Las muertes por COVID-19 en cuidados intensivos, han disminuido en un 18%(4). A medida que la pandemia progresa, los sistemas de salud aprenden a tratar mejor a los enfermos por COVID-19. También, conocemos mejor la enfermedad. Por ejemplo, la causa de las complicaciones más severas y muertes; no es el virus, sino una respuesta anormal del sistema inmune. En pocas palabras, esta enfermedad se caracteriza por: inflamación excesiva, niveles bajos de oxígeno y un incremento en la coagulación de la sangre(5). Ahora tenemos mayores conocimientos y herramientas en contra del coronavirus. Por esa razón, hay formas de prevenir y tratar COVID-19 en casa.
El 19 de marzo del 2020 en Inglaterra, se dejo de considerar a COVID-19 como una enfermedad infecciosa de alta consecuencia. Debido a la baja tasa de letalidad, conocimiento clínico y capacidad para diagnosticar(1). También, en República Dominicana los modelos originales proyectaban que para el 1ero de Julio del 2020, se esperaban 20,414 muertes por COVID-19 (2). Al 20 de Julio, hay 999 muertes atribuidas a COVID-19(3). Veinte veces menos de lo esperado. Además, se calculaban que 27,063 personas necesitarían cuidados intensivos(2). Pero solo hubo 240 personas(3),113 veces menos de lo pronosticado. En consecuencia, el virus tiene menos diente de lo que se piensa. Esto no quiere decir que la pandemia no sea un problema serio, pero no es el augurio de muerte que muchos piensan.
Medidas generales
La nutrición adecuada mejora la salud, reduce el riesgo y daños asociados a COVID-19. También, muchos de los nutrientes en los alimentos, tienen un rol esencial en el funcionamiento óptimo de nuestro sistema inmune. Como son la vitamina C, D y zinc(6). Además, la actividad física, reposo adecuado y soporte social; son relevantes para mantener tu estado de salud. Estas son algunas recomendaciones básicas, para protegerte en contra del coronavirus:
- Hacer de los alimentos naturales o mínimamente procesados la base de la alimentación. Ejemplos son los vegetales, frutas, papa y yuca. También plátano, batata, arroz blanco, habichuelas y carne de res. Además del cerdo, pollo, pescado fresco y maíz en grano.
- Utiliza aceites, grasas, sal y azúcar en pequeñas cantidades al condimentar y cocinar los alimentos
- Evita los alimentos ultra procesados. Como son galletas, dulces, bizcochos y cereales azucarados. Además de refrescos, jugos en polvo y bebidas energéticas.
- Toma agua suficiente. La hidratación es esencial para el funcionamiento de los riñones, corazón y el sistema gastro-intestinal. Utiliza la sed como guía. Es un mito lo de los 8 vasos de agua al día(7). También, recuerda que los alimentos tienen agua (ej. frutas).
- Considera incluir alimentos ricos en probióticos en tu alimentación. Los probióticos son micro-organismos, que, al ser ingeridos confieren beneficios para tu salud. Algunos alimentos ricos en ellos son el yogurt, kéfir y el chucrut.
- Ten una buena higiene alimenticia. Aunque no hay evidencia convincente de transmisión del virus por empaques de comida; es esencial la higiene a la hora de preparar y comer los alimentos(8).
- Realiza actividad física suficiente. Ya que reduce el riesgo de síntomas severos por infecciones agudas respiratorias(9).
Uso de suplementos nutricionales en COVID-19
Los suplementos alimenticios son fuentes concentradas de nutrientes usadas para complementar la alimentación(10). Además, son bien tolerados y seguros. También, se pueden tomar por períodos largo de tiempo sin inconveniente alguno(11). Muchos suplementos alimenticios están siendo empleados alrededor del mundo tanto para la prevención, como el tratamiento de COVID-19.
Vitamina C
La vitamina C ejerce múltiples efectos beneficiosos en nuestro sistema inmune. Ya que estimula migración de neutrófilos (tipo de célula de defensa) al sitio de infección, mejora fagocitosis y capacidad de matar microorganismos. También, mejora la producción de anticuerpos. Por último, buenas fuentes de vitamina C son las frutas, en especial la cereza y guayaba. Al igual que el ají morrón.
Personas con deficiencia de vitamina C tienen inmunidad limitada y son más susceptibles a infecciones. Además, de que las infecciones alteran los niveles de vitamina C, como consecuencia de la inflamación y requerimientos metabólicos.
En Shanghái, China; la vitamina C IV (intravenosa) es parte del tratamiento oficial de COVID-19(12). En resultados preliminares de 50 personas con COVID-19 moderada y severa; ninguno de los pacientes tratados con vitamina C IV murió. También, duraron 3 a 5 días menos internos y no tuvieron ningún efecto secundario(13).
El uso de vitamina C reduce la duración en cuidados intensivos y de ventilación mecánica. Los niveles de vitamina C bajan dramáticamente en personas severamente enfermas(14).
La vitamina C es extremadamente segura. Se han dado dosis IV de hasta 1.5 g/kg de peso sin ningún problema(15). Esto equivale a 116 gramos para una persona que pese 170 libras. Se debe tener precaución, si la persona tiene problemas en el riñón; sobre todo si es intravenosa la forma de administración(16). Por último, hay un trastorno genético conocido como favismo. En el que uso de altas dosis de vitamina C IV (60g>) se ha asociado a hemólisis(17)
Al 20 de Julio del 2020, hay 30 estudios registrados, de vitamina C y COVID-19 en ClinicalTrials.gov. Que es la base de datos de todos los estudios clínicos hechos en el mundo(18).
Vitamina D
Es una vitamina que se absorbe en la grasa, la cual regula el balance de calcio y es vital para el mantenimiento de los huesos. También, se produce en el cuerpo al exponer la piel al sol, por medio de la conversión del colesterol. Por último, se puede obtener en algunos alimentos como son: salmón, sardinas y aceite de hígado de bacalao.
La vitamina D es un potente regulador del sistema inmune(19). Su deficiencia incrementa el riesgo de infecciones respiratorias(6). Asimismo, la vitamina D tiene efectos antivirales al interferir con la replicación de los virus, por medio de sus propiedades anti-inflamatorias e inmunológicas(20).
