El cáncer es una terrible enfermedad que afecta a gran parte de la humanidad. También, es un padecimiento complejo que no entendemos del todo. Asimismo, nuestros tratamientos tradicionales tienen límites. Debido a que no todos responden bien a las terapias. Cuando sentimos nuestra espalda en contra de la pared, comenzamos a investigar sobre alternativas. Una de las alternativas más famosas es la amigdalina. También conocida como “vitamina B17” y laetrile.
¿Qué es la amigdalina?
La amigdalina es un compuesto descubierto en 1830. El cual fue aislado inicialmente de las almendras amargas. En 1950, Ernts T. Krebs invento una forma inyectable de amigdalina llamada laetrile. La cual es químicamente diferente a la amigdalina original. Debido a que es menos tóxica.Asimismo, su función en la naturaleza es proteger a las plantas.
En los años 1970, la amigdalina fue uno de los tratamientos alternos de cáncer más populares en Estados Unidos. A razón de que, en 1978, al menos 70,000 personas la utilizaron.
En 1982 el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, decidió evaluar la amigdalina. Para ver si tenía eficacia en contra del cáncer. El estudio no demostró resultados positivos. Por ende, fue prohibida por la FDA y no se autorizó su venta en Estados Unidos. Esta prohibición se mantiene hasta el día de hoy.
En la actualidad, en algunos países como Inglaterra y Alemania, solo puede ser obtenida por prescripción médica(1).
¿Es la amigdalina una vitamina?
La amigdalina y su forma modificada(laetrile), han sido denominadas como vitamina B17. Por Ernts T. Krebs. Pero definitivamente no es una vitamina(2).
Ernts T. Krebs pensaba que el cáncer se originaba por una deficiencia de amigdalina. Por ende, sería una enfermedad provocada por deficiencia de una vitamina. Similar a la pelagra o el escorbuto(3).
Una vitamina es una sustancia que necesitamos para mantener la salud. La cuál se obtiene principalmente de los alimentos. La amigdalina no realiza ninguna función esencial en el organismo.
Fuentes principales de amigdalina
La amigdalina se encuentra en altas concentraciones en algunas semillas de frutas. Como son: manzanas, duraznos y melocotón. También en almendras y ciruelas.
Las concentraciones más altas están en las semillas de albaricoque y de ciruela. Por otro lado, en los alimentos procesados la cantidad de amigdalina es muy baja. Al igual que en la masa de las frutas(4).
Ciertos tubérculos como la yuca tienen concentraciones moderadas de amigdalina. Pero con métodos de fermentación, se reducen sus niveles(5).
¿La amigdalina cura el cáncer?
La ciencia no funciona bajo una democracia. En el sentido que no necesita de un consenso. Pero si se basa en la replicación de resultados. Si algo es verdad, un experimento siempre debe obtener los mismos resultados. Siempre y cuando se realice bajo las mismas condiciones. Por ende, es posible que la mayoría de “expertos” estén equivocados. Siempre es bueno tener una mente abierta. Ya que los avances en la ciencia, ocurren al intentar cosas nuevas. Que muchas veces contradicen la ciencia establecida.
La amigdalina es un tratamiento bien controversial. Algunos claman que es efectivo para el cáncer, otros que es tóxico. Para saber quien tiene la razón, revisemos la evidencia.
«La ciencia es la creencia en la ignorancia de los expertos»…Richard Feynman
¿Cómo supuestamente la amigdalina trata el cáncer?
La amigdalina al ser procesada produce cianuro. Según los proponentes de este tratamiento, las células cancerígenas son muy susceptibles al cianuro. A razón de que producen enzimas que facilitan esta conversión. En comparación con las células sanas. En consecuencia, se acumula más cianuro en las células cancerígenas. Lo que contribuye a su destrucción. También, sin hacer mucho daño a las células sanas.
Otra teoría anteriormente mencionada, es que el cáncer es una enfermedad por deficiencia de una vitamina. Por ende, si corriges la deficiencia, se resuelve la enfermedad. Siendo la vitamina, la amigdalina(6).
