicos.
Neumonía y vitamina C
Una de las consecuencias principales del escorbuto (enfermedad por deficiencia de vitamina C, es mayor riesgo de infecciones. En particular del sistema respiratorio; como es el caso de la neumonía. También, personas con neumonía tienen niveles bajos en sangre de vitamina C.
Personas con infecciones agudas del pulmón, tienen mejoría rápida en radiografías de pecho después de usar vitamina C intravenosa (por la sangre). También, en ancianos hospitalizados por neumonía, con suplementación oral, se redujo los días de internamiento en el hospital. Al igual que hubo normalización de la radiografía de pecho, mejoría en temperatura y marcadores de inflamación(22).
En adolescentes de un internado en Escocia; en el grupo tratado con vitamina C oral, no hubo ningún caso de neumonía. Los que no recibieron suplementación adicional, tuvieron 17 casos(23).
Múltiples estudios han reportado una disminución de hasta un 80% en los casos de neumonía(24). Al igual, de su eficacia en reducir la duración de neumonía severa en niños(25). Por estas observaciones hay estudios haciéndose en centros sobre su efectividad en personas con COVID-19(26).
Vitamina C y COVID-19
En Shanghái, China; la vitamina C IV (intravenosa) es parte del tratamiento oficial de COVID-19(27). En resultados preliminares, de 50 personas con COVID-19 moderada y severa; ninguno de los pacientes tratados con vitamina C IV murió. También duraron 3 a 5 días menos internos y no tuvieron ningún efecto secundario(28).
En Wuhan, uso de vitamina C oral de cerca de 20 gramos, posiblemente, evito que cinco personas de una familia de seis contrajeran el virus; después de estar en contacto cercano por casi diez días sin protección alguna con el otro familiar que tenía COVID-19. Tres de ellos eran sus cuidadores(29).
Efectos secundarios vitamina C
La vitamina C es extremadamente segura. Se han utilizado hasta dosis de 1.5 gramos por kilogramo de peso(30). Por ejemplo, una persona de 150 libras podría utilizar 102 gramos sin problema alguno. Lo que equivale a 102 pastillas de 1 gramo. Además, se han hecho estudios en personas con condiciones muy delicada de salud; como son cáncer terminal y fallo multi-orgánico, sin reportar efectos secundarios con el uso de vitamina C(31,32).
Su uso no se asocia a piedra en los riñones en la mayoría de las personas(33,34). Pero se debe tener precaución, si la persona tiene problemas en el riñón; sobretodo si es intravenosa la forma de administración(35). Por último, hay un trastorno genético, conocido como deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa o favismo. En el que uso de altas dosis de vitamina C IV (60g>) se ha asociado a hemólisis. Pero solo tiene relevancia en personas que reciben altas dosis de vitamina C intravenosa(36).
¿Qué cantidad de vitamina C debo usar?
Se recomienda mínimo 3 gramos diarios durante el día para prevención(37). Otra fuente aconseja entre 5 a 10 gramos(38). Recordar que familia en Wuhan utilizo cerca de 20 gramos cuando estaban en contacto frecuente con alguien enfermo(29). Dosis establecida se debe distribuir durante el día. Es preferible en polvo y en forma de ascorbato de sodio; la cual no es ácida.
Si no tienes vitamina C; aumenta tu consumo de alimentos ricos en ella. Como son la cereza, guayaba, pimiento morrón, kiwi y naranja. Aunque no es ideal. Ya que un vaso de jugo de naranja tiene apenas 83mg de vitamina C(39). Para alcanzar 3 gramos al día, tuvieras que consumir 36 vasos de jugo de naranja. Única excepción es la cereza; ya que un vaso de jugo, tiene cerca de 4.1 gramos de vitamina C(40). Con un solo vaso alcanzas la dosis mínima recomendada. También, recuerda de mantener una buena alimentación. Dos cosas que te ayudaran a sobrevivir el COVID-19.