Alrededor del 30-40% de las personas con COVID-19 en cuidados críticos, tienen insuficiencia de vitamina D(21). En un estudio hecho en Indonesia, el 96% de las muertes por COVID-19 ocurrieron en personas con deficiencia de vitamina D. También, personas con deficiencia de vitamina D tenían 19 veces!! más probabilidad de morir en comparación con aquellos con niveles normales(22). En Europa, los países con personas que tienen niveles bajos de vitamina D en sangre, tuvieron mayor cantidad de casos(23). En consecuencia, la probabilidad de tener un curso clínico severo aumenta más, a mayor deficiencia de vitamina D(24).
La suplementación con vitamina D es segura. El exceso de vitamina D causa concentraciones muy altas de calcio en el cuerpo. Lo que ocurre con dosis mayores a 50,000 UI al día. Se han utilizado dosis de hasta 10,000 UI por día sin problema alguno.
Algunas personas con algunas condiciones como tuberculosis e hiperparatiroidismo; pueden desarrollar altas concentraciones de calcio. En consecuencia, suplementación con vitamina D debe ser observada por personal de salud capacitado(19).
Hay alrededor de 32 estudios registrados, evaluando el beneficio de la vitamina D en COVID-19(25).
Zinc
Es un mineral traza con un rol esencial en el crecimiento y desarrollo. También ayuda a la regulación del sistema inmune. Buenas fuentes de zinc son: ostiones y carne de res/pollo/cerdo(26).
El zinc regula la proliferación, maduración y funcionamiento de los glóbulos blancos. También, normaliza la inflamación. Al igual que es esencial para el sistema cardiovascular, nervioso y reproductor(27). Asimismo, la deficiencia de zinc se asocia a mayor susceptibilidad a infecciones virales. Además, la suplementación con zinc mejora curso clínico de niños con neumonía(26). Por último, las personas con deficiencia de zinc tienen más riesgo de infecciones respiratorias y gastro-intestinales(6). Al igual que de SIDA, malaria, tuberculosis y neumonía(27).
El zinc inhibe la entrada del virus y su replicación(28). También, reduce la inflamación del pulmón y el daño causado por el uso de ventilador(27). Asimismo, mejora los efectos de antivirales y antibióticos(29). Por último, se piensa puede mejorar los efectos de medicamentos como la hidroxicloroquina en personas con COVID-19(30).
Cuatro personas en aislamiento domiciliario con COVID-19, fueron tratadas con altas dosis de zinc y tuvieron una mejoría significativa de sus síntomas, con solo un día de terapia(31).
La suplementación con zinc es segura. En exceso puede causar náusea, perdida de apetito y diarrea. Al igual que dolor de cabeza y de estomago. También, suplementación por largos periodos de tiempo puede causar deficiencia de cobre(32). Al igual que dosis elevadas puede bajar la glucosa en sangre, importante en personas con diabetes(33). Por último, puede interferir con la absorción de algunos antibióticos, si se toman al mismo tiempo(34).
Hay cerca de 19 estudios registrados, investigando el beneficio del zinc en COVID-19(35).
Quercetina
Los flavonoides son sustancias que realizan funciones importantes en las plantas. Se pueden encontrar en frutas, vegetales y chocolate. Al igual que en algunas bebidas como té y vino(36). Uno de los flavonoides más estudiados es la quercetina.
La quercetina tiene propiedades anti-oxidantes, anti-inflamatorias, anti-virales e inmunológicas. También, su capacidad anti-viral se debe a su habilidad de bloquear la entrada del virus, a las células. Así como la replicación del mismo, al interferir con varías enzimas necesarias para este proceso. Por último, la administración en conjunto con vitamina C, mejora su eficacia. Ya que la quercetina mejora el efecto anti-viral de la vitamina C. Mientras que la vitamina C, recicla la quercetina, mejorando su eficiencia.
La quercetina también facilita la entrada de zinc a la célula; mejorando su actividad anti-viral(37).
La suplementación con quercetina es muy segura. Se han utilizado 1 gramo diario por 3 meses sin ningún efecto adverso significativo(38).
Hay 2 estudios registrados evaluando los beneficios de la quercetina en COVID-19(39).
Melatonina
La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal y casi todos los órganos del cuerpo, a partir del aminoácido triptófano. Además, tiene efectos anti-inflamatorios, anti-oxidantes e inmuno-moduladores.
Los ancianos son el grupo con más riesgo de morir por COVID-19. Mientras más viejos somos, más disminuye la producción de melatonina en el cuerpo. También, los murciélagos tienen niveles elevados de melatonina, lo que contribuye a su alta resistencia a infecciones virales.
La melatonina inhibe la muerte celular causada por el virus. Además, previene la ocurrencia de fibrosis pulmonar. Al igual que mejora la calidad del sueño, ansiedad y estimula el sistema inmune(40). Algunos investigadores recomiendan su uso en casos de sepsis(enfermedad grave causada por una respuesta anómala a una infección) y falla multiorgánica(41).
La suplementación con melatonina es bien segura. Se han utilizado dosis de hasta 6.6 gramos al día por un mes sin inconvenientes. Al igual que alrededor de 75mg diario por cuatro años, sin ningún efecto tóxico(40). Algunos efectos adversos infrecuentes son somnolencia y dolor de cabeza(42).
Hay 4 estudios registrados investigando los beneficios de la melatonina en COVID-19(43).
Uso de medicamentos en COVID-19
En la actualidad hay muchos medicamentos que están siendo usados e investigados para tratar COVID-19. Algunos tienen efecto en el coronavirus. Mientras, que otros se usan para tratar las complicaciones más severas como la inflamación y coagulación excesiva de la sangre. Por último, hay otras terapias en investigación, como son terapia de plasma convaleciente y otros anti-virales. Hay alrededor de 2,749 estudios en elaboración sobre COVID-19(44). A continuación, menciono las terapias con mayor promesa para tratar COVID-19.
Dexametasona/Metilprednisolona
Los cortico-esteroides son un grupo de hormonas que regulan la inflamación, el sistema inmune y otros aspectos del metabolismo. Son parte de la respuesta de tu cuerpo al estrés(45).
