El embarazo es un tiempo de cambios, en el que el cuerpo se prepara para traer una nueva vida a este mundo. Asimismo, es un tiempo de ansiedad para algunas madres, por la disrupción en su diario vivir. También, hay muchas dudas sobre la alimentación y que es adecuado hacer o no hacer, durante el período de gestación.
Esta son algunas recomendaciones para las embarazadas, con el propósito de tener un embarazo y parto exitoso. Al igual que un bebé saludable.
“No hay manera de ser una madre perfecta, pero hay un millón de maneras de ser una buena madre” …Jill Churchill
¿Qué debo comer durante el embarazo?
- Ingiere al menos dos porciones de hígado de res o pollo a la semana. También, el hígado es uno de los alimentos más completos que existe y aporta nutrientes como: hierro, vitamina A y folato. Al igual que colina. Los cuales son necesarios para un embarazo exitoso.
- Selecciona diario tres porciones de lácteos, debido a que son excelentes fuentes de calcio. A razón de que embarazadas con deficiencia de calcio ,tienen mayor riesgo de pre-eclampsia e hipertensión gestacional(1).
- Consume dos huevos diarios. Ya que el huevo es una proteína de alto valor biológico y una de las fuentes mayores de colina. Asimismo, deficiencia de colina en embarazadas se asocia a enfermedades del tubo neural(2).
- Ingiere suficientes calorías y proteínas. Ya que la ingesta adecuada de las mismas, disminuye la muerte fetal y del feto ser pequeño, para la edad gestacional(3).
- Consume sal al gusto. Debido a que la restricción de sal durante el embarazo, aumenta el riesgo de: edema, pre-eclampsia y muerte perinatal. También de sangrado.(4)
“La maternidad tiene un efecto humanizador. Todo se reduce a lo esencial” …Meryl Streep
¿Debo tomar alguna suplementación, como futura madre?
Recordar que los suplementos complementan la alimentación y no la sustituyen. Como un seguro adicional, se recomienda suplementarse con los siguientes nutrientes:
- Hierro: se requiere para producir hemoglobina y para crear reservas para él bebe. Suplementar durante todo el embarazo con 27mg diarios, si hay evidencia de anemia(5).
- Calcio: durante todo el embarazo, consumir 1500mg de calcio dividido en tres dosis, preferiblemente con las comidas; en caso de no consumir lo suficiente en la alimentación(6).
- Ácido fólico: durante el primer trimestre (hasta las doce semanas), con 400 microgramos(2).
“Antes de concebirte ya te quería y antes de verte ya te amaba” … Maureen Hawkins
¿Qué cosas debo evitar hacer durante el embarazo?
- No fumes ni consumas alcohol: a causa de que, no se ha determinado una cantidad segura de alcohol en el embarazo. Asimismo, aumenta el riesgo de defectos al nacer(7). Por otro lado, fumar aumenta el riesgo de sangrado, placenta previa y parto pre-termino. Al igual que, de bajo peso al nacer(8).
- Limita el consumo de cafeína a no más de uno a dos vasos de café, refresco o té al día. Debido a que, en esas cantidades no se asocia a bajo peso al nacer, abortos ni pequeño para la edad gestacional(9,10).
- Evita huevos, pescado y carne crudas o no bien cocinadas. También, leche, jugos y quesos (blanco, hoja) no pasteurizados. Por último, los embutidos por riesgo de intoxicación alimenticia.
- Evita el consumo de pescados grandes como pez espada y tiburón. Asimismo, limita demás pescados a dos veces por semana (doce onzas). Debido al contenido de mercurio, el cual es tóxico para la embarazada y el feto.
- Ganaras entre 25 a 35 libras, durante el transcurso del embarazo(11). El embarazo no es tiempo para la pérdida de peso. Debido a que, la ganancia de peso durante el embarazo influye en el peso del bebe al nacer. Asimismo, bajo peso al nacer se asocia a riesgo de problemas respiratorios, retraso del desarrollo(12) e infecciones. Al igual que de mortalidad (13)y enfermedades crónicas en la adultez(14).
“Un bebé es alguien a quien llevas durante nueve meses dentro de ti, en tus brazos durante tres años, y en tu corazón hasta el día de tu muerte” … Mary Mason
¿Es seguro hacer ejercicio mientras estoy embarazada?
Realiza ejercicio de intensidad moderada, es seguro durante el embarazo. Debido a que, reduce el riesgo de hipertensión durante el embarazo y dolor de espalda. También, acorta la labor de parto. Al igual que disminuye el riesgo de cesárea. Se recomienda hacer al menos 150 minutos a la semana. Asimismo, tipos de ejercicios adecuados son: caminar, nadar, bicicleta estacionaria y aeróbicos de bajo impacto. También, evita deportes de contacto y con riesgo de caída, por posibles trauma(15).
¿Por qué es importante la lactancia materna?