«La vitamina C es muy segura, barata, tiene buena evidencia en tratamiento de neumonía viral, hay evidencia preliminar de que es útil en COVID-19 y no hay un tratamiento efectivo para COVID-19, ¿porque no usarla?»
Mitos y verdades sobre el virus COVID-19
«Ten cuidado con los libros de salud. Podrías morir de un error de impresión.»
Mark Twain
Debes ser cuidadoso sobre las informaciones que andan circulando por las redes. Mayoría son inocuas, pero otras pueden tener consecuencias letales. Debido a algunas de estas informaciones, en Irán han muerto cuarenta y cuatro personas, por ingesta de alcohol adulterado, al leer que era un tratamiento eficaz contra el coronavirus (41).
Algunas mitos y verdades sobre este coronavirus son:
- Se transmite en áreas húmedas, calientes y frías. Recordar que la temperatura del cuerpo humano es entre 36.5°c a 37°c. Independientemente de si hace calor o frío. Por la misma razón tomar un baño caliente no previene infección por coronavirus.
- Tomar alimentos calientes o fríos no causan o previenen infección por coronavirus; a menos que una persona infectada tosa o estornude en ellos.
- No se trasmite por picadas de mosquitos.
- Echarse cloro o alcohol en todo el cuerpo no mata los virus que ya han entrado a tu cuerpo. Pero si es útil para desinfectar superficies y objetos en el hogar.
- No hay antibióticos, vacunas, suplementos o medicamentos que sepamos con seguridad son efectivos. Recordar que todo lo que se recomienda es experimental. Usa tu juicio crítico para saber si vale la pena probar en base a evidencia previa, después de comparar posibles beneficios y riesgos(42). Para determinar que te ayuda para sobrevivir al COVID-19.
- Mayoría de informaciones que ves en la noticia son exageradas. Por ejemplo, la mortalidad es mucho mas baja de lo que se reporta, debido a que la mayoría de los infectados, no se les hace la prueba. Por ejemplo, en países con alta capacidad de hacer las pruebas de diagnóstico, para COVID-19, como son Corea del Sur y Alemania. Su mortalidad respectivamente es de 0.7% y 0.2%(43). Además de que hay casos asintomáticos que ni con estudios de imágenes notas cambio alguno(44).
- El virus se transmite principalmente por medio gotas y contacto directo. Y en menor medida aerosoles. De momento no hay evidencia de que se transmita por aire, en condiciones fuera de laboratorio. Además, de la realización de procesos que generan alta cantidad de aerosoles, como son intubaciones y colocación de ventilador mecánico(2). Las gotas, que expulsamos al toser o estornudar, son mas pesadas que los aerosoles y caen al suelo mas rápido(46). Por último, el numero de reproducción del virus COVID-19, es cerca de 2.2(2). El virus del sarampión, que es aéreo, es 15.7(47). O sea que es 7 veces mas contagioso que el virus COVID-19.
COVID-19 vs influenza
Comparar COVID-19 con la influenza te hace ver las cosas en perspectiva. En Estados Unidos en el periodo 2016-2017 hubieron 29,000,000 millones de casos sintomáticos de influenza y 38,000 muertes. O sea 104 muertes todos los días por un año entero, solo en Estados Unidos(45). Por el contrario, al 19 de marzo del 2020, en el mundo entero, hubo 209,839 casos confirmados y 8778 muertes por COVID-19(1). Esto no quiere decir que la pandemia por COVID-19 no sea algo serio, sino que todos los días nos exponemos a situaciones potencialmente peligrosas y no dejamos de vivir por eso. Tampoco nos obsesionamos por el numero de casos o muertos.
Conclusión
«Nada en la vida debe ser temido, solamente comprendido. Ahora es el momento de comprender más, para temer menos». Marie Curie
El miedo hace que actuemos de forma imprudente. Además, nos hace neuróticos, irracionales, racistas y agresivos. También desarrollamos visión de túnel, pensando 24/7 en aquello a lo que le tenemos miedo. Por último, la mayoría de cosas, a la que le tenemos miedo, casi nunca pasan.