La dexametasona es un tipo de cortico-esteroide que reduce la mortalidad por COVID-19. Sobretodo en aquellas personas en ventilación mecánica. Por cada ocho personas en ventilación tratadas con este medicamento, se salva una vida(46). Recordar que una de las complicaciones serias es la inflamación excesiva, que los cortico-esteroides disminuyen.
Algunos doctores recomiendan otro cortico-esteroide llamado metilprednisolona. Debido a que penetra más al pulmón e información de estudios genéticos, lo hace más específico para el coronavirus(5). Su uso en cada cinco personas tratadas, previene un ingreso a cuidados intensivos(47).
Estos medicamentos tienen efectos secundarios serios y su beneficio es solo en personas con curso moderado-severo de COVID-19. No se emplea para prevención ni en casos leves. Favor no auto-medicarse.
Hay cerca de 19 estudios registrados, explorando los beneficios de la dexametasona en COVID-19(48).
Remdesivir
Es un análogo de nucleótido del material genético del cuerpo. El cual tiene un amplio espectro de actividad anti-viral. También, se observó en estudios de laboratorio y animales, efectos inhibitorios en contra de coronavirus. Incluido el que causa COVID-19.
En un estudio realizado en hospitales de Hubei, China, no se vio ningún beneficio importante en personas con COVID-19 severo(49). Por otro lado, en un estudio con casos moderados-severos, se vio una reducción en el numero de días de recuperación. Una diferencia de cuatro días en promedio(50).
A diferencia de todos los demás suplementos y medicamentos antes mencionado; este medicamento es bien caro. Con un costo de alrededor de 3,100$ dólares por curso de tratamiento(51). Lo que equivale a 181,630$ pesos dominicanos, al 22 de Julio del 2020.También, todos los demás agentes descritos, tienen muchos años de uso. Por el contrario, el remdesivir es una droga experimental que se desconoce mucho de sus efectos secundarios. De momento se han reportado en personas tratadas: náusea, vómito y elevación de enzimas del hígado. Lo que puede indicar daño en el mismo(52).
Hay 39 estudios registrados evaluando el uso de remdesivir en COVID-19(53).
Hidroxicloroquina + Azitromicina + zinc
La cloroquina es un medicamento empleado para el tratamiento de la malaria. Siendo la hidroxicloroquina un derivado de este, con menos efectos secundarios.
La cloroquina tiene una amplia actividad antiviral frente a muchos virus, incluyendo el coronavirus. También, la concentración del medicamento en el pulmón, es cien veces más alta que la sanguínea. En consecuencia, en las dosis prescritas es posible alcanzar la concentración antiviral necesaria. Al igual que regula la respuesta del sistema inmune, combatiendo la inflamación excesiva que puede ocurrir en COVID-19(54).
La azitromicina es un antibiótico con propiedades anti-virales. También, detiene la replicación del virus y tiene un efecto regulador del sistema inmune. Por último, la combinación con la hidroxicloroquina, mejora sus acciones contra el coronavirus(55).
La combinación de estos medicamentos podría facilitar la entrada del zinc a la célula. En consecuencia, se magnifican sus efectos(30).
La hidroxicloroquina es relativamente segura. Efectos secundarios frecuentes incluyen mareos, náuseas y dolor de cabeza. Al igual que diarrea. Por último, su uso prolongado y en dosis altas, se asocia a retinopatía(56).
Un efecto secundario serio son arritmias del corazón, especialmente cuando se combina con azitromicina. Pero esto es bien raro. Aun así, este medicamento esta contraindicado en personas con problemas de arritmia severos(57). Antes de iniciar su uso, personal de salud debe determinar si tienes riesgo de sufrir este problema(58).
Mayoría de estudios de menor calidad reportan un beneficio, especialmente si se da cuando los síntomas empiezan(59). Pero estudios con mejor diseño, no reportan beneficio para prevención(60) o en personas con curso clínico leve en aislamiento domiciliario(61). Algo a tener en cuenta, es que estos estudios solo evaluaron la hidroxicloroquina sola; no combinada con azitromicina o/y zinc.
Estudios registrados sobre su uso en COVID-19: 243(62)
Controversias con la hidroxicloroquina
La cloroquina/hidroxicloroquina es el medicamento más politizado, debido a que fue recomendado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como una posible cura de COVID-19(63). También, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha promocionado su uso. Algunos piensan que hay motivos políticos detrás de estas declaraciones(64).
La controversia no se detiene allí. Hubo escándalos relacionados con al menos cuatro estudios evaluando la efectividad de la cloroquina y sus derivados. Por un lado, se retiro un estudio que concluyo que la hidroxicloroquina no era beneficiosa; ya que hubo falsificación de información(65). Por otro lado, se levantaron cargos criminales en contra de veintisiete investigadores brasileños, por sobredosis del medicamento que causo 11 muertes. Asimismo, otro estudio hecho en Inglaterra, parece tener el mismo problema de sobredosis(66). Por último, la investigación inicial francesa sobre sus beneficios, ha sido criticada por problemas de metodología(67).
Hasta la fecha ningún estudio publicado de alta calidad, ha empleado la dosis recomendada de la combinación de ambos medicamentos junto con el zinc. Así que no se sabe con seguridad sí es efectiva o no.
Ivermectina
Es un pesticida con amplio espectro anti-viral, que es usado en el tratamiento de enfermedades dermatológicas causadas por parásitos(68). El interés en su uso comenzó a raíz de un estudio hecho en Australia. El cual observó en una placa fuera del cuerpo, que inhibía la replicación del coronavirus en concentraciones elevadas; por medio del bloqueo de proteínas usadas por el virus, para su replicación(69).
Es un medicamento bien controversial, sobretodo en Latinoamérica. Donde algunos médicos y gobiernos lo ven como la respuesta a la pandemia. Incluso tiene carácter oficial en Perú, Bolivia y partes de Brasil; debido a que instituciones gubernamentales de salud, están recomendando su uso. Pero esta no es una opinión compartida por todos(68).
Es un medicamento muy seguro. Efectos secundarios infrecuentes incluyen: comezón, diarrea, náusea y taquicardia. Además, es tolerado sin problema en la mayoría de las personas(70).
