¿Te has preguntando alguna vez, como es la alimentación original de la humanidad? Antes de la llegada de la industrialización y de los alimentos procesados. Todavía hay grupos de seres humanos que viven en condiciones parecidas a las de nuestros antepasados. Estos grupos de personas son conocidos como cazadores-recolectores.
Los cazadores recolectores obtienen la mayoría de sus alimentos, de la recolección de plantas y de la caza de animales salvajes. Asimismo, se asientan en viviendas temporales. A razón de que son nómadas. En consecuencia, se desplazan a donde pueden encontrar los alimentos para su subsistencia(1).
Los cazadores-recolectores tienen una expectativa de vida similar a la nuestra
Para muchos vivir en la naturaleza es laborioso. Al igual que peligroso. Pero, te sorprenderá saber, que los cazadores-recolectores al nacer, tienen una expectativa de vida de 72 años(2). Esto es sin hospitales, recolección de basura y plomería. Al igual que electricidad. Esta expectativa de vida, no está muy lejana de la nuestra. Por ejemplo, la expectativa de vida promedio de América Latina en el 2020, fue de 76 años(3).
Las principales causas de muerte en estas sociedades, son infecciones (70%) y accidentes (20%). Menos del 10% se atribuyen a enfermedades crónicas como el cáncer. Al igual que enfermedades cardiovasculares(2). En comparación con Estados Unidos, donde muchas muertes se deben a cáncer (21.3%). También, por enfermedades cardiovasculares (23.5%). Indicando que en los cazadores-recolectores, este tipo de problemas ocurre en mucha menor frecuencia(4).
Las enfermedades crónicas y la obesidad son poco comunes en los cazadores-recolectores
En Estados Unidos, casi un 40% de la población es obesa(5). Asimismo, casi un 10% es diabético(6). Dicho de otra forma, 4 de cada 10 personas son obesos. Al igual que 1 de cada 10 es diabético. Por otro lado, apenas un 5% de la población de cazadores-recolectores es obeso. Asimismo, la diabetes es muy rara. Ya que apenas 1% padece de esta enfermedad.
Las enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial son infrecuentes. Incluso en personas mayores de 60 años. Siendo estas causas inusuales de muertes, en estas sociedades(2). Muchos investigadores describen a las enfermedades crónicas, como enfermedades de afluencia. Ya que aumentan, a medida que se “desarrollan” las sociedades. Este patrón se ha reportado en todas las sociedades humanas, a medida que se urbanizan.
Los cazadores-recolectores tienen un gasto energético idéntico a las personas en sociedades modernas
Imagínate todo el ejercicio qué harías, si tuvieras que recolectar tu propia comida en la naturaleza. Efectivamente, los cazadores-recolectores caminan casi 12 km todos los días. Asimismo, realizan altas cantidades de ejercicio leve y de moderada intensidad(7).
A pesar de su alto nivel de actividad física, su gasto energético es similar al nuestro. En otras palabras, no tienen un “metabolismo” diferente a los seres humanos que viven en centros urbanos.
Lamentablemente, el sedentarismo es muy frecuente en las sociedades modernas. Ya que menos del 10%, realizan al menos 150 minutos de actividad física semanal(2). Eso es apenas dos horas y media. O sea, casi nada. Siendo esta cantidad, lo recomendado para mejorar tu salud. No puedes superar una mala alimentación, con mucho ejercicio. Pero, este es esencial para tener una buena calidad de vida. Al igual que, la mayor independencia posible, en tus años dorados.
«Podríamos compadecer a los cazadores-recolectores por su atascada simplicidad, pero nos equivocaríamos. Poseían amplios conocimientos, conocían profundos secretos de sus tierras y criaturas. Y experimentaron vidas ricas y gratificantes; lo sabemos porque cuando se vieron amenazados, lucharon por mantenerlas, hasta la muerte. Lamentablemente, esto sigue siendo cierto a medida que los últimos pueblos tribales se ven arrollados por mineros, madereros, ganaderos y plantadores que valoran el dinero por encima de la humanidad, que es quizá la característica más destacada de nuestra cultura»…Carl Safina
Las dietas de los cazadores-recolectores son muy diversas
Los cazadores-recolectores consumen lo que tienen en su ecosistema. No tienen idea de lo que es una caloría. Asimismo, de si algo es alto en colesterol. O si contiene grasa trans. Tampoco hay etiquetas nutricionales.
