Los dominicanos que nacieron en el 2016, vivirán cerca de 74 años(1). A nivel mundial, la esperanza de vida ha ido incrementando con ayuda de la tecnología y seguridad alimenticia. Así como los avances en la medicina. Al mismo tiempo, han ido en aumento, las enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer. El incremento, en parte, se debe a que hay mas ancianos en la población del país. Ya que mientras mas años tiene una persona, mas incrementa su riesgo de sufrir una enfermedad crónica. También, influyen los cambios en el estilo de vida que trae la modernidad e industrialización. Si queremos llegar a viejo en salud y con buena calidad de vida, debemos reducir los años de vida potencialmente perdidos.
Los años de vida potencialmente perdidos, es un indicador de salud que estudia las muertes tempranas. La cual representa, la perdida que sufren las sociedades como consecuencia de la muerte de personas jóvenes o de fallecimientos prematuros. Nuestros hábitos afectan los años de vida potencialmente perdidos y por ende, nuestra longevidad.
Un hombre demasiado ocupado para cuidar su salud es como un mecánico demasiado ocupado para cuidar sus herramientas. -Proverbio español.
A continuación, se incluye el impacto en años de vida, de muchos de nuestros hábitos, enfermedades y medicamentos. Si quieres llegar a viejo en salud y con calidad de vida; aplica estos consejos.
Recomendaciones para llegar a viejo en salud y con calidad de vida
Trata tus enfermedades mentales
Las enfermedades mentales incrementan el riesgo de morir, a temprana edad. Representan una perdida promedio de 15 años de vida. Desordenes de la personalidad, anorexia, depresión y el trastorno bipolar, tienen alto riesgo de suicido. El impacto de las enfermedades mentales es sustancial y es algo que casi nadie, le presta atención(2).
Deja de fumar
El tabaquismo es considerado como la causa #1 de muerte prevenible a nivel mundial. Debido a que, fumar causa 90% de todas las muertes por cáncer de pulmón y 80% de las muertes por enfermedades pulmonares obstructivas crónicas. Así como aumenta 2-4x veces el riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares(3). En promedio, un fumador, muere 10 años antes que alguien que no fume.
Una persona que deje de fumar, a los 60, 50, 40 o 30 años; recupera respectivamente 3,6,9 y 10 años de su vida. Por consiguiente, nunca es tarde para dejar de fumar(4).
Crea vínculos
Las personas que viven solos y que se sienten aislados. Además de excluidos socialmente, tienen mayor probabilidad de morir; independientemente de su edad y clase social. Ya que la soledad, se asocia a pobres hábitos como fumar, sedentarismo e insomnio(5). Algunos investigadores, consideran el impacto de la soledad y exclusión social, es similar al de fumar; restándole en promedio 10 años a la vida de una persona(6).
En el estudio de mayor duración sobre el desarrollo en la adultez; el factor mas importante para una vida larga y feliz, fue la calidad de nuestras relaciones con los demás(12).
Toma alcohol con moderación
El alcoholismo, incrementa el riesgo de morir por enfermedades del hígado, páncreas y riñón. También, de la circulación y anemia por deficiencia de hierro. Además, de fracturas, enfermedades vasculares periférica y del cerebro. En promedio, el alcoholismo le resta alrededor de 6 años de vida a una persona(7). Además, de que la mayoría de personas(64%), que fuman y beben en exceso, tienen una o mas discapacidad a los 75 años. Por el contrario, solo un 8% de los que no beben ni fuman tienen una discapacidad a esa misma edad(12).
Haz ejercicio
La actividad física reduce la ocurrencia y complicaciones de muchas enfermedades. Como son la diabetes, enfermedades del corazón, derrame cerebral y cáncer. Esta, reduce el riesgo de morir en un 31% en comparación con una persona sedentaria. Las personas físicamente activas, viven alrededor de 4 años mas, que aquellas que son sedentarias(8). Las personas retiradas mas felices, se mantienen activas físicamente(12).
Incluye mas frutas y vegetales en tus comidas
Consumo frecuente de frutas y vegetales (al menos cinco porciones al día); se asocia a un incremento de los años de vida. Así como reducción de riesgo de morir. Por el contrario, aquellos que no consumen ninguna porción al día, tienen un 53% mayor riesgo de morir prematuramente. Además, de vivir 3 años de vida menos, en comparación con los que consumen, cinco o mas porciones al día(9).
Los medicamentos ayudan pero no pueden sustituir tu estilo de vida
Las estatinas, son medicamentos importantes en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Las cuales disminuyen la producción interna de colesterol. Un estudio evaluó que tanto prolonga la vida y llegaron a la conclusión, de que en personas que han tenido una enfermedad cardiovascular, las estatinas prolongan la vida en promedio 4.1 días por cada año que se toman. En consecuencia, si una persona toma estatinas, desde los 40 a los 84 años, por un periodo de 44 años; su vida en promedio se prolongara 6 meses(10).
La hipertensión es uno de los factores de riesgo principales de muerte y morbilidad por enfermedades cardiovasculares. Los medicamentos anti-hipertensivos, bajan la presión arterial a través de diversos mecanismos.En un estudio realizado en envejecientes, con presiones muy altas, por casi 22 años, se dedujo que por cada año de toma de Clortalidona(un antihipertensivo), se prolonga la vida en promedio 12 días. Para prolongar la vida por 6 meses, una persona con presión muy elevada, necesita tomar el medicamento por 15 años(11).
