La diabetes es una causa importante de enfermedades del riñón, amputaciones de las extremidades y ceguera en adultos. También, incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares. A consecuencia de los niveles elevados de glucosa(“azúcar”) en sangre. Por lo que es esencial buscar formas de reducir los niveles de azúcar para limitar el daño al organismo.
La exposición prolongada de la hemoglobina (proteína localizada en los glóbulos rojos) a glucosa en sangre, causa la formación de un compuesto conocido como hemoglobina glucosilada o Hb1Ac. Esta indica que porcentaje de la hemoglobina se ha “caramelizado”. Mientras más alto es el porcentaje, mayor es el riesgo de enfermedades. También, esta te dice como estuvieron los niveles de glucosa durante los últimos dos a tres meses. Razón por la que se usa para el control y seguimiento de personas con diabetes(1).
Para la aprobación de un medicamento para tratar la diabetes, la Administración de Medicamentos y Alimentos en Estados Unidos (FDA), requiere una reducción de 0.3% en la hemoglobina glucosilada. Nivel que considera suficiente, para reducir los riesgos de las enfermedades asociadas a la diabetes(2).
Todas los suplementos e intervenciones mencionadas a continuación; si fueran medicamentos, serían aprobados por la FDA. A consecuencia de las reducciones significativas en los niveles de hemoglobina glucosilada (Hb1Ac). Como referencia, la metformina, medicamento de primera línea en la diabetes; reduce 1.12% de Hb1Ac(3).
Glicina / Colágeno
La glicina es el aminoácido más simple que existe. Al paladar tiene un sabor dulce. También, en forma de polvo, tiene una apariencia similar a la azúcar.
Buenas fuentes de glicina en la alimentación, son alimentos ricos en colágeno. Debido a que la glicina representa 1/3 de los componentes del colágeno(4). Algunos de estos alimentos son: gelatina, chicharrón de cerdo y patas de pollo.
El colágeno es una proteína que forma fibras. Siendo el componente más abundante de la piel y huesos(5). También, hay colágeno en otras partes del cuerpo, como son las arterias.
La glicina evita la glicación(«caramelización») de la glucosa en el cuerpo. En consecuencia, niega la formación de sub-productos conocidos como AGEs, que causan envejecimiento prematuro y acelerado(6). Asimismo, al consumirse con los alimentos, reduce la glicemia producida por los mismos(7). Razones por las cuales, se ha empleado con éxito en el tratamiento de personas con diabetes. Siendo esta muy eficaz para reducir los niveles de azúcar en la sangre. Ya que en promedio reduce en un 3.1% la hemoglobina glucosilada(6).
Fructosa
Un mito popular es que el consumo de azúcar causa diabetes. Mientras no sea consumida en calorías en exceso, se han dado hasta 35% de las calorías diarias, sin ningún efecto negativo en la glicemia de la sangre(8).
En el pasado muchos doctores trataron pacientes diabéticos, utilizando azúcar. Luego, se dieron cuenta que la fructosa era mejor absorbida por los diabéticos. Más tarde, su uso se popularizo y se vendía en muchas tiendas de suplementos(9). Hasta el día de hoy puedes encontrar fructosa en algunos establecimientos de vitaminas.
La fructosa es un tipo de carbohidrato, específicamente un mono-sacárido que se encuentra en la miel, frutas y víveres como la zanahoria. También, se obtiene de la caña de azúcar. La sustitución de fructosa por otros carbohidratos, ayuda a tener un mejor control de la glicemia.
Los diabéticos tienen intolerancia a la glucosa, pero no a la fructosa. Al igual que la glicina, al consumirse con otros carbohidratos, reduce la glicemia de los mismos(10). En consecuencia, causa una reducción de 0.53% de hemoglobina glucosilada en sangre(2).
Piensa en incluir más frutas en tu dieta y otras fuentes naturales que contienen fructosa. Si eres diabético, no hay ninguna razón por la que no puedas consumir frutas(11).
Ejercicio
El ejercicio es una de las herramientas más potentes en existencia, si tu meta es vivir muchos años y con buena calidad de vida. Si fuera un medicamento, sería el #1 en ventas, alrededor del mundo. Hay pocas intervenciones en salud, que da tanto, con tan poca inversión de tiempo.