Un problema serio que pone en duda su efectividad, es la concentración en sangre requerida para afectar al coronavirus. La cantidad indispensable para evitar la replicación de al menos el 50% de los coronavirus, es 8.7 veces más alta, que la concentración alcanzada por la dosis máxima aprobada. Por otro lado, para afectar al 100% se requiere 17.7 más que la máxima dosis aprobada(71).
Otro inconveniente es que hay solo un estudio de alta calidad que avalen su efectividad en COVID-19. Mayoría de evidencia es anecdótica o basada en observaciones(68). Algunos de estos estudios, han notado una reducción en la mortalidad(72). El único estudio publicado de alta calidad, reportó una reducción en los días para estar sin síntomas. Pero, no incluyo un grupo control y los resultados no son estadísticamente significativos(73). Por lo que se desconoce la eficacia de este medicamento.
Estudios registrados sobre su uso en COVID-19: 33(74)
¿Qué puedo tomar para prevenir y tratar COVID-19?
Al 23 de julio del 2020, no existe una cura mágica para COVID-19. Las siguientes recomendaciones se basan en el estado actual de la ciencia. También, se toma en cuenta los posible beneficios y perjuicios del mismo. Asimismo, se persigue simplicidad y bajo costo. Para que este al alcance de todos.
Este protocolo se inspira en las recomendaciones para el manejo de COVID-19, hechas por el Dr. Paul Marik, del grupo médico EVMS (Eastern Virginia Medical School) para cuidados críticos. Quien, junto con diez especialistas trabajando en varios hospitales en el mundo, crearon el grupo de trabajo FLCCC (Front Line COVID-19 Critical Care Alliance) y diseñaron el protocolo MATH+. El cual es usado para el manejo de casos severos de COVID-19 en las unidades de cuidado intensivo(75). Al igual que las recomendaciones hechas por el Servicio de Noticias de Medicina Ortomolecular. El cual cuenta con alrededor de cuarenta profesionales de salud, que tienen muchos años de experiencia en el uso de nutrientes para el tratamiento y prevención de enfermedades(76).
Para prevención de COVID-19
- Vitamina C: 1g(gramo) tres veces al día. Idealmente distribuidas en las comidas principales del día.
- Vitamina D3: 4000 UI diarias (100 mcg). Si hay deficiencia de vitamina D. Consumir con alimentos que tengan grasa.
- Zinc: 100 mg diarios. Dividido en dosis. Después de un mes reducir a 30 mg diarios.
Opcional:
- Quercetina: 250mg dos veces al día. Consumir junto con la vitamina C.
Personas con síntomas leves de COVID-19 o sospecha del mismo
Lo primero es que debes consultar con personal de salud capacitado. En la mayoría de personas, la enfermedad COVID-19 pasa sin pena ni gloria. Con síntomas similares a un resfriado común. Incluso en un amplio grupo, ni síntomas da. Solo es una minoría que requiere hospitalización. Y de este grupo, pocas personas se complican y requieren de cuidados críticos. Es importante ser evaluado para determinar tu riesgo. Además, de confirmar el diagnóstico.
Las siguientes recomendaciones son para personas que están en aislamiento domiciliario y presentan un curso leve de la enfermedad:
- Vitamina C: 2g cada 2 horas hasta que haya mejoría de los síntomas. Reducir dosis si causa heces “flojas”. Regresar a dosis de prevención luego de curación*.
- Vitamina D3: 4000 UI diarias (100 mcg). Si hay deficiencia de vitamina D**. Consumir con alimentos que tengan grasa.
- Zinc: 100mg diarios. Dividido en dosis durante el día. Usar grageas (pastillas chupables) preferiblemente***.
- Quercetina: 500mg dos veces al día. Consumir con vitamina C.
- Melatonina: 6 a 12mg al día. Tomar una hora antes de acostarse.
Opcional:
- Ivermectina: dosis única de 0.2mg/kg de peso****. No es diaria, solo tomar una vez.
- Aspirina: 81 o 325mg; dosis única diaria. . Tomar con vitamina C para proteger el estómago.
Nota:
*La cantidad de vitamina C que necesitas, depende mucho del estado de salud. Mientras más enfermo estas, más necesitas. En consecuencia, absorbes más(77).
**Es la dosis requerida para que el 88% de las personas alcancen niveles suficientes de vitamina D3(78).
***Grageas se ponen en más contacto con el virus y tienen efecto más rápido(79).
****Esta es la dosis máxima aprobada. Estudios están investigando dosis alternas y esquemas diferentes.
Conclusión
Algo positivo sobre COVID-19 es que la gran mayoría de personas tienen un cuadro clínico leve y sin síntomas. Por ejemplo, al 21 de Julio del 2020, en República Dominicana hay 28,572 casos activos de COVID-19. De estos, el 87.5% se encuentra en aislamiento domiciliario (leve), 12.45% en internamiento hospitalario (moderado) y 0.86%(severo) esta en cuidados intensivos(80).
La taza de letalidad promedio a nivel mundial, en base a estudios de anti-cuerpos es de 0.27%. Esto significa que por cada 10,000 infectados, hay 27 muertes asociadas a COVID-19. Mientras, que en personas menores de 70 años, es de 0.05%. Lo que equivale a 5 muertes por cada 10,000 infectados. Incluso puede ser menor de estos valores. Debido a que una proporción desconocida de personas, pudo haber manejado el virus sin la necesidad de producir anticuerpos. En consecuencia, no serían detectados por ninguna de las pruebas actuales.
Hay 633,007 muertes asociadas a COVID-19 al día de hoy(81). Este número parece aterrador, pero está en el rango de una pandemia de influenza estacional (290,000-650,000 muertes). En años severos de influenza, este número ha ascendido a 1-4 millones de muertos. Asimismo, murieron entre 2 a 4 millones de personas en la pandemia de influenza de 1968-1970(82).
No hay nada extraordinario sobre este virus, es la respuesta que ha sido excepcional. Es el virus con mejores publicistas y relaciones públicas en la historia de la humanidad.
El cuerpo esta más que capacitado para luchar contra el coronavirus. La humanidad ha existido por cientos de miles de años, en los que no había vacuna ni medicamento alguno. Y todavía seguimos aquí.
