Amalo u ódialo, el ajo es parte de nuestra experiencia culinaria. Debido a que es un elemento fundamental de muchas de nuestras recetas. Asimismo, todo el que entra a una cocina, eventualmente hará uso del mismo. El ajo se obtiene de una planta bulbosa de hojas planas y delgadas del género Allium. A la cual también pertenecen la cebolla, cebollín y puerro. Todas estas siendo bien usadas en nuestras cocinas.
Lo que conocemos como cabeza de ajo, no es más que el bulbo de esta planta. El cuál sirve como órgano subterráneo de almacén de nutrientes. Al igual que, este bulbo se compone de gajos, mejor conocidos como dientes de ajo. Cada bulbo tiene entre 6 a 12 dientes(1).
«En el reino de las especias, el ajo es el rey»…Michael Bassey Johnson
Valor histórico del ajo
El ajo es originario de Asia occidental y fue introducido desde allí al Mediterráneo y otras zonas. Asimismo, su cultivo tiene más de 7,000 años de antigüedad(1). Desde 1550 a.C, el ajo se considero como un alimento valioso. También, puedes encontrar dibujos del mismo en las tumbas de los faraones egiptos, que datan del 3700 a.C.
En la antigua Roma los soldados masticaban el ajo antes de iniciar una batalla. Por otro lado, los africanos cubrían su cuerpo con extracto de ajo, con el fin de protegerse de cocodrilos. Asimismo, se creía que podía espantar vampiros, demonios y espíritus malignos(2).
El ajo no solamente es importante para la gastronomía; también lo es para la medicina. Ya que fue significativo para los médicos de Sumeria y Egipto. También, en la antigua medicina China y de la India, se recomendaba para mejorar la respiración y digestión. Al igual que tratar la lepra e infecciones parasitarias. Debido a estos antecedentes, no es extraño que la medicina moderna tenga interés en explorar, su potencial terapéutico. Al punto de que las ventas de preparaciones de ajo, son comparables al de algunos medicamentos(3).
Componentes químicos del ajo
Las propiedades culinarias y medicinales que tiene el ajo, se deben a los componentes químicos del mismo. Ya que contiene más de 2,000 sustancias biológicamente activas. Al igual que aceites esenciales, fibra y anti-oxidantes. De todas estas sustancias, las que más propiedades medicinales tienen son los compuestos azufrados. Es decir, que contienen azufre. Como es el caso de la aliina, alicina y sulfidos.
Cuando la cabeza del ajo se corta y aplasta, la aliina se libera de su interior. Luego, esta reacciona con una enzima para producir alicina. Asimismo, la alicina tiene propiedades antibióticas más fuertes que la penicilina. Pero, esta es inestable y se convierte en otras sustancias, dependiendo de las condiciones ambientales. Como son los sulfidos.
“Sólo quien ha comido ajo puede darnos una palabra de aliento. “…Woody Allen
Presentaciones del ajo para propósitos medicinales
Puedes encontrar muchas presentaciones del ajo que son vendidas con fines medicinales y culinarios, como es el caso de:
- Ajo fresco: 65% del ajo contiene agua. Asimismo, posee cerca de 4-12mg de aliina. También, este no contiene alicina. Recordar que se produce a partir de la aliina, al macerarse y esperar un tiempo a que ocurra una reacción química.
- Aceite esencial de ajo: no contiene alicina. Prácticamente el 99% es aceite vegetal. Apenas 1% son de compuestos azufrados.
- Extracto de aceite de ajo: contiene compuestos azufrados y aliina. Pero no alicina.
- Cápsulas de polvo de ajo: contiene aliina y la enzima requerida para producir alicina. Tiene hasta 3 veces más aliina que el ajo fresco. No contiene alicina.
- Extracto añejado de ajo: tiene compuestos azufrados y solubles en agua. Es el más estudiado de todas las presentaciones. Bien seguro para uso medicinal. No contiene alicina(2).
Ninguno de los productos disponibles en el mercado, contienen cantidades significativas de alicina. Debido a que es muy inestable y reactiva, convirtiéndose rápidamente en otros compuestos.
Beneficios del ajo para la salud
La mayoría de las propiedades medicinales del ajo, se deben a sus compuestos azufrados. En especial a la alicina. La cual es la responsable de las propiedades antibióticas del mismo. Al igual, que sus derivados tienen la capacidad para bajar el colesterol, anti-oxidantes y proteger las arterias en el cuerpo. Asimismo, para disminuir la presión, en su derivado conocido como S-alilo de cisteína. También, mayoría de estudios que evalúan el potencial medicinal del ajo, lo hacen en base a su contenido de aliina o alicina.