Como se puede apreciar, la mayoría de años potencialmente perdidos se deben a hábitos modificables. Los medicamentos ayudan, pero su beneficio es mucho menor, que cambios positivos en el estilo de vida. Por ejemplo, el ejercicio prolonga la vida 8 veces mas, que la toma de pastillas de colesterol. Dejar de fumar prolonga la vida 20 veces mas, que tomar medicamentos para la presión.
Si quieres llegar a viejo en salud y con buena calidad de vida, debes cambiar tu forma de vivir. La salud es el resultado de las decisiones que tomas todos los días. En Homeostasis creo en la responsabilidad personal. Todo empieza y termina contigo.
Bibliografía
- República Dominicana – Esperanza de vida al nacer 2016 [Internet]. datosmacro.com. [citado el 15 de agosto de 2018]. Disponible en: https://datosmacro.expansion.com/demografia/esperanza-vida/republica-dominicana
- Chesney E, Goodwin GM, Fazel S. Risks of all-cause and suicide mortality in mental disorders: a meta-review. World Psychiatry. 2014;13(2):153–160.
- Health CO on S and. Smoking and Tobacco Use; Fact Sheet; Health Effects of Cigarette Smoking [Internet]. Smoking and Tobacco Use. 2018 [citado el 15 de agosto de 2018]. Disponible en: http://www.cdc.gov/tobacco/data_statistics/fact_sheets/health_effects/effects_cig_smoking/
- Doll R, Peto R, Boreham J, Sutherland I. Mortality in relation to smoking: 50 years’ observations on male British doctors. BMJ. el 26 de junio de 2004;328(7455):1519.
- Holt-Lunstad J, Smith TB, Baker M, Harris T, Stephenson D. Loneliness and social isolation as risk factors for mortality: a meta-analytic review. Perspect Psychol Sci. 2015;10(2):227–237.
- Loneliness May Be a Bigger Public Health Threat Than Smoking or Obesity [Internet]. [citado el 16 de agosto de 2018]. Disponible en: http://www.governing.com/topics/health-human-services/gov-the-loneliness-epidemic.html
- Schoepf D, Heun R. Alcohol dependence and physical comorbidity: Increased prevalence but reduced relevance of individual comorbidities for hospital-based mortality during a 12.5-year observation period in general hospital admissions in urban North-West England. Eur Psychiatry. junio de 2015;30(4):459–68.
- Reimers CD, Knapp G, Reimers AK. Does Physical Activity Increase Life Expectancy? A Review of the Literature. J Aging Res [Internet]. 2012 [citado el 25 de julio de 2018];2012. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3395188/
- Bellavia A, Larsson SC, Bottai M, Wolk A, Orsini N. Fruit and vegetable consumption and all-cause mortality: a dose-response analysis. Am J Clin Nutr. el 1 de agosto de 2013;98(2):454–9.
- Kristensen ML, Christensen PM, Hallas J. The effect of statins on average survival in randomised trials, an analysis of end point postponement. BMJ Open. 2015;5(9):e007118.
- Makridakis S, DiNicolantonio JJ. Hypertension: empirical evidence and implications in 2014. Open Heart. el 1 de julio de 2014;1(1):e000048.
- Waldinger RJ. The Study of Adult Development. :64.
Imágenes
- Free Image on Pixabay – Baby, Hand, Infant, Child, Father [Internet]. [citado el 16 de agosto de 2018]. Disponible en: https://pixabay.com/en/baby-hand-infant-child-father-2416718/
- Free Image on Pixabay – Depression, Sadness, Man [Internet]. [citado el 15 de agosto de 2018]. Disponible en: https://pixabay.com/en/depression-sadness-man-2912424/
- Free Image on Pixabay – Cigarettes, Ash, Tilt, Smoking [Internet]. [citado el 15 de agosto de 2018]. Disponible en: https://pixabay.com/en/cigarettes-ash-tilt-smoking-83571/
- Free Image on Pixabay – Alone, Sad, Depression, Loneliness [Internet]. [citado el 15 de agosto de 2018]. Disponible en: https://pixabay.com/en/alone-sad-depression-loneliness-2666433/
- Free Image on Pixabay – Alcohol, Hangover, Event, Death [Internet]. [citado el 15 de agosto de 2018]. Disponible en: https://pixabay.com/en/alcohol-hangover-event-death-drunk-428392/
- Free Image on Pixabay – People, Woman, Exercise, Fitness [Internet]. [citado el 15 de agosto de 2018]. Disponible en: https://pixabay.com/en/people-woman-exercise-fitness-2592247/
- Free Image on Pixabay – Fruit, Avocado, Lemon, Orange [Internet]. [citado el 15 de agosto de 2018]. Disponible en: https://pixabay.com/en/fruit-avocado-lemon-orange-2109043/
- Free Image on Pixabay – Tablets, Drug, Encapsulate [Internet]. [citado el 15 de agosto de 2018]. Disponible en: https://pixabay.com/en/tablets-drug-encapsulate-3532308/
- Free Image on Pixabay – Woman, Person, Desktop, Work [Internet]. [citado el 15 de agosto de 2018]. Disponible en: https://pixabay.com/en/woman-person-desktop-work-aerial-3187087/
Para aprender más sobre como prolongar tu vida y mejorar su calidad, puedes visitar:
https://svca.mx/gu%C3%ADa-para-vivir-m%C3%A1s-tiempo.html