“Cuánto dolor causado por los miedos que nunca se hicieron realidad”. Thomas Jefferson.
Bibliografía
- High consequence infectious diseases (HCID) [Internet]. GOV.UK. [citado el 19 de junio de 2020]. Disponible en: https://www.gov.uk/guidance/high-consequence-infectious-diseases-hcid
- Walker P, Whittaker C, Watson O, Baguelin M, Ainslie K, Bhatia S, et al. Report 12: The global impact of COVID-19 and strategies for mitigation and suppression [Internet]. Imperial College London; 2020 mar [citado el 8 de mayo de 2020]. Disponible en: http://spiral.imperial.ac.uk/handle/10044/1/77735
- MISPAS. Boletín-especial-124-COVID-19.pdf [Internet]. 2020 [citado el 21 de julio de 2020]. Disponible en: https://coronavirusrd.gob.do/wp-content/uploads/2020/07/Bolet%C3%ADn-especial-124-COVID-19.pdf
- Study suggests overall COVID-19 intensive care mortality has fallen by a third since the start of the pandemic [Internet]. EurekAlert! [citado el 15 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.eurekalert.org/pub_releases/2020-07/a-sso071520.php
- EVMS medical group. EVMS Critical Care COVID-19 Management Protocol [Internet]. 2020 [citado el 20 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.evms.edu/media/evms_public/departments/internal_medicine/EVMS_Critical_Care_COVID-19_Protocol.pdf
- Calder PC, Carr AC, Gombart AF, Eggersdorfer M. Optimal Nutritional Status for a Well-Functioning Immune System Is an Important Factor to Protect against Viral Infections. Nutrients [Internet]. el 23 de abril de 2020 [citado el 16 de julio de 2020];12(4). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7230749/
- Valtin H, Gorman) (With the Technical Assistance of Sheila A. “Drink at least eight glasses of water a day.” Really? Is there scientific evidence for “8 × 8”? Am J Physiol – Regul Integr Comp Physiol. el 1 de noviembre de 2002;283(5):R993–1004.
- de Faria Coelho-Ravagnani C, Corgosinho FC, Sanches FLFZ, Prado CMM, Laviano A, Mota JF. Dietary recommendations during the COVID-19 pandemic. Nutr Rev [Internet]. [citado el 16 de julio de 2020]; Disponible en: https://academic.oup.com/nutritionreviews/article/doi/10.1093/nutrit/nuaa067/5870414
- Does physical exercise prevent or treat acute respiratory infection (ARI)? [Internet]. CEBM. [citado el 21 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.cebm.net/covid-19/does-physical-exercise-prevent-or-treat-acute-respiratory-infection-ari/
- Blumberg JB, Bailey RL, Sesso HD, Ulrich CM. The Evolving Role of Multivitamin/Multimineral Supplement Use among Adults in the Age of Personalized Nutrition. Nutrients [Internet]. el 22 de febrero de 2018 [citado el 30 de agosto de 2018];10(2). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5852824/
- Biesalski HK, Tinz J. Multivitamin/mineral supplements: Rationale and safety. Nutrition. abril de 2017;36:60–6.
- Disease 2019 SCTEG for corona virus. Comprehensive treatment and management of corona virus disease 2019: expert consensus statement from Shanghai. Chin J Infect Dis. el 1 de marzo de 2020;38(00):E016–E016.
- Successful High-Dose Vitamin C Treatment of Patients with Serious and Critical COVID-19 Infection [Internet]. [citado el 19 de marzo de 2020]. Disponible en: https://orthomolecular.activehosted.com/index.php?action=social&chash=0a09c8844ba8f0936c20bd791130d6b6.148
- Hemilä H, Chalker E. Vitamin C as a Possible Therapy for COVID-19. Infect Chemother. junio de 2020;52(2):222–3.
- Cheng RZ. Can early and high intravenous dose of vitamin C prevent and treat coronavirus disease 2019 (COVID-19)? Med Drug Discov. marzo de 2020;5:100028.
- Prier M, Carr AC, Baillie N. No Reported Renal Stones with Intravenous Vitamin C Administration: A Prospective Case Series Study. Antioxidants [Internet]. el 21 de mayo de 2018 [citado el 19 de marzo de 2020];7(5). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5981254/
- Marik PE. Is intravenous vitamin C contraindicated in patients with G6PD deficiency? Crit Care. el 3 de abril de 2019;23(1):109.
- Search of: vitamin C | COVID19 – Search Details – ClinicalTrials.gov [Internet]. [citado el 23 de julio de 2020]. Disponible en: https://clinicaltrials.gov/ct2/results/details?cond=COVID19&term=vitamin+C&cntry=&state=&city=&dist=&Search=Search
- Vitamin D [Internet]. Linus Pauling Institute. 2014 [citado el 20 de julio de 2020]. Disponible en: https://lpi.oregonstate.edu/mic/vitamins/vitamin-D
- Zabetakis I, Lordan R, Norton C, Tsoupras A. COVID-19: The Inflammation Link and the Role of Nutrition in Potential Mitigation. Nutrients [Internet]. el 19 de mayo de 2020 [citado el 16 de julio de 2020];12(5). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7284818/
- Lau FH, Majumder R, Torabi R, Saeg F, Hoffman R, Cirillo JD, et al. Vitamin D Insufficiency is Prevalent in Severe COVID-19. medRxiv. el 28 de abril de 2020;2020.04.24.20075838.
- Raharusun P, Priambada S, Budiarti C, Agung E, Budi C. Patterns of COVID-19 Mortality and Vitamin D: An Indonesian Study. SSRN Electron J [Internet]. 2020 [citado el 20 de julio de 2020]; Disponible en: https://www.ssrn.com/abstract=3585561
- Ilie PC, Stefanescu S, Smith L. The role of vitamin D in the prevention of coronavirus disease 2019 infection and mortality. Aging Clin Exp Res. julio de 2020;32(7):1195–8.