Aunque te infectes con COVID-19, tienes mas de un 97% de chance de salir con vida. Y esto es utilizando la estadística más dramática. Probablemente es más cercano a un 99%(9).
Si te da COVID-19, su severidad, seguramente sera leve. Un 81% de los casos lo son. Además, este número no toma en cuenta las infecciones asintomáticas. Apenas cinco personas de cada cien infectados por COVID-19, sufren el cuadro crítico que pasa por tu mente. Y tampoco mueren todos(2).
Aunque seas mayor de 70 años, que tengas COVID-19, no quiere decir que te morirás. Solo que tienes un poco más de probabilidad. Incluso en mayores de 80 años, tienes un 85.2% de seguir con vida(12).
Que el virus permanezca en el ambiente, no quiere decir que te infectaras. Recuerda que tienes un sistema inmune. Que todos los días te protege de virus, bacterias y miles de microorganismos, con el que compartimos nuestro ambiente.
La información efectiva es necesaria para la toma de decisiones adecuada. Ya sabes como sobrevivir al COVID-19. Es tiempo de ayudarnos entre todos y de temer menos.
Bibliografía
- Coronavirus disease 2019 (COVID-19) Situation Report – 59 [Internet]. [citado el 20 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/situation-reports/20200319-sitrep-59-covid-19.pdf?sfvrsn=c3dcdef9_2
- Cascella M, Rajnik M, Cuomo A, Dulebohn SC, Di Napoli R. Features, Evaluation and Treatment Coronavirus (COVID-19). En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 [citado el 11 de marzo de 2020]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK554776/
- Zhai S-L, Wei W-K, Lv D-H, Xu Z-H, Chen Q-L, Sun M-F, et al. Where did SARS-CoV-2 come from? Vet Rec. el 29 de febrero de 2020;186(8):254.2-254.
- Lai C-C, Shih T-P, Ko W-C, Tang H-J, Hsueh P-R. Severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) and coronavirus disease-2019 (COVID-19): The epidemic and the challenges. Int J Antimicrob Agents. marzo de 2020;55(3):105924.
- Kampf G, Todt D, Pfaender S, Steinmann E. Persistence of coronaviruses on inanimate surfaces and their inactivation with biocidal agents. J Hosp Infect. marzo de 2020;104(3):246–51.
- Zhang J, Dong X, Cao Y, Yuan Y, Yang Y, Yan Y, et al. Clinical characteristics of 140 patients infected with SARS‐CoV‐2 in Wuhan, China. Allergy. el 27 de febrero de 2020;all.14238.
- Habibzadeh P, Stoneman EK. The Novel Coronavirus: A Bird’s Eye View. Int J Occup Environ Med. el 5 de febrero de 2020;11(2):65–71.
- Faust JS. COVID-19 Isn’t As Deadly As We Think [Internet]. Slate Magazine. 2020 [citado el 11 de marzo de 2020]. Disponible en: https://slate.com/technology/2020/03/coronavirus-mortality-rate-lower-than-we-think.html
- Wilson N, Kvalsvig A, Barnard LT, Baker MG. Case-Fatality Risk Estimates for COVID-19 Calculated by Using a Lag Time for Fatality. Emerg Infect Dis. el 13 de marzo de 2020;26(6).