Amigdalina y estudios in-vitro
In vitro, es un termino latín que significa “dentro del vidrio”. Se refiere a estudios realizados en ambientes artificiales. Como es el caso de tubos de ensayo o cultivos en laboratorios(7).
En el laboratorio, la amigdalina tiene propiedades anti-cancerígenas. Las cuales sugieren un impacto en la enfermedad. Asimismo, tiene efectos positivos en cánceres de vejiga, colón y seno. Al igual que de riñón y útero.
Estas propiedades se deben a que induce la autodestrucción de células anti-cancerígenas. Al igual que reduce la expresión de genes que promueven la proliferación del cáncer. También tiene actividades anti-bacteriales y como antioxidante. Al igual que para prevenir fibrosis del pulmón e hígado(2).
Los estudios in-vitro se utilizan para generar hipótesis. Debido a que evalúan si es viable la intervención. Rara vez los resultados obtenidos, se confirman cuando son empleados en las personas. Por ejemplo, apenas un 3.4% de los medicamentos en investigación para cáncer, han sido aprobados por la FDA(8). A pesar de tener estudios in-vitro positivos. Debido a que no se confirmar en las fases posteriores de las investigaciones.
Estudios en animales
Las investigaciones hechas en animales con amigdalina no son concluyentes. Debido a que, en algunos experimentos con ratones, hubo reducción de tumores. En cambio, en otros no hubo ningún efecto. Asimismo, se piensa que las diferencias se deben en los modelos de animales utilizados. Al igual que la fuente de la amigdalina. También por la estrategia del tratamiento.
A razón de la confusión, algunos investigadores recomiendan hacer estudios con mayor poder estadístico. Debido a los resultados confusos de las investigaciones previas(1).
Investigaciones en personas
Hay muy pocos estudios de amigdalina en personas con cáncer. Asimismo, la mayoría tienen problemas metodológicos. Al no especificar la fuente de amigdalina utilizada. También, no aclaran si las personas utilizaron tratamiento convencional. Al igual que la duración con el tratamiento de amigdalina. Por estas razones, estos estudios son más anécdotas que ciencia. Por lo tanto, no constituyen evidencia fiable para hacer recomendaciones.
La mayoría de estudios realizados con esta sustancia, fueron hechos hace más de 35 años. Razón por la que se recomienda hacer estudios modernos con mayor rigurosidad. Con el fin de comprobar si hay un efecto o no(1).
La última revisión de todos los estudios de amigdalina, fue hecha en el 2015. Esta concluyo que no hay evidencia que soporte su uso en personas con cáncer(6).
«El tiempo se acorta, pero cada día que enfrento a este cáncer y sobrevivo a él, es una victoria para mí»…Ingrid Bergman
¿Es segura la amigdalina?
Un problema que tiene el cianuro, es que puede ser letal. El cianuro afecta el funcionamiento de las mitocondrias. La cual se encarga de la producción de energía en las células. Este impide que el oxígeno en la sangre pueda ser empleado para producir energía.
La intoxicación por cianuro produce dolor de cabeza y mareos. Al igual que parálisis, coma y muerte. La ingestión de cerca de cincuenta almendras amargas, es letal en adultos. Mientras que solo cinco a diez almendras amargas, son fatales en los niños. Siendo las almendras amargas, uno de los alimentos con mayor concentración de amigdalina(1).
Casos de intoxicación en niños y adultos
Se han reportado varios casos de intoxicación por amigdalina en niños menores de cinco años. Por ejemplo, una niña de once meses falleció después de ingerir accidentalmente pastillas de amigdalina.
Casos de intoxicación en adultos son más inusuales. Debido a que eliminan el cianuro mejor que los niños. Asimismo, la mayoría de intoxicaciones ocurren en adultos con amigdalina de fuentes cuestionables. Al igual que en dosis elevadas. También, es más común en forma de pastilla. En vez de solución inyectada. No obstante, el riesgo de intoxicación de cianuro por amigdalina es muy bajo. Siempre que sea en adultos y con dosis apropiada. Al igual que la amigdalina sea purificada. A razón de que entre el 2000 y 2015, solo se documentaron cuatro casos de intoxicación por cianuro en Estados Unidos. De estos, tres fueron por amigdalina no purificada. El otro no se pudo establecer la causa con seguridad(1).