- Alipio M. Vitamin D Supplementation Could Possibly Improve Clinical Outcomes of Patients Infected with Coronavirus-2019 (COVID-2019). SSRN Electron J [Internet]. 2020 [citado el 18 de mayo de 2020]; Disponible en: https://www.ssrn.com/abstract=3571484
- Search of: vitamin D | COVID19 – Search Details – ClinicalTrials.gov [Internet]. [citado el 23 de julio de 2020]. Disponible en: https://clinicaltrials.gov/ct2/results/details?cond=COVID19&term=vitamin+D&cntry=&state=&city=&dist=&Search=Search
- Jayawardena R, Sooriyaarachchi P, Chourdakis M, Jeewandara C, Ranasinghe P. Enhancing immunity in viral infections, with special emphasis on COVID-19: A review. Diabetes Metab Syndr. 2020;14(4):367–82.
- Skalny AV, Rink L, Ajsuvakova OP, Aschner M, Gritsenko VA, Alekseenko SI, et al. Zinc and respiratory tract infections: Perspectives for COVID-19 (Review). Int J Mol Med. julio de 2020;46(1):17–26.
- Kumar A, Kubota Y, Chernov M, Kasuya H. Potential Role of Zinc Supplementation in Prophylaxis and Treatment of COVID-19. Med Hypotheses [Internet]. el 25 de mayo de 2020 [citado el 16 de julio de 2020]; Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7247509/
- Rahman MT, Idid SZ. Can Zn Be a Critical Element in COVID-19 Treatment? Biol Trace Elem Res. el 26 de mayo de 2020;1–9.
- Derwand R, Scholz M. Does zinc supplementation enhance the clinical efficacy of chloroquine/hydroxychloroquine to win today’s battle against COVID-19? Med Hypotheses. septiembre de 2020;142:109815.
- Finzi E. Treatment of SARS-CoV-2 with high dose oral zinc salts: A report on four patients. Int J Infect Dis. junio de 2020;S1201971220304410.
- Office of Dietary Supplements – Zinc [Internet]. [citado el 22 de julio de 2020]. Disponible en: https://ods.od.nih.gov/factsheets/Zinc-HealthProfessional/
- Jafarnejad S, Mahboobi S, McFarland LV, Taghizadeh M, Rahimi F. Meta-Analysis: Effects of Zinc Supplementation Alone or with Multi-Nutrients, on Glucose Control and Lipid Levels in Patients with Type 2 Diabetes. Prev Nutr Food Sci. marzo de 2019;24(1):8–23.
- Office of Dietary Supplements – Iodine [Internet]. [citado el 25 de marzo de 2020]. Disponible en: https://ods.od.nih.gov/factsheets/Iodine-HealthProfessional/
- Search of: zinc | COVID19 – Search Details – ClinicalTrials.gov [Internet]. [citado el 23 de julio de 2020]. Disponible en: https://clinicaltrials.gov/ct2/results/details?cond=COVID19&term=zinc+&cntry=&state=&city=&dist=&Search=Search
- Flavonoids [Internet]. Linus Pauling Institute. 2014 [citado el 21 de julio de 2020]. Disponible en: https://lpi.oregonstate.edu/mic/dietary-factors/phytochemicals/flavonoids
- Dabbagh-Bazarbachi H, Clergeaud G, Quesada IM, Ortiz M, O’Sullivan CK, Fernández-Larrea JB. Zinc ionophore activity of quercetin and epigallocatechin-gallate: from Hepa 1-6 cells to a liposome model. J Agric Food Chem. el 13 de agosto de 2014;62(32):8085–93.
- Colunga Biancatelli RML, Berrill M, Catravas JD, Marik PE. Quercetin and Vitamin C: An Experimental, Synergistic Therapy for the Prevention and Treatment of SARS-CoV-2 Related Disease (COVID-19). Front Immunol [Internet]. 2020 [citado el 15 de julio de 2020];11. Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fimmu.2020.01451/full
- Search of: quercetin | COVID19 – Search Details – ClinicalTrials.gov [Internet]. [citado el 23 de julio de 2020]. Disponible en: https://clinicaltrials.gov/ct2/results/details?cond=COVID19&term=quercetin&cntry=&state=&city=&dist=&Search=Search
- Shneider A, Kudriavtsev A, Vakhrusheva A. Can melatonin reduce the severity of COVID-19 pandemic? Int Rev Immunol. el 29 de abril de 2020;1–10.
- Colunga Biancatelli RML, Berrill M, Mohammed YH, Marik PE. Melatonin for the treatment of sepsis: the scientific rationale. J Thorac Dis. el 1 de junio de 2020;12(S1):S54-S65–S65.
- Reiter RJ, Abreu-Gonzalez P, Marik PE, Dominguez-Rodriguez A. Therapeutic Algorithm for Use of Melatonin in Patients With COVID-19. Front Med [Internet]. el 15 de mayo de 2020 [citado el 16 de julio de 2020];7. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7242729/
- Search of: melatonine | COVID19 – Search Details – ClinicalTrials.gov [Internet]. [citado el 23 de julio de 2020]. Disponible en: https://clinicaltrials.gov/ct2/results/details?cond=COVID19&term=melatonine&cntry=&state=&city=&dist=&Search=Search
- Search of: COVID19 – Search Details – ClinicalTrials.gov [Internet]. [citado el 23 de julio de 2020]. Disponible en: https://clinicaltrials.gov/ct2/results/details?cond=COVID19
- Corticosteroide. En: Wikipedia, la enciclopedia libre [Internet]. 2020 [citado el 22 de julio de 2020]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Corticosteroide&oldid=126878042
- Dexamethasone in Hospitalized Patients with Covid-19 — Preliminary Report. N Engl J Med. el 17 de julio de 2020;0(0):null.
- Corral L, Bahamonde A, Arnaiz delas Revillas F, Gomez-Barquero J, Abadia-Otero J, Garcia-Ibarbia C, et al. GLUCOCOVID: A controlled trial of methylprednisolone in adults hospitalized with COVID-19 pneumonia [Internet]. Infectious Diseases (except HIV/AIDS); 2020 jun [citado el 20 de julio de 2020]. Disponible en: http://medrxiv.org/lookup/doi/10.1101/2020.06.17.20133579
- Search of: Dexamethasone | COVID19 – Search Details – ClinicalTrials.gov [Internet]. [citado el 23 de julio de 2020]. Disponible en: https://clinicaltrials.gov/ct2/results/details?cond=COVID19&term=Dexamethasone&cntry=&state=&city=&dist=&Search=Search
- Wang Y, Zhang D, Du G, Du R, Zhao J, Jin Y, et al. Remdesivir in adults with severe COVID-19: a randomised, double-blind, placebo-controlled, multicentre trial. Lancet Lond Engl. 2020;395(10236):1569–78.