El ejercicio mejora el control de la glicemia y sus efectos son independientes de la perdida de peso. También, mejora la acción de la insulina. Este reduce cerca de 0.6% de la hemoglobina glucosilada en sangre(12). En consecuencia, es un método sencillo para reducir los niveles de azúcar en tu cuerpo.
No importa el tratamiento que lleves, edad o condición de salud; debes incluir algún tipo de actividad física en tu vida.
Dieta MAPi-2
La ocurrencia de diabetes, es muy rara en las sociedades pre-industriales(13); siendo nueve veces más frecuentes en sociedades modernas como Estados Unidos(14). Una razón de esto, es el estilo de vida de estas sociedades. Teniendo un rol importante, su alimentación.
Patrones de alimentación saludables se asocian a un mejor control de la glicemia en sangre, reduciendo las consecuencias a largo plazo de la diabetes en la salud. De todos estos patrones, uno de los más interesantes es la dieta MaPi-2.
La dieta MaPi-2 es un tipo de alimentación macrobiótica, basada en el consumo de alimentos sanos y ricos en antioxidantes. El cual se caracteriza por la presencia de cereales integrales, verduras y hortalizas. Al igual que leguminosas y té verde. Además, de la ausencia de alimentos de origen animal, frutas y aceites.
Los resultados de esta alimentación, en personas con diabetes, han sido increíbles. En algunas investigaciones se han reportado reducciones en promedio de hasta 6.87% de hemoglobina glucosilada. O sea, seis veces más potente que la metformina( medicamento diabetes). Además, se logra la suspensión del uso de insulina en todos los pacientes, al igual que de medicamentos en la mayoría(15). Definitivamente, es una forma efectiva de reducir los niveles de azúcar.
Otros patrones de alimentación saludable, como la dieta Paleo-lítica, también mejoran la tolerancia de la glucosa en el cuerpo(16).
Magnesio
El magnesio es uno de los minerales más importantes en el cuerpo humano, el cual esta involucrado en más de 300 reacciones; que son esenciales para la vida. Algunas fuentes excelentes de magnesio son: algas marinas, espinaca, leguminosas y nueces.
Hasta un 47% de todos los diabéticos, tienen deficiencia significativa de magnesio(17). Esta deficiencia afecta negativamente el funcionamiento de la insulina(18). Razón por la que suplementación con el mismo, mejora la sensibilidad a la insulina y el metabolismo. Asimismo, reduce la hemoglobina glucosilada en un 2.1%, en algunas investigaciones(19).
Como nota curiosa, mucho del magnesio en la tierra se encuentra como sulfato de magnesio. El cual se concentra en muchos aposentos de agua termales. Como es el caso de Pamukkale(“castillo de algodón”); aguas termales, localizadas en Turquía(20). También, el componente activo de las famosas sales de Epson, es el sulfato de magnesio.
«La diabetes es un ejemplo de enfermedad con la cual, al darle al paciente las herramientas, puede manejarse muy bien»…Clayton Christensen
Conclusión
La diabetes no es destino. Con la aplicación de estas simples intervenciones, puedes lograr tener un mejor control de tu enfermedad. También, de suspender o reducir la dosis de tus medicamentos. Al igual que eliminar el uso de insulina. Recordar siempre consultar con personal de salud capacitado, antes de hacer alteraciones al tratamiento que estas llevando en la actualidad.
Bibliografía
1. Sandler CN, Mcdonnell ME. The role of hemoglobin A1c in the assessment of diabetes and cardiovascular risk. Cleve Clin J Med. el 1 de mayo de 2016;83(suppl 1):S4–10.
2. Cozma AI, Sievenpiper JL, Souza RJ de, Chiavaroli L, Ha V, Wang DD, et al. Effect of Fructose on Glycemic Control in Diabetes. Diabetes Care. el 1 de julio de 2012;35(7):1611–20.
3. Hirst JA, Farmer AJ, Ali R, Roberts NW, Stevens RJ. Quantifying the Effect of Metformin Treatment and Dose on Glycemic Control. Diabetes Care. el 1 de febrero de 2012;35(2):446–54.