No consumir semillas de albaricoque o vitamina C con amigdalina
Uso simultaneo de amigdalina y semillas de albaricoque es peligroso. Debido a que las semillas incrementan la cantidad de cianuro que puedes absorber. También, no se recomienda administrar dosis elevada de vitamina C con amigdalina. A causa de que reduce los niveles de un aminoácido, necesario para desintoxicar el cianuro. Por ende, aumenta el riesgo de intoxicación por amigdalina(1). También, personas vegetarianas pueden tener deficiencias de este aminoácido. Por ende, ser más susceptible a los efectos tóxicos de la amigdalina.
Conclusión
No hay buena evidencia de que la amigdalina sea un remedio para el cáncer. Ni tampoco de que sea un veneno. Siempre y cuando se administre de forma correcta.
Mayoría de ciencia sobre la amigdalina, se basa en estudios realizados en los años 1980. Los cuales son de un valor científico limitado. También, sus propiedades anti-cancerígenas no se pueden excluir. Pero es poco probable su efectividad en cánceres avanzados.
Debido al potencial de toxicidad, no se debe usar en niños. Tal vez pueda ser útil en cánceres en etapas iniciales. Asimismo, como agente preventivo. Pero hasta que no se hagan las investigaciones de lugar, no es una terapia que se pueda recomendar. Si alguién clama que puede curar el cancer, necesita evidencia rigurosa para respaldar tal afirmación.
«Cuando alguien tiene cáncer, la familia entera y todo el que lo ama, también»…Terri Clark
Bibliografía
1. Blaheta RA, Nelson K, Haferkamp A, Juengel E. Amygdalin, quackery or cure? Phytomedicine. abril de 2016;23(4):367–76.
2. Jaszczak-Wilke E, Polkowska Ż, Koprowski M, Owsianik K, Mitchell AE, Bałczewski P. Amygdalin: Toxicity, Anticancer Activity and Analytical Procedures for Its Determination in Plant Seeds. Molecules. el 13 de abril de 2021;26(8):2253.
3. Lerner IJ. Laetrile: A lesson in cancer quackery. 31(2):5.
4. Bolarinwa IF, Orfila C, Morgan MRA. Amygdalin content of seeds, kernels and food products commercially-available in the UK. Food Chem. junio de 2014;152:133–9.
5. Bolarinwa IF, Olaniyan SA, Ayandokun FT, Olaifa IA. Effect of processing on amygdalin and cyanide contents of some Nigerian foods. 2016;8.
6. Milazzo S, Horneber M, Ernst E. Laetrile treatment for cancer. Cochrane Database Syst Rev. el 28 de abril de 2015;2015(4):CD005476.
7. Significado de In vitro [Internet]. Significados. [citado el 22 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.significados.com/in-vitro/
8. New Big Data Study From MIT Puts Clinical Trial Success Rate at 14 Percent [Internet]. [citado el 22 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.fdanews.com/articles/185475-new-big-data-study-from-mit-puts-clinical-trial-success-rate-at-14-percent
Imágenes
1. Old Book, Lantern, Magnifying Glass [Internet]. [citado el 22 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/old-book-lantern-magnifying-glass-1680637/
2. Doctor, Medical, Medicine, Health [Internet]. [citado el 22 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/doctor-medical-medicine-health-563428/
3. Toxic Waste, Barrel, Broken, Empty [Internet]. [citado el 22 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/illustrations/toxic-waste-barrel-broken-empty-2089779/
4. Analysis, Biochemistry, Biologist [Internet]. [citado el 22 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/analysis-biochemistry-biologist-2030266/
5. Globules, Medicine, Health [Internet]. [citado el 22 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/globules-medicine-health-homeopathy-1574436/
6. Fruits, Food, Market, Market Stall [Internet]. [citado el 22 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/fruits-food-market-market-stall-50423/
7. Apricots, Fruits, Food, Fresh [Internet]. [citado el 22 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/apricots-fruits-food-fresh-2523272/