- Beigel JH, Tomashek KM, Dodd LE, Mehta AK, Zingman BS, Kalil AC, et al. Remdesivir for the Treatment of Covid-19 — Preliminary Report. N Engl J Med. el 22 de mayo de 2020;0(0):null.
- Remdesivir Priced At More Than $3,100 For A Course Of Treatment [Internet]. NPR.org. [citado el 22 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.npr.org/sections/health-shots/2020/06/29/884648842/remdesivir-priced-at-more-than-3-100-for-a-course-of-treatment
- Remdesivir (RDV): Experimental Antiviral Drug for COVID-19 Coronavirus [Internet]. MedicineNet. [citado el 22 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.medicinenet.com/remdesivir_rdv_ebola_covid-19_coronavirus_trial/article.htm
- Search of: Remdesivir | COVID19 – Search Details – ClinicalTrials.gov [Internet]. [citado el 23 de julio de 2020]. Disponible en: https://clinicaltrials.gov/ct2/results/details?term=Remdesivir&cond=COVID19
- Chen L, Zhang Z, Fu J, Feng Z, Zhang S-Z, Han Q-Y, et al. Efficacy and safety of chloroquine or hydroxychloroquine in moderate type of COVID-19: a prospective open-label randomized controlled study. medRxiv. el 22 de junio de 2020;2020.06.19.20136093.
- Arshad S, Kilgore P, Chaudhry ZS, Jacobsen G, Wang DD, Huitsing K, et al. Treatment with hydroxychloroquine, azithromycin, and combination in patients hospitalized with COVID-19. Int J Infect Dis. el 1 de agosto de 2020;97:396–403.
- Hydroxychloroquine (Professional Patient Advice) [Internet]. Drugs.com. [citado el 23 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.drugs.com/ppa/hydroxychloroquine.html
- Risch HA. Early Outpatient Treatment of Symptomatic, High-Risk Covid-19 Patients that Should be Ramped-Up Immediately as Key to the Pandemic Crisis. Am J Epidemiol [Internet]. [citado el 15 de julio de 2020]; Disponible en: https://academic.oup.com/aje/article/doi/10.1093/aje/kwaa093/5847586
- Ventricular Arrhythmia Risk Due to Hydroxychloroquine-Azithromycin Treatment For COVID-19 [Internet]. American College of Cardiology. [citado el 23 de julio de 2020]. Disponible en: http%3a%2f%2fwww.acc.org%2flatest-in-cardiology%2farticles%2f2020%2f03%2f27%2f14%2f00%2fventricular-arrhythmia-risk-due-to-hydroxychloroquine-azithromycin-treatment-for-covid-19%3ffbclid%3dIwAR0bd7C7E57TIElHwHH7NN7TOW0HLWOVeTuV8ESxgxNKCPIS2aIHQG_otBM
- COVID-19 Treatment Analysis [Internet]. [citado el 15 de julio de 2020]. Disponible en: https://c19study.com/
- Boulware DR, Pullen MF, Bangdiwala AS, Pastick KA, Lofgren SM, Okafor EC, et al. A Randomized Trial of Hydroxychloroquine as Postexposure Prophylaxis for Covid-19. N Engl J Med. el 3 de junio de 2020;0(0):null.
- Skipper CP, Pastick KA, Engen NW, Bangdiwala AS, Abassi M, Lofgren SM, et al. Hydroxychloroquine in Nonhospitalized Adults With Early COVID-19. Ann Intern Med [Internet]. el 16 de julio de 2020 [citado el 22 de julio de 2020]; Disponible en: https://www.acpjournals.org/doi/10.7326/M20-4207
- Search of: Hydroxychloroquine | Covid19 – Search Details – ClinicalTrials.gov [Internet]. [citado el 23 de julio de 2020]. Disponible en: https://clinicaltrials.gov/ct2/results/details?term=Hydroxychloroquine&cond=Covid19
- Burke C. Chloroquine a Possible Cure for Coronavirus, Trump Says [Internet]. Heavy.com. 2020 [citado el 22 de julio de 2020]. Disponible en: https://heavy.com/news/2020/03/chloroquine-coronavirus-cure-trump/
- Why is Brazil’s Bolsonaro peddling hydroxychloroquine? [Internet]. MSN. [citado el 22 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.msn.com/en-us/news/world/why-is-brazils-bolsonaro-peddling-hydroxychloroquine/ar-BB1744Lu
- Lancet Hydroxychloroquine Paper Scandal Illustrates Scientific Bias, Not Only in Medicine [Internet]. Evolution News. 2020 [citado el 23 de julio de 2020]. Disponible en: https://evolutionnews.org/2020/06/hydroxychloroquine-paper-scandal-illustrates-scientific-bias-not-only-in-medicine/
- Oxford, Recovery et Solidarity : Overdosage in two clinical trials with acts considered criminal? [Internet]. FranceSoir. 2020 [citado el 22 de julio de 2020]. Disponible en: http://www.francesoir.fr/politique-monde/oxford-recovery-et-solidarity-overdosage-two-clinical-trials-acts-considered
- eliesbik A. Thoughts on the Gautret et al. paper about Hydroxychloroquine and Azithromycin treatment of COVID-19 infections [Internet]. Science Integrity Digest. 2020 [citado el 23 de julio de 2020]. Disponible en: https://scienceintegritydigest.com/2020/03/24/thoughts-on-the-gautret-et-al-paper-about-hydroxychloroquine-and-azithromycin-treatment-of-covid-19-infections/
- Sparavigna, Amelia Carolina. Ivermectin for Covid-19. el 16 de julio de 2020 [citado el 20 de julio de 2020]; Disponible en: https://zenodo.org/record/3893750
- Caly L, Druce JD, Catton MG, Jans DA, Wagstaff KM. The FDA-approved drug ivermectin inhibits the replication of SARS-CoV-2 in vitro. Antiviral Res. 2020;178:104787.