Efectos del ajo para las enfermedades cardiovasculares
- Reduce el colesterol: su consumo asiste en la digestión de las grasas. Al igual que reduce la actividad de la enzima encargada de su producción(2). Por ende, disminuye el colesterol. Su efecto es bien modesto. Más útil en personas con niveles levemente elevados de colesterol(4).
- Baja la presión arterial: los compuestos sulfurados del ajo relajan los vasos sanguíneos, facilitando el paso de la sangre a través de los mismos. En consecuencia, el corazón se esfuerza menos para bombear la sangre, disminuyéndose la presión arterial. Su efecto es bien potente. Siendo similar al de un medicamento para la presión, en aquellos con presión elevada(4).
Efectos anti-microbianos del ajo
- Anti-bacterias: en estudios fuera del cuerpo, los compuestos del ajo destruyen muchos tipos de bacterias como son: Salmonella, Clostridium y Mycobacterium tuberculosis. Incluso algunas bacterias que son resistentes a los antibióticos, responden al tratamiento con este alimento.
- Anti-hongos: el aceite de ajo se ha utilizado para tratar problemas causados por hongos como son: pie de atleta y tiña inguinal(2).
- Anti-virus: tiene actividad en contra de múltiples virus como son: herpes, rinovirus y cito-megalovirus(2). Asimismo, su consumo frecuente es bueno para la prevención de influenza(5). Al igual que podría ser útil para el resfriado común(6).
- Anti-parásito: es altamente efectivo para destruir parásitos en el tracto digestivo. Como es el caso de la Giardiasis. Donde se ha utilizado con mucho éxito(3).
Otros beneficios del ajo
- Diabetes: su uso como suplemento junto a medicamentos para la diabetes, ayuda a un mejor control de la enfermedad(2). Sin embargo, su efecto es bien modesto. Hay suplementos más efectivos para este propósito.
- Peso: su consumo puede reducir un poquito la medida de tu cintura. Pero, no tiene efectos significativos en el peso(7).
- Cicatrización de heridas: los ungüentos de ajo, son más efectivos que los tratamientos convencionales de vaselina, para sanar heridas(8).
«El ajo es divino. Pocos alimentos pueden tener un sabor tan distinto, si se manipulan correctamente. El mal uso del ajo es un crimen… Por favor, trate a su ajo con respeto… Evite a toda costa ese vil escupitajo que ve pudrirse en aceite en frascos con tapa de rosca. ¿Demasiado perezoso para pelar el ajo fresco? No mereces comer ajo»…Anthony Bourdain
Efectos secundarios y contra-indicaciones
El ajo es bien seguro. Pero, como todo tratamiento, tiene efectos secundarios. Algunos de los más frecuentes son:
- Sangrado: el ajo tiene propiedades anti-plaquetarias, haciendo que la sangre se coagule menos. Esto no es problemático en la mayoría. Pero, si en aquellos que toman anti-coagulantes para tratar problemas del corazón. Razón por la que se recomienda suspender la suplementación con ajo, una semana antes de una cirugía. Al igual que no se recomienda en aquellos que tienden a sangrar con facilidad.
- Problemas digestivos: dolor abdominal, flatulencia y aliento a ajo, son efectos secundarios comunes con la suplementación del ajo. Por ende, no se aconseja en personas con estómagos sensibles. Aunque hay presentaciones que reducen estos efectos.
- Otros: en embarazadas y madres que dan el seno, no se recomienda el ajo en cantidades elevadas. A razón, de que puede causar problemas en el desarrollo cerebral del niño. Al igual que en personas con enfermedad renal avanzada. Por último, se han reportado reacciones alérgicas al ajo. Pero, son infrecuentes(2).
- VIH: Podría interferir con la efectividad de algunos antivirales, como el saquinavir, que se utilizan para tratar el SIDA(9).
4 Recomendaciones para sacarle el máximo provecho al ajo
- Elige la presentación correcta: un problema de los suplementos de ajo, es la falta de estandarización en la potencia de los mismos(10). Los mejores son de extracto añejado del ajo. Este es ideal para presión alta. Para infecciones, usa ajo fresco o un suplemento de ajo en polvo de alta calidad. Asimismo, que tenga una concentración elevada de aliina. Ya que los de extracto añejado, tienen nada o poca cantidad de aliina(10).