4. Frank K, Patel K, Lopez G, Willis B. Glycine Research Analysis. el 12 de marzo de 2019 [citado el 7 de octubre de 2020]; Disponible en: https://examine.com/supplements/glycine/
5. Colágeno. En: Wikipedia, la enciclopedia libre [Internet]. 2020 [citado el 7 de octubre de 2020]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Col%C3%A1geno&oldid=129710481
6. Carvajal-Sandoval G, Zamudio-Cortes P, Carvajal-Juarez ME, Juarez-de Carvajal E. V. Prevención de los daños producidos por la diabetes mellitus y la senescencia. Gac Med Mex. 2007;143:51–59.
7. Gannon MC, Nuttall JA, Nuttall FQ. The metabolic response to ingested glycine. Am J Clin Nutr. el 1 de diciembre de 2002;76(6):1302–7.
8. Franz MJ, Powers MA, Leontos C, Holzmeister LA, Kulkarni K, Monk A, et al. The Evidence for Medical Nutrition Therapy for Type 1 and Type 2 Diabetes in Adults. J Am Diet Assoc. diciembre de 2010;110(12):1852–89.
9. Glucose and sucrose for diabetes. [Internet]. [citado el 7 de octubre de 2020]. Disponible en: http://www.raypeat.com/articles/articles/sugar-issues.shtml
10. Moore MC, Davis SN, Mann SL, Cherrington AD. Acute Fructose Administration Improves Oral Glucose Tolerance in Adults With Type 2 Diabetes. Diabetes Care. el 1 de noviembre de 2001;24(11):1882–7.
11. Christensen AS, Viggers L, Hasselström K, Gregersen S. Effect of fruit restriction on glycemic control in patients with type 2 diabetes–a randomized trial. Nutr J. el 5 de marzo de 2013;12:29.
12. Exercise for type 2 diabetes mellitus | Cochrane [Internet]. [citado el 2 de febrero de 2017]. Disponible en: https://www.cochrane.org/CD002968/ENDOC_exercise-for-type-2-diabetes-mellitus
13. Pontzer H, Wood BM, Raichlen DA. Hunter-gatherers as models in public health: Hunter-gatherer health and lifestyle. Obes Rev. diciembre de 2018;19:24–35.
14. National Diabetes Statistics Report | Data & Statistics | Diabetes | CDC [Internet]. 2019 [citado el 4 de diciembre de 2019]. Disponible en: https://www.cdc.gov/diabetes/data/statistics/statistics-report.html
15. Porrata C, Sánchez J, Correa V, Abuín A, Hernández-Triana M, Dacosta-Calheiros RV, et al. Ma-pi 2 macrobiotic diet intervention in adults with type 2 diabetes mellitus. MEDICC Rev. 2009;11(4):29–34.
16. Lindeberg S, Jönsson T, Granfeldt Y, Borgstrand E, Soffman J, Sjöström K, et al. A Palaeolithic diet improves glucose tolerance more than a Mediterranean-like diet in individuals with ischaemic heart disease. Diabetologia. el 22 de junio de 2007;50(9):1795–807.
17. Pham P-CT, Pham P-MT, Pham SV, Miller JM, Pham P-TT. Hypomagnesemia in Patients with Type 2 Diabetes. Clin J Am Soc Nephrol. el 1 de marzo de 2007;2(2):366–73.
18. Necyk C, Zubach-Cassano L. Natural Health Products and Diabetes: A Practical Review. Can J Diabetes. diciembre de 2017;41(6):642–7.
19. Rodríguez-Morán M, Guerrero-Romero F. Oral Magnesium Supplementation Improves Insulin Sensitivity and Metabolic Control in Type 2 Diabetic Subjects A randomized double-blind controlled trial. Diabetes Care. el 1 de abril de 2003;26(4):1147–52.
20. 6 Reasons You’ve Gotta Visit Pamukkale : Turkey’s Cotton Castle [Internet]. Ecophiles. 2016 [citado el 8 de octubre de 2020]. Disponible en: https://ecophiles.com/2016/04/25/6-things-you-didnt-know-about-pamukkale/
Imágenes