- Coronavirus Age, Sex, Demographics (COVID-19) – Worldometer [Internet]. [citado el 11 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.worldometers.info/coronavirus/coronavirus-age-sex-demographics/
- Livingston E, Bucher K. Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) in Italy. JAMA [Internet]. el 17 de marzo de 2020 [citado el 19 de marzo de 2020]; Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2763401
- Wu Z, McGoogan JM. Characteristics of and Important Lessons From the Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Outbreak in China: Summary of a Report of 72 314 Cases From the Chinese Center for Disease Control and Prevention. JAMA [Internet]. el 24 de febrero de 2020 [citado el 11 de marzo de 2020]; Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2762130
- Chloroquine Prevention of Coronavirus Disease (COVID-19) in the Healthcare Setting – Full Text View – ClinicalTrials.gov [Internet]. [citado el 20 de marzo de 2020]. Disponible en: https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04303507
- Cao B, Wang Y, Wen D, Liu W, Wang J, Fan G, et al. A Trial of Lopinavir-Ritonavir in Adults Hospitalized with Severe Covid-19. N Engl J Med. el 18 de marzo de 2020;
- Module 3: Basic hygiene measures [Internet]. OpenWHO. [citado el 11 de marzo de 2020]. Disponible en: https://openwho.org/courses/eprotect-acute-respiratory-infections/items/1jfmzjdrIp7tpT3i69454T
- Advice for public [Internet]. [citado el 11 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public
- CDC. Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention. 2020 [citado el 16 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/if-you-are-sick/steps-when-sick.html
- ¿Cómo usar un tapabocas? Instrucciones para usarlo correctamente [Internet]. [citado el 11 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=qJ2t3UIA0E4
- COLOCACION DE MASCARILLA [Internet]. [citado el 11 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=O3Qj1IVE160
- CDC. Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) – Environmental Cleaning and Disinfection Recommendations [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention. 2020 [citado el 20 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prepare/cleaning-disinfection.html
- CDC. Coronavirus Disease 2019 (COVID-19)-if-you-are-sick [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention. 2020 [citado el 20 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/if-you-are-sick/index.html
- Carr AC, Maggini S. Vitamin C and Immune Function. Nutrients [Internet]. el 3 de noviembre de 2017 [citado el 31 de enero de 2020];9(11). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5707683/
- Glazebrook AJ, Thomson S. The administration of vitamin C in a large institution and its effect on general health and resistance to infection. J Hyg (Lond). 1942;42(01):1–19.
- Hemilä H. Vitamin C and Infections. Nutrients [Internet]. el 29 de marzo de 2017 [citado el 10 de marzo de 2020];9(4). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5409678/
- Khan IM, Shabbier A, Naeemullah S, Siddiqui FR, Khan SN, Chaudhary MT. Efficacy of Vitamin C in Reducing Duration of Severe Pneumonia in Children. :3.
- Vitamin C Infusion for the Treatment of Severe 2019-nCoV Infected Pneumonia – Full Text View – ClinicalTrials.gov [Internet]. [citado el 19 de marzo de 2020]. Disponible en: https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04264533
- Disease 2019 SCTEG for corona virus. Comprehensive treatment and management of corona virus disease 2019: expert consensus statement from Shanghai. Chin J Infect Dis. el 1 de marzo de 2020;38(00):E016–E016.
- Successful High-Dose Vitamin C Treatment of Patients with Serious and Critical COVID-19 Infection [Internet]. [citado el 19 de marzo de 2020]. Disponible en: https://orthomolecular.activehosted.com/index.php?action=social&chash=0a09c8844ba8f0936c20bd791130d6b6.148
- Vitamin C Saves Wuhan Family from COVID-19 [Internet]. [citado el 19 de marzo de 2020]. Disponible en: http://orthomolecular.org/resources/omns/v16n17.shtml
- PDQ Integrative, Alternative, and Complementary Therapies Editorial Board. High-Dose Vitamin C (PDQ®): Patient Version. En: PDQ Cancer Information Summaries [Internet]. Bethesda (MD): National Cancer Institute (US); 2002 [citado el 19 de marzo de 2020]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK127724/
- Jackson JA, Riordan HD, Bramhall NL, Neathery S. Sixteen-Year History with High Dose Intravenous Vitamin C Treatment for Various Types of Cancer and Other Diseases. :3.