Se aconseja dar el seno de forma exclusiva, por los primeros seis meses de vida y continuar con seno complementario, por un año o más. Debido a los múltiples beneficios para la madre, como son : menor riesgo de diabetes tipo 2, cáncer de ovario y seno. Al igual que de depresión post-parto. Por otro lado, beneficios para él bebe incluyen: menor riesgo de infecciones respiratorias, asma y obesidad. Al igual que diabetes, dermatitis atópicas y leucemia.(16)
Conclusión
Gracias a los avances de la salud, la mayoría de los embarazos evolucionan bien. Tanto en el caso de la futura madre, como de su bebé. Al seguir las pasadas recomendaciones, mejoraras tu calidad de vida y la de aquella personita, que crece dentro de ti. Creó en motivar la creación de buenos hábitos, incluso antes de nuestra llegada a este bello mundo.
“Ya sea que tu embarazo fuera planeado meticulosamente, que el médico te convenciera, o que pasó por sorpresa, una cosa es cierta; tu vida nunca será la misma” …Catherine Jones
Bibliografía
1. Hofmeyr GJ, Lawrie TA, Atallah ÁN, Duley L, Torloni MR. Calcium supplementation during pregnancy for preventing hypertensive disorders and related problems. En: Cochrane Database of Systematic Reviews [Internet]. John Wiley & Sons, Ltd; 2014 [citado el 20 de marzo de 2017]. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD001059.pub4/abstract
2. Shaw GM, Finnell RH, Blom HJ, Carmichael SL, Vollset SE, Yang W, et al. Choline and risk of neural tube defects in a folate-fortified population. Epidemiol Camb Mass. septiembre de 2009;20(5):714–9.
3. Ota E, Hori H, Mori R, Tobe-Gai R, Farrar D. Antenatal dietary education and supplementation to increase energy and protein intake. En: Cochrane Database of Systematic Reviews [Internet]. John Wiley & Sons, Ltd; 2015 [citado el 20 de marzo de 2017]. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD000032.pub3/abstract
4. Robinson M. Salt in pregnancy. The Lancet. 1958;271(7013):175–8.
5. Dietary Reference Intakes for Vitamin A, Vitamin K, Arsenic, Boron, Chromium, Copper, Iodine, Iron, Manganese, Molybdenum, Nickel, Silicon, Vanadium, and Zinc [Internet]. [citado el 20 de julio de 2013]. Disponible en: http://www.nap.edu/openbook.php?isbn=0309072794
6. World Health Organization. Calcium supplementation in pregnant women [Internet]. 2013 [citado el 21 de marzo de 2017]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK154180/
7. Moreno MA. Prenatal Alcohol Exposure: No Safe Amount. JAMA Pediatr. el 1 de agosto de 2017;171(8):820.
8. 2004 Surgeon General’s Report Highlights: Smoking Among Adults in the United States | Reproductive Health | Smoking & Tobacco Use | CDC [Internet]. 2019 [citado el 9 de octubre de 2019]. Disponible en: https://www.cdc.gov/tobacco/data_statistics/sgr/2004/highlights/reproductive/index.htm
9. Bech BH, Obel C, Henriksen TB, Olsen J. Effect of reducing caffeine intake on birth weight and length of gestation: randomised controlled trial. BMJ. el 22 de febrero de 2007;334(7590):409.
10. Weng X, Odouli R, Li D-K. Maternal caffeine consumption during pregnancy and the risk of miscarriage: a prospective cohort study. Am J Obstet Gynecol. marzo de 2008;198(3):279.e1-279.e8.
11. Weight Gain During Pregnancy – ACOG [Internet]. [citado el 21 de marzo de 2017]. Disponible en: http://www.acog.org/Resources-And-Publications/Committee-Opinions/Committee-on-Obstetric-Practice/Weight-Gain-During-Pregnancy
12. Hack M, Klein NK, Taylor HG. Long-term developmental outcomes of low birth weight infants. Future Child. 1995;5(1):176–96.
13. Lemons JA, Bauer CR, Oh W, Korones SB, Papile LA, Stoll BJ, et al. Very low birth weight outcomes of the National Institute of Child health and human development neonatal research network, January 1995 through December 1996. NICHD Neonatal Research Network. Pediatrics [Internet]. enero de 2001 [citado el 20 de marzo de 2017];107(1). Disponible en: https://researchconnect.wayne.edu/en/publications/very-low-birth-weight-outcomes-of-the-national-institute-of-child-2
14. Hack M. Young adult outcomes of very-low-birth-weight children. Semin Fetal Neonatal Med. abril de 2006;11(2):127–37.
15. Gregg VH, Ferguson JE. Exercise in Pregnancy. Clin Sports Med. octubre de 2017;36(4):741–52.
16. Health UD of, Services H, others. Breast feeding guide. Crit Care Workforce Rep Requested Senate Rep. 2011;108–91.
Imágenes
1. Pregnant, Young Woman, Sun [Internet]. [citado el 27 de enero de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/pregnant-young-woman-sun-pregnancy-1438139/
2. Pregnant, Woman, Maternity [Internet]. [citado el 27 de enero de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/pregnant-woman-maternity-motherhood-2568594/
3. Baby, Belly, Body, Boy, Child [Internet]. [citado el 27 de enero de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/baby-belly-body-boy-child-19003/
4. Pills, Tablets, Drugs, Medicine [Internet]. [citado el 27 de enero de 2022]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/pills-tablets-drugs-medicine-3111994/