- Tostado sí, hervido no: el ajo crudo cortado y expuesto al aire por algunos minutos, es el que más concentración de alicina tiene. Cuando se hierve se reduce mucho su concentración. También, se conserva mejor al tostar al ajo. Al igual que cuando se fríe en aceite(10).
- Es excelente para presión alta y algunos tipos de infecciones: los suplementos de ajo de buena calidad son iguales de efectivos que un medicamento para controlar la presión(11). Al igual que en contra de algunos parásitos intestinales. Su efecto en el colesterol es muy modesto.
- En cantidades suficientes: la dosis mínima efectiva de ajo para la salud, es lo equivalente a un diente de ajo fresco. En la mayoría de estudios, utilizan el contenido de alicina que tienen dos dientes de ajo fresco. Algunas compañías que producen suplementos del mismo de buena calidad son: Kyolic, Kwai y GNC. En especial, los de Kyolic y Kwai; han sido utilizados en estudios que avalan sus beneficios para reducir la presión alta.
Bibliografía
1. Allium sativum. En: Wikipedia, la enciclopedia libre [Internet]. 2022 [citado el 15 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Allium_sativum&oldid=147307224
2. Majewski M. ALLIUM SATIVUM: FACTS AND MYTHS REGARDING HUMAN HEALTH. :8.
3. Bayan L, Koulivand PH, Gorji A. Garlic: a review of potential therapeutic effects. Avicenna J Phytomedicine. 2014;4(1):1–14.
4. Ried K. Garlic Lowers Blood Pressure in Hypertensive Individuals, Regulates Serum Cholesterol, and Stimulates Immunity: An Updated Meta-analysis and Review. J Nutr. el 1 de febrero de 2016;146(2):389S-396S.
5. Yuan Y, Wang RT, Xia J, Cao HJ. Interventions for preventing influenza: An overview of Cochrane systematic reviews and a Bayesian network meta-analysis. J Integr Med. noviembre de 2021;19(6):503–14.
6. Lissiman E, Bhasale AL, Cohen M. Garlic for the common cold. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. el 11 de noviembre de 2014 [citado el 14 de octubre de 2020];2014(11). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6465033/
7. Mofrad MD, Rahmani J, Varkaneh HK, Teymouri A, Mousavi SM. The effects of garlic supplementation on weight loss: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Int J Vitam Nutr Res Int Z Vitam- Ernahrungsforschung J Int Vitaminol Nutr. junio de 2021;91(3–4):370–82.
8. Alhashim M, Lombardo J. Effect of Topical Garlic on Wound Healing and Scarring: A Clinical Trial. Dermatol Surg Off Publ Am Soc Dermatol Surg Al. mayo de 2020;46(5):618–27.
9. Jalloh MA, Gregory PJ, Hein D, Risoldi Cochrane Z, Rodriguez A. Dietary supplement interactions with antiretrovirals: a systematic review. Int J STD AIDS. enero de 2017;28(1):4–15.
10. Lawson LD, Hunsaker SM. Allicin Bioavailability and Bioequivalence from Garlic Supplements and Garlic Foods. Nutrients. el 24 de junio de 2018;10(7):812.
11. Ried K, Frank OR, Stocks NP. Aged garlic extract reduces blood pressure in hypertensives: a dose–response trial. Eur J Clin Nutr. enero de 2013;67(1):64–70.
Imágenes
1. Garlic, Food, Cultivated Garlic [Internet]. [citado el 16 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/garlic-food-cultivated-garlic-3185163/
2.Blood Cells Red [Internet]. [citado el 14 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/illustrations/blood-cells-red-medical-medicine-1813410/
3. Accident, Aid, Band, Bandage, Bleed [Internet]. [citado el 14 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/accident-aid-band-bandage-bleed-1238327/
4. Scientific Researches [Internet]. [citado el 14 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/scientific-researches-4273068/
5. Seasoning, Paprika, Kaffir, Powder [Internet]. [citado el 14 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/seasoning-paprika-kaffir-powder-1631558/
6. Heart, Beat, Heart Beat, Heartbeat [Internet]. [citado el 14 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/heart-beat-heart-beat-heartbeat-2211180/
7. Garlic, Tubers, Food, Seasoning [Internet]. [citado el 14 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/garlic-tubers-food-seasoning-1336910/
8. Garlic, Red Garlic, Head Of Garlic [Internet]. [citado el 14 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/garlic-red-garlic-head-of-garlic-618400/