Se encuentran en un mejor estado de salud, que casi la mayoría de las personas que vivimos en sociedades “modernas”. No saben nada de nutrición y comen mucho mejor que nosotros. Su secreto está en que consumen lo que la naturaleza les provee. Siendo la base de su alimentación, los alimentos poco procesados.
En comparación con las dietas modernas, su alimentación es más baja en calorías. Al igual que, abundante en nutrientes. También, es rica en vegetales, frutas y víveres.
Los niveles de colesterol y triglicéridos tienden a ser muy bajos. Al igual que la glicemia ( “azúcar”) en sangre(2). Todo esto sin prestar mucha atención a lo que comen.Y sin escuchar a ningún «experto» o personal de salud.
Los cazadores-recolectores son equitativos y dan mucho valor a las relaciones sociales
Los seres humanos somos entes sociales. Algunos necesitan más relaciones que otros, pero todos necesitamos pertenecer a un grupo social. La razón de esto es que nadie puede valerse todo el tiempo, por sí mismo. Necesitamos de otros cuando nos enfermamos o sí queremos hacer proyectos, que requieren de las habilidades de terceros.
Venimos de pequeñas aldeas, donde todo el mundo se conocía. Los cazadores-recolectores tienen amistades y lazos familiares cercanos. Debido a que cuando no encontrabas comida, tu vecino te proveía. Y viceversa.
Los cazadores-recolectores no tienen muchas pertenencias. Esto lleva a bajos niveles de desigualdad económica y social(2). Asimismo, trabajan mucho menos que nosotros. Imagínate tener una semana de trabajo de 15 horas en total(8). En vez de las 40 horas y más, que muchos realizan para buscarse el sustento.
“Los humanos han vivido durante varios millones de años como seres totalmente salvajes. Sólo en los últimos 10,000, inventamos la agricultura. Sólo en los últimos dos siglos, inventamos la industria. Somos una especie que ha pasado el 99% de su historia como cazadores-recolectores. No hemos tenido tiempo para que nuestras mentes inconscientes y nuestras necesidades inconscientes hayan cambiado. Si se quiere, nuestras almas no han cambiado, y esto es cierto tanto si creemos que las tenemos, como si no” …Simon Barnes
Recomendaciones para emular la vida de un cazador-recolector moderno
- Come como tu bisabuelo: la mayoría se pierde en los detalles y perdemos tiempo discutiendo sobre cuál es la mejor dieta. Cuando en realidad, es tan simple comer bien. Piensa en lo que tu bisabuelo comía y tendrás una idea de que alimentos sustentan a nuestro cuerpo. No necesitas esos granos finos como la quinoa o todas esos super-alimentos de moda.
- Haz ejercicio suficiente: dos horas y media de ejercicio es todo lo necesario, para ser físicamente activo. Si puedes ver televisión, puedes invertir ese tiempo en hacer ejercicio. Me lo agradecerás en 20 años. No hay sistema en tu cuerpo, que no se beneficie del ejercicio.
- Ten relaciones sociales significativas: los seres humanos somos entes sociales. Necesitamos relacionarnos con los demás, pero no todas las relaciones son de la misma calidad. Rodéate de personas que te valoren y te motiven a crecer más. Asimismo, no todo es trabajo en la vida. Busca balance en todas las cosas que hagas.