- Fowler AA, Syed AA, Knowlson S, Sculthorpe R, Farthing D, DeWilde C, et al. Phase I safety trial of intravenous ascorbic acid in patients with severe sepsis. J Transl Med. el 31 de enero de 2014;12:32.
- Curhan GC, Willett WC, Speizer FE, Stampfer MJ. Intake of vitamins B6 and C and the risk of kidney stones in women. J Am Soc Nephrol JASN. abril de 1999;10(4):840–5.
- Auer BL, Auer D, Rodgers AL. The effect of ascorbic acid ingestion on the biochemical and physicochemical risk factors associated with calcium oxalate kidney stone formation. Clin Chem Lab Med. marzo de 1998;36(3):143–7.
- Prier M, Carr AC, Baillie N. No Reported Renal Stones with Intravenous Vitamin C Administration: A Prospective Case Series Study. Antioxidants [Internet]. el 21 de mayo de 2018 [citado el 19 de marzo de 2020];7(5). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5981254/
- Marik PE. Is intravenous vitamin C contraindicated in patients with G6PD deficiency? Crit Care. el 3 de abril de 2019;23(1):109.
- Vitamin C and COVID-19 Coronavirus [Internet]. [citado el 20 de marzo de 2020]. Disponible en: http://www.orthomolecular.org/resources/omns/v16n14.shtml
- How to take Vit C by mouth to prevent Covid-19 infection [Internet]. [citado el 19 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.brighteon.com/d39fac11-7259-4ac7-9b63-4604cd6fb5f0
- FoodData Central [Internet]. [citado el 20 de marzo de 2020]. Disponible en: https://fdc.nal.usda.gov/fdc-app.html#/food-details/681098/nutrients
- Santos VO, Rodrigues S, Fernandes FAN. Improvements on the Stability and Vitamin Content of Acerola Juice Obtained by Ultrasonic Processing. Foods [Internet]. el 1 de mayo de 2018 [citado el 20 de marzo de 2020];7(5). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5977088/
- Cuarenta y cuatro personas mueren en Irán por intoxicación alcohólica ligada al coronavirus [Internet]. MSN. [citado el 16 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.msn.com/es-us/noticias/other/cuarenta-y-cuatro-personas-mueren-en-ir-c3-a1n-por-intoxicaci-c3-b3n-alcoh-c3-b3lica-ligada-al-coronavirus/ar-BB10ZN7B
- Myth busters [Internet]. [citado el 11 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/myth-busters
- Ioannidis JPA. Coronavirus disease 2019: the harms of exaggerated information and non-evidence-based measures. Eur J Clin Invest. el 19 de marzo de 2020;e13222.
- Lu S, Lin J, Zhang Z, Xiao L, Jiang Z, Chen J, et al. Alert for non-respiratory symptoms of Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) patients in epidemic period: A case report of familial cluster with three asymptomatic COVID-19 patients. J Med Virol [Internet]. el 19 de marzo de 2020 [citado el 20 de marzo de 2020]; Disponible en: http://doi.wiley.com/10.1002/jmv.25776
- CDC. Burden of Influenza [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention. 2020 [citado el 20 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.cdc.gov/flu/about/burden/index.html
- 46.Staff K. Survivability of SARS-CoV-2 in the Environment [Internet]. Konsyse. 2020 [citado el 21 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.konsyse.com/articles/survivability-of-sars-cov-2-in-the-environment/
- Guerra FM, Bolotin S, Lim G, Heffernan J, Deeks SL, Li Y, et al. The basic reproduction number (R 0 ) of measles: a systematic review. The Lancet Infectious Diseases. diciembre de 2017;17(12):e420–8.
Imágenes
Muy bien documentado excelente
Gracias Ramon. Fue una labor de amor. La motivación era dar las informaciones, lo mas claras posibles, para calmar la ansiedad. Tenemos que cuidarnos, pero también debemos vivir.