- Ivermectin (Systemic) (Professional Patient Advice) [Internet]. Drugs.com. [citado el 23 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.drugs.com/ppa/ivermectin-systemic.html
- Momekov G, Momekova D. Ivermectin as a potential COVID-19 treatment from the pharmacokinetic point of view: antiviral levels are not likely attainable with known dosing regimens. Biotechnol Biotechnol Equip. el 1 de enero de 2020;34(1):469–74.
- Rajter JC, Sherman M, Fatteh N, Vogel F, Sacks J, Rajter J-J. ICON (Ivermectin in COvid Nineteen) study: Use of Ivermectin is Associated with Lower Mortality in Hospitalized Patients with COVID19 [Internet]. Public and Global Health; 2020 jun [citado el 20 de julio de 2020]. Disponible en: http://medrxiv.org/lookup/doi/10.1101/2020.06.06.20124461
- Chowdhury ATMM, Shahbaz M, Karim MR, Islam J, Guo D, He S. A Randomized Trial of Ivermectin-Doxycycline and Hydroxychloroquine-Azithromycin therapy on COVID19 patients. [Internet]. In Review; 2020 jul [citado el 17 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.researchsquare.com/article/rs-38896/v1
- Search of: ivermectin | COVID19 – Search Details – ClinicalTrials.gov [Internet]. [citado el 23 de julio de 2020]. Disponible en: https://clinicaltrials.gov/ct2/results/details?term=ivermectin&cond=COVID19
- wpuser. Treatment Protocol – Frontline COVID-19 Critical Care Alliance [Internet]. [citado el 20 de julio de 2020]. Disponible en: https://covid19criticalcare.com/treatment-protocol/
- Michael J Gonzalez. Personalize Your COVID-19 Prevention An Orthomolecular Protocol. Orthomol Med News Serv [Internet]. el 4 de junio de 2020; Disponible en: http://www.orthomolecular.org/resources/omns/v16n31.shtml
- Cathcart RF. VITAMIN C, TITRATING TO BOWEL TOLERANCE, ANASCORBEMIA, AND ACUTE INDUCED SCURVY. Med Hypotheses. 1981;7:1359–1376.
- Vieth R, Chan P-CR, MacFarlane GD. Efficacy and safety of vitamin D3 intake exceeding the lowest observed adverse effect level. Am J Clin Nutr. el 1 de febrero de 2001;73(2):288–94.
- What Is the Best Dose of Zinc for COVID-19 Prevention? [Internet]. Chris Masterjohn, PhD. [citado el 22 de julio de 2020]. Disponible en: https://chrismasterjohnphd.com/covid-19/what-is-the-best-dose-of-zinc-for-covid-19-prevention
- MISPAS. Boletin-especial-125-COVID-19.pdf [Internet]. 2020. Disponible en: https://coronavirusrd.gob.do/wp-content/uploads/2020/07/Boletin-especial-125-COVID-19.pdf
- Coronavirus Update (Live): 15,528,060 Cases and 633,007 Deaths from COVID-19 Virus Pandemic – Worldometer [Internet]. [citado el 23 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.worldometers.info/coronavirus/#countries
- Ioannidis J. The infection fatality rate of COVID-19 inferred from seroprevalence data [Internet]. Infectious Diseases (except HIV/AIDS); 2020 may [citado el 23 de julio de 2020]. Disponible en: http://medrxiv.org/lookup/doi/10.1101/2020.05.13.20101253
Imágenes
1. Acerola, Fruit, Red, Brazil, Nature [Internet]. [citado el 17 de julio de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/acerola-fruit-red-brazil-nature-4791618/
2. Beach, Surfer, Surfboard, Dawn [Internet]. [citado el 17 de julio de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/beach-surfer-surfboard-dawn-girl-1838501/
3. Dandelion, Seeds, Flower, Nature [Internet]. [citado el 23 de julio de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/dandelion-seeds-flower-nature-445228/
4. Fox, Sleeping, Resting, Relaxing [Internet]. [citado el 17 de julio de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/fox-sleeping-resting-relaxing-red-1284512/
5. Letter, S, Earthworm, Lumbricidae [Internet]. [citado el 17 de julio de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/letter-s-earthworm-lumbricidae-202404/
6. Meat, Beef, Raw, Marinated, Steak [Internet]. [citado el 17 de julio de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/meat-beef-raw-marinated-steak-2602031/
7. Mic, Microphone, Sound Check, Sing [Internet]. [citado el 23 de julio de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/mic-microphone-sound-check-sing-1132528/
8. Mosquitoe, Mosquito, Malaria, Gnat [Internet]. [citado el 17 de julio de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/mosquitoe-mosquito-malaria-gnat-1548975/
9. Salad, Fruits, Berries, Healthy [Internet]. [citado el 17 de julio de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/salad-fruits-berries-healthy-2756467/
10. Syringe, Pill, Capsule, Morphine [Internet]. [citado el 23 de julio de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/illustrations/syringe-pill-capsule-morphine-1884784/
11. Tasks, Plan, Target, List [Internet]. [citado el 17 de julio de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/tasks-plan-target-list-checklist-4026398/
12. Virus, Planet, Pandemic, Corona [Internet]. [citado el 24 de julio de 2020]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/virus-planet-pandemic-corona-globe-5209058/
Hola buen dia podrian ayudarme a mejorar mi oxigenacion en casa
Buenos días Gerardo. Si a oxigenación te refieres a la de la sangre, recuerda que estas recomendaciones son para personas con casos leves de COVID-19. En otras palabras, con síntomas leves sin dificultad respiratoria. Si tu oxigenación en sangre esta por debajo de 94%, debes ir a un hospital a que te evalué personal de salud. Mayoría de casos no requieren hospitalización, pero si la oxigenación en sangre esta por debajo de ese nivel, requiere de más observación. Escribí una actualización de esta información sobre los tratamientos más efectivos a enero del año en curso:
https://homeostasis-nutricion.com/como-tratar-covid-19-en-el-2021/