“La adopción de la agricultura, supuestamente nuestro paso más decisivo hacia una vida mejor, fue en muchos sentidos una catástrofe de la que nunca nos hemos recuperado” …Jared Diamond
Conclusión
Cuando quebramos las leyes de la naturaleza, ella nos quiebra a nosotros también. A pesar de todos los avances tecnológicos de la humanidad, todavía tenemos los cuerpos de cavernícolas. La evolución dio forma a nuestro cuerpo en base a los alimentos que encontrábamos en la naturaleza. Asimismo, no había fábricas y alimentos ultra-procesados. Comer es el acto más íntimo que tenemos con el medio ambiente.
A pesar de ser tan inteligentes, los seres humanos somos los únicos animales que no saben que comer. Es tiempo de regresar a nuestras raíces y de seguir el ejemplo, de los cazadores-recolectores. Al hacer los alimentos poco procesados, la base de nuestra alimentación.
En un artículo futuro, hablare sobre lo que comen este tipo de sociedades. Para que veas que tan variadas y sencillas, son las buenas alimentaciones En Homeostasis, pensamos que podemos aprender tanto de nuestros ancestros. Cambios tan sencillos, pueden tener un impacto drástico en nuestra salud y calidad de vida.
Bibliografía
1. Hunter-gatherer. En: Wikipedia [Internet]. 2019 [citado el 4 de diciembre de 2019]. Disponible en: https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Hunter-gatherer&oldid=928666033
2. Pontzer H, Wood BM, Raichlen DA. Hunter-gatherers as models in public health: Hunter-gatherer health and lifestyle. Obes Rev. diciembre de 2018;19:24–35.
3. Life expectancy at birth, total (years) – Latin America & Caribbean | Data [Internet]. [citado el 31 de mayo de 2022]. Disponible en: https://data.worldbank.org/indicator/SP.DYN.LE00.IN?locations=ZJ
4. The top 10 leading causes of death in the United States [Internet]. Medical News Today. [citado el 4 de diciembre de 2019]. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/282929.php
5. Adult Obesity Facts | Overweight & Obesity | CDC [Internet]. 2019 [citado el 4 de diciembre de 2019]. Disponible en: https://www.cdc.gov/obesity/data/adult.html
6. National Diabetes Statistics Report | Data & Statistics | Diabetes | CDC [Internet]. 2019 [citado el 4 de diciembre de 2019]. Disponible en: https://www.cdc.gov/diabetes/data/statistics/statistics-report.html
7. Pontzer H, Raichlen DA, Wood BM, Mabulla AZP, Racette SB, Marlowe FW. Hunter-Gatherer Energetics and Human Obesity. PLOS ONE. el 25 de julio de 2012;7(7):e40503.
8. Show’ ‘The Ezra Klein. Opinion | Why Do We Work So Damn Much? The New York Times [Internet]. el 29 de junio de 2021 [citado el 1 de junio de 2022]; Disponible en: https://www.nytimes.com/2021/06/29/opinion/ezra-klein-podcast-james-suzman.html
Imágenes
1. Access, Achievement, Advertising [Internet]. [citado el 1 de junio de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/access-achievement-advertising-3509498/
2. Agriculture, Asia, Go Back, Black [Internet]. [citado el 1 de junio de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/agriculture-asia-go-back-black-1822446/
3. Maasai Tribe, Kenya, Sky, Clouds [Internet]. [citado el 1 de junio de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/maasai-tribe-kenya-sky-clouds-men-83563/
4. Lamp, Light, Hand, Idea, Bulb [Internet]. [citado el 1 de junio de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/lamp-light-hand-idea-bulb-2663053/
5. Indoor, Time, Waiting, Classic [Internet]. [citado el 1 de junio de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/indoor-time-waiting-classic-mood-5235953/
6. Bushman, Indigenous People [Internet]. [citado el 1 de junio de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/bushman-indigenous-people-509239/
7. Share, One For All All For One [Internet]. [citado el 1 de junio de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/share-one-for-all-all-for-one-heart-1411235/
8. Masai, Africa, Woman, Girl [Internet]. [citado el 1 de junio de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/masai-africa-woman-girl-